El incremento de precios y de turistas disparará a los bares a su récord de ventas este verano
La hostelería española prevé facturar este verano más que nunca, tanto en zonas de costa como de interior
Alerta en los hoteles por la falta de trabajadores: «Se están cerrando plantas por no tener personal»
Un grupo de personas en el paseo marítimo de Málaga
Los bares y restaurantes españoles ya están preparados para vivir el que posiblemente sea su verano con más ventas hasta ahora. Las previsiones de los empresarios hosteleros apuntan a que durante los próximos meses batirán su propio récord de facturación, en un ... momento en el que los precios se han multiplicado y la demanda turística se encuentra por encima incluso de los niveles prepandemia.
«Esperamos muy buena temporada de verano, que ya vino marcada por una muy buena Semana Santa, y en la que esperamos unos niveles de facturación entre un 7% y un 9% por encima de 2019, nuestro mejor dato hasta ahora», explican fuentes de Hostelería de España consultadas por ABC. Con esta previsión, la patronal de los bares espera que los establecimientos hosteleros logren sus cifras más altas de ventas desde que tienen registros, también en contratación, puesto que prevén situarse en cerca de 1,9 millones de afiliados.
El conjunto de la hostelería facturó más de 131 millones de euros en 2019, recogen los datos aportados por la patronal, una cifra superior a los 124 millones del año anterior pero que «esperamos que este año se supere», anotando así su mejor dato.
El incremento de las ventas de los locales hosteleros se explica por varios factores, que van desde el aumento de precios hasta el incremento de consumo pasando por una mayor llegada de turistas. En esta línea, solo en mayo los precios de la restauración aumentaron un 7% respecto al mismo mes de 2022, según los datos del INE. «Tanto los precios de la restauración como los del alojamiento mantienen su evolución por encima del IPC general, pero continúan situándose muy por debajo de la subida de los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, que en mayo aumentaron un 12% y llevan varios meses creciendo a doble dígito», explican desde Hostelería de España.
El incremento de los precios, no obstante, no está penalizando el consumo, como se desprende de las previsiones citadas. Parte se explica por el consumo interno, que sigue sin verse penalizado pese a que los ingredientes no son halagüeños, y parte por la llegada de turistas extranjeros, que también registra sus mejores cifras. Hace unos días, el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, dio por hecho que la demanda de viajeros se disparará estos meses próximos. «Nuestra previsión de cara a la temporada alta es que igualaremos e incluso superaremos datos prepandemia en turistas, pernoctaciones y gasto en destino», dijo.
Solo en mayo, apuntan las cifras de Turespaña, nuestro país recibió más de 8,8 millones de pasajeros aéreos internacionales, un 13,9% más que en el mismo mes del año pasado. En el acumulado de los cinco primeros meses del año fueron 34 millones de pasajeros, lo que representa un 28,8% más que en el mismo periodo del 2022.
El incremento previsto de demanda, que se traducirá en más trabajo para los locales hosteleros, contrasta sin embargo con la falta de trabajadores que viene acusando el sector en los últimos años, pero que se disparó tras la pandemia. «Muchos trabajadores dejaron el sector con los cierres, se reciclaron, y ahora se dedican a otra cosa», asumen fuentes del sector.
Se buscan camareros
Con la previsión de lograr también este verano el récord de afiliación del sector hostelero, los empresarios asumen que, no obstante, «quedarán entre 50.000 y 70.000 puestos sin cubrir».
Para los hosteleros, «el sector sigue teniendo muchas capacidades para generar trabajo, especialmente en temporada de verano. En abril se crearon 120.000 puestos de trabajo y en mayo otros 60.000. Ahora se modera la cifra, pero se van a seguir creando», cuentan desde Hostelería de España, haciendo referencia a que las contrataciones para estos meses suelen tener lugar desde el mes pasado.
Con todo, siguen en pie centenares ofertas para trabajar en estos locales. Manpower, por ejemplo, busca para la campaña de verano a más de 1.000 perfiles para este sector, con puestos a cubrir diferentes como jefes de rango, de partida y de comedor, camareros de pisos, cocineros y ayudantes de cocina, y camareros y ayudantes de camareros. «También se buscan perfiles para dar respuesta a la creciente demanda de ferias y congresos: tanto servicios de información, como de catering –sala, cocina y limpieza–», apuntó la compañía de trabajo temporal hace unos días, describiendo que las ofertas se reparten a lo largo de toda la geografía nacional.