Los que no irán a la huelga
Médicos, empleados del metro de Madrid, autónomos y otros profesionales ya han anunciado que sus organizaciones no la seguirán

A falta de sólo una semana para la huelga general del 29-S , son muchas las incógnitas que se ciernen sobre el éxito del paro que convocaron antes del verano las organizaciones sindicales Comisiones Obreras y UGT en protesta por la reforma laboral (una reforma laboral ya aprobada en el Congreso y en vigor).
Y es que la tibieza de los sindicatos con el Gobierno durante toda la crisis y su falta de respuesta ante el «tijeretazo» social del pasado 12 de mayo les puede pasar factura ahora, cuando piden colaboración a todos los agentes sociales para que la huelga general no sea un fracaso. Fuentes de sindicatos profesionales han informado a ABC de que «Méndez y Toxo nos han ninguneado, por ejemplo en la pasada huelga de funcionarios, en la que no dejaron al CSI-CSIF (sindicato de funcionarios) poner sus pancartas ni a su presidente intervenir. Tras esa convocatoria, los funcionarios ya dijeron que no iban a secundar ninguna huelga más con Comisiones y UGT».
Estos, entre otros motivos, han hecho que, hasta este miércoles, ya se han bajado del carro del que tiran Méndez y Toxo unos cuantos colectivos. Esto no quiere decir que sus representados no vayan a hacer huelga, ya que cada trabajador será libre para secundar o no la jornada de protesta, pero está claro es que el apoyo de los representantes colectivos se está perdiendo.
El sindicato de funcionarios se enemistó con UGT y CC.OO. el día de su paro sectorial
Autónomos: el presidente de la mayor asociación de autónomos, ATA, Lorenzo Amor, aseguró ayer que su organización no secundará la jornada de huelga, al tiempo que pidió al Gobierno de España que garantice los servicios mínimos, así como que los autónomos que quieran puedan ejercer su derecho al trabajo. Lorenzo Amor aseguró que, aunque no van a secundar la convocatoria, su asociación «respeta» a los convocantes y a los que sí decidan secundar el paro, informa Ep.
Funcionarios: el sindicato mayoritario en la función pública, CSI-CSIF, ha asegurado que «no puede volver a pedir» a sus afiliados un esfuerzo. Recordemos que el sindicato de funcionarios ya convocó una huelga en junio , que les enemistó con los sindicatos de clase. Por eso, ahora aseguran que «la convocatoria de huelga del día 29 de septiembre se produce con dos años de retraso», además porque «no sabemos si es una huelga contra el Gobierno, o contra su política económica, o contra la reforma laboral o contra la oposición o contra los empresario».
Los médicos dicen que se sentirían como «invitados de piedra» si secundaran la huelga
Trabajadores del Metro de Madrid: los trabajadores de esta empresa pública ya tuvieron su propio conflicto sindical hace unos meses y el sindicato profesional no está contento con los sindicatos de clase. De esta manera, ha anunciado que no respaldará la huelga general, con lo que uno de los elementos más importantes para paralizar la capital de España podría ya no funcionar.
Médicos y enfermeros: el sindicato profesional médico, CESM (Conferencia Estatal de Sindicatos Médicos) ya anunciaba a principios de este mes que veía «poco probable» seguir el paro, por lo que no llamaría a sus afiliados a seguir la huelga aunque luego la decisión será de cada uno de ellos. Si los 40.000 facultativos del país no secundan la huelga también será un golpe duro a los sindicatos de clase. Los motivos que alegan los médicos es que se sentirían como «invitados de piedra». Por su parte, el sindicato de enfermeros Satse tampoco secundará la huelga y asegurá además que «si médicos y enfermeros no secundan la huelga, ésta va a ser un fracaso».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete