Indra votará en el consejo del próximo lunes 30 la venta total o por partes de su filial Minsait
La principal propuesta a debatir es la puesta en el mercado de la filial de pagos de la tecnológica, valorada en hasta 600 millones de euros, un paso más para lograr capital y tener un tamaño más adecuado para competir en Europa con los gigantes homólogos en Defensa, Seguridad y Aeroespacial
Indra explora vender por partes Minsait y adquirir el 43% de Hisdesat, filial de Hispasat
![De izquierda a derecha, Luis Abril, consejero ejecutivo de Indra y director general de su filial Minsait; Marc Murtra, presidente de Indra, y su consejero delegado, José Vicente de los Mozos](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/09/27/indrajunta-RHpUI2yI7fGpDdkP5uKWHuM-1200x840@diario_abc.jpg)
La cúpula directiva de Indra empieza a despejar dudas respecto a los pasos que debe dar la compañía en el futuro más inmediato de cara a consolidarse en el largo plazo. El objetivo desde la presentación de su último plan estratégico 2024-2030, presentado el ... pasado mes de marzo, es ir modulando una Indra con un tamaño más adecuado para poder competir en Europa con los gigantes homólogos, sobre todo, de Francia y Alemania, en el sector de la Defensa, Seguridad y Aeroespacial.
Y hacia ese objetivo encaminará sus próximas decisiones. Así, la reunión de su consejo del próximo lunes 30 de septiembre se antoja «clave» para la compañía. En concreto, según ha podido saber ABC, ese día los consejeros de Indra debatirán sobre el futuro de la filial tecnológica Minsait, hasta hoy la pieza del engranaje de la empresa más importante que ha generado más divergencias entre aquellos que apuestan por su venta definitiva –y diferencias también en ponerla en el mercado por partes o al completo–, y los que no quieren desprenderse de ella por sus buenos resultados y su consolidación en la compañía, que aporta dos tercios de los ingresos de la multinacional. Incluso el presidente Marc Murtra, y su consejero delegado, José Vicente de los Mozos, tenían posturas no coincidentes.
Sin embargo, las fuentes confirman que ya existe cuórum en la principal propuesta que será sometida a votación el lunes: la venta de Minsait Payments, la filial de pagos de la propia tecnológica, y antes de que acabe el presente ejercicio, dado el nivel de interés que ha suscitado la prospección en el mercado. Si finalmente la decisión es en positivo, la compañía estaría ya en disposición de recibir ofertas vinculantes en las próximas semanas.
Minsait Payments, creada en plena pandemia en 2020, está valorada entre alrededor de 1.200 millones de euros, si bien la compañía ha recibido ofertas no vinculantes por valor de 500 y 600 millones de euros, que precisamente coincide con lo ofrecido por uno de los fondos de inversión que está detrás de la firma, Cinven. La filial de pagos cuenta con más de mil profesionales especializados en el sector y distribuidos por varios países. Además de en España, tiene presencia en Estados Unidos, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y República Dominicana. De concluir con éxito la operación, el capital logrado se destinaría a fortalecer la división de Defensa, núcleo mollar del negocio en el que la compañía quiere centrar su futuro.
Lograr tamaño en Defensa
Este será pues el primer paso de un plan más amplio de la cúpula directiva de Indra que concluiría, en principio, con la venta del resto de Minsait desde enero, casi dos años después de que se empezará a hablar de esta opción. Ahora bien, sobre esta operación no existe unanimidad aún entre la alta dirección de Indra. De hecho, De los Mozos lo considera un negociado que aporta músculo empresarial a la compañía para mantenerse en el Ibex.
Según adelantó ABC, el interés recibido para comprar Minsait, valorada en el entorno de los 2.100 millones de euros viene de lejos, y los fondos que se pusieron en contacto con Indra además de Cinven, fueron KKR, Apax y Bain Capital. Estos vehículos de inversión han dejado claro que están en condiciones de poner entre 1.500 y 2.000 millones de euros.
Vender Minsait, bajo la batuta del consejero ejecutivo de Indra y director general de la filial, Luis Abril, y en la que trabajan 40.000 personas, con el desarrollo de algunos de los proyectos de I+D+i más interesantes del tejido productivo español, lleva tiempo sobre la mesa y para los que están a favor es definitivo para mantener la velocidad de crucero de la Indra del futuro particularmente focalizada en Defensa. Los accionistas que abanderan esta estrategia son el fondo Amber Capital que lidera Joseph Oughourlian (con el 7,24% del capital), y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales con el 28%. Además, los inversores de referencia especializados en el sector –Escribano (8%) y Sapa (7,94%)– lo ven con buenos ojos.
El reto consiste en vender negocios laterales con los que obtener fondos para crecer en el sector militar pero también en el de Aeroespacial, de ahí el interés sabido adicional de la empresa presidida por Murtra por Hispasat, otra de las compañías en las que el Estado está presente. La compañía presidida por el exministro Pedro Duque está controlada en un 89,68% por Redeia, un 7,41% de la SEPI, y un 2,91% el CDTI. No en vano, la junta de accionistas de junio pasado aprobó la segregación de la unidad económica autónoma formada por el negocio espacial de Indra a favor de Indra Espacio, sociedad que agrupará el negocio aeroespacial y de defensa espacial de la cotizada. El impulso de este nuevo negocio fue adelantado en la presentación del plan estratégico, en el que Indra detalló que esperaba que esta nueva compañía lograra una facturación de 1.000 millones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete