La seguridad jurídica, muerta por aplastamiento

¿Conoce a alguien que sea capaz de leer, analizar, comprender y, sobre todo, cumplir 1.329.865 páginas de regulación de las cuestiones más diversas? No conoce, no; no lo hay

Adiós, amigo (20/02/24)

No se alarme (13/02/24)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el ministro de Justicia, Félix Bolaños EFE

Una de las pocas cosas que dejó mal solucionada la Constitución es la organización territorial y competencial del Estado, la configuración de la España de las autonomías. Antes de que mejoren mi localidad dentro del espacio de la 'fachosfera', le diré que no propongo ... acabar con ellas.

Solo propongo acabar con el lío que se creado alrededor de ellas. Y no crea que me refiero a la proliferación de autoridades, a la multiplicación de competentes, al lío de las competencias y al despilfarro de las duplicidades. Eso es caro e ineficaz, es molesto y distorsionador, pero si queremos darnos el capricho, ¿Qué hay de malo en ello?, que diría quien lo dijo.

El mapa de los competentes que sobrevuelan nuestras pobres y poco ilustradas cabezas de ciudadanos es tupido. Muy tupido. Por ejemplo, si tiene usted la suerte de vivir en Bilbao, tendrá que sostener a un alcalde y a 27 concejales en el ayuntamiento; a una diputada general y nueve diputados forales en la Diputación; a 51 junteros en la Juntas Generales de Vizcaya; a un lehendakari y 11 consejeros en el Gobierno vasco; a 350 diputados en el Congreso; a 266 senadores en el Senado; a un presidente y 22 ministros en el Gobierno de España; y a 27 comisarios y a 705 europarlamentarios en las instituciones europeas.

Si no tiene tanta suerte, no se alegre porque la cosa será parecida, o peor, en su municipio. Eso es caro, pero fomenta mucho el empleo. ¿Es capaz de imaginar la pléyade de chóferes, secretario/as, adjunto/as, asesore/as que implica el reparto? Es caro, pero no es lo peor. Lo peor es que cada esfera administrativa, crea a su alrededor su propio espacio de poder y el espíritu de supervivencia administrativa, que es una de las principales leyes de la naturaleza, comienza su incansable trabajo. Un trabajo que, como definió Groucho Marx consiste básicamente en inmiscuirse en nuestras vidas, identificar problemas inexistentes, crear comisiones de trabajo para hacer diagnósticos falsos, buscar soluciones incorrectas y poner en marcha gabinetes de prensa tan plagados como inútiles, para convencernos de que ellos no tienen la culpa de que las cosas vayan realmente mal.

La CEOE cuenta el número de páginas de distintos boletines oficiales con los que nos abruman cada año y la cifra es muy bonita: En 2022 fueron 1.329.865 páginas. Puestas una encima de la otra alcanzamos los 135 metros de altura y una al lado de la otra cubrimos el trayecto Bilbao-Madrid.

¿Le extraña que la seguridad jurídica sea en España uno de los grandes obstáculos para la inversión, cuyo bajo nivel perjudica a la productividad? La sentencia del Tribunal Constitucional 104/2000 define la seguridad Jurídica como «la suma de certeza y legalidad, jerarquía y publicidad e interdicción de la arbitrariedad». ¿Conoce a alguien que sea capaz de leer, analizar, comprender y, sobre todo cumplir 1.329.865 páginas al año de las cuestiones más diversas? No conoce, no, no lo hay.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios