Indra agiliza la venta de Minsait a Telefónica y busca integrar Hisdesat
Planteará poner a Pedro Duque al frente de la nueva filial del espacio una vez cerrada la compra de Hispasat y prevé ingresar 400 millones en 2026 con este nuevo área de negocios y alcanzar los 1.000 millones en 2.030
Indra prevé ingresar 400 millones en 2026 con la integración de Hispasat e Hisdesat con Deimos
Con la compra de Hispasat, Indra vuelve a poner sobre la mesa de sus objetivos a cumplir este año la posible venta de su filial de tecnología, Minsait, a la Telefónica de su expresidente Marc Murtra, al mismo tiempo que estudia la forma de integrar ... también a Hisdesat y poner al frente de su área de Espacio a una persona con los conocimientos y experiencia del sector en cuestión. Para esta tarea, según ha podido saber ABC de fuentes próximas al consejo de la compañía, destaca en sus preferencias Pedro Duque, el actual presidente de Hispasat.
Y es que tras el anuncio de la compra de Hispasat a última hora del viernes 31 de enero –725 millones de euros por el 89,68% y a expensas de que la aprueben de ahora en adelante el consejo de ministros, las autoridades competentes y sus propios accionistas reunidos en junta–, Indra logrará ganar músculo para poder acometer otras operaciones. Fuentes de la compañía aseguraron a este periódico que la mayoría de la operación será acometida a través de deuda, gracias a que Indra «es una empresa extremadamente saneada que apenas cuenta con pasivo a su balance».
La adquisición –que se prevé se cierre del cuatro trimestre de 2025– facilita, de hecho, la desinversión de la filial de tecnología en estudio, Minsait, con opción de venta a Telefónica, ya que esta la podría integrar con su filial Telefónica Tech, una idea en la cabeza del ahora presidente de la primera gran operadora española y expresidente de Indra, Marc Murtra. Ahora bien, ambas compañías barajan también la posibilidad de ser, a priori, 'partners' en lugar de cerrar una venta.
De hecho, el propio consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, advirtió ayer en rueda de prensa de que en un momento dado se pueden encontrar caminos con socios «y yo no sé en qué porcentaje, el tiempo lo dirá. ¿Que puede ser Telefónica o no? Pues no lo sé, cuando llegue el momento veremos con quién, qué parte y para qué utilizaremos el dinero».
Ahora bien, puntualizó que la entrada de un socio en Minsait solo se producirá «al precio adecuado, porque para nosotros es un buen activo. No estamos desesperados por venderla rápido, creemos que tiene potencial en toda la evolución de la digitalización en el resto de divisiones como 'Mobility' o, por ejemplo, en el tema de defensa». Y las cifras están ahí para constatarlo: de los 4.343 millones de euros que facturó Indra en 2023 un total de 2.767 procedieron de Minsait, por lo que la filial representó el 63,7% de los ingresos de la empresa.
En relación con la expectación que ha generado en el mercado la puesta a la venta de Minsait, De los Mozos dijo que «hay muchas empresas y fondos» interesados, y que estudiarán cada propuesta que les llegue «y, una vez que las tengamos estudiadas, veremos con el consejo de administración cuál es la mejor solución». La compañía ha valorado su filial en unos 1.500 millones de euros.
Indra se prepara, por tanto, para una etapa de más cambios pero siempre dentro del marco de su plan estratégico 'Leading the Future', una hoja de ruta aprobada en marzo de hace un año para próximos ejercicios que marca un claro objetivo: convertirse en la multinacional española de referencia en defensa y aeroespacio y en tecnologías digitales avanzadas, ahora bajo la presidencia de Ángel Escribano.
Conferencia con inversores
Para explicar toda la operación de compra de Hispasat, sus ventajas, consecuencias y próximos movimientos, a primera hora de ayer Indra lanzó una presentación a inversores. En ella, quiso despejar qué beneficios proporcionará al grupo la integración de Hispasat e Hisdesat junto a su filial Deimos, que unidas crearán la revitalizada área especializada en actividades satelitales y de espacio, Indra Space. La compañía aseguró que la nueva filial generará unas sinergias de entre 20 y 30 millones de euros ya en 2026, que aumentarán hasta los 50 o 70 millones en 2030.
De todo ello Indra deduce que Hispasat aportará 400 millones de euros en ingresos, que se traducen en 190 millones de euros de resultado bruto de explotación (ebitda) y 50 millones de euros de resultado neto (ebit). Además, su consejero delegado reiteraba tras la operación que la división de espacio de Indra pueda alcanzar los 1.000 millones de ingresos en 2030.
Ahora bien, según fuentes próximas al consejo de la compañía de defensa y tecnología, entre otras decisiones se empezará a estudiar ya la consolidación de Hisdesat (el operador de servicios gubernamentales por satélite en las áreas de defensa, seguridad, inteligencia y asuntos exieriores).
Y es que la adquisición a Redeia del 89,7% de Hispasat incluye el 47% de Hisdesat, compañía en la que Indra ya tenía un 7%. El acuerdo contiene una cláusula suspensiva que establece como condición de obligatorio cumplimiento la consolidación financiera de Hisdesat en las cuentas de Indra.
El capital de Hisdesat está formado por Hispasat (43%), la sociedad pública perteneciente al Ministerio de Defensa, Isdefe (30%), Airbus Defence & Space (15%), Indra (7%) y Sener (5%)
La doble adquisición de Hispasat y de Hisdesat responde al objetivo de Indra Group de asegurar el control de las comunicaciones en el espacio, con una importancia creciente tanto en el mundo civil como militar. Tras hacerse con el 100% de Deimos en 2024, Indra Group suma ahora las capacidades de Hispasat e Hisdesat al desarrollo de su NewCo de Espacio, que se denominará Indra Space.
«La ambición de Indra Group es alcanzar una cuota de mercado relevante en el sector espacial español y europeo. En primer lugar, pretende aumentar su presencia en programas clave para convertirse en un Tier-1 europeo. Ya está posicionada en iniciativas importantes como IRIS2, Galileo, EGNOS y Copernicus, y tiene la ambición de expandirse a futuras oportunidades como la Vigilancia Espacial, LEO PNT y los programas de Observación de la Tierra de próxima generación», añaden desde Indra.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete