Los hoteles prevén batir el récord de reservas este invierno pero alertan del daño de los hurtos en la imagen de los destinos
Un informe realizado por Cehat y la consultora PwC concluye que el turismo crecerá estos meses un 4,5% en comparación con el año pasado
Los hoteleros piden al nuevo Gobierno que vele para que la senda del crecimiento económico no se vea amenazada
![Turistas en una playa de Benidorm](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/11/24/turistas-benidorm-ep-RusmRKdPhyJEml8sZ6AWb9M-1200x840@abc.jpg)
Los hoteleros esperan batir este invierno su récord de reservas. La temporada será «buena» para el sector alojativo, con perspectivas superiores a los niveles prepandemia, debido a «un interés de viaje a España cada vez mayor, la antelación en la venta y ... una estabilización de los principales factores macroeconómicos», recoge el informe 'Smart Observatory' presentado este viernes por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) y la consultora PwC.
Según sus datos, aunque el tráfico nacional retrocederá un 1,8% respecto a 2022 debido al aumento del turismo de los españoles fuera de nuestras fronteras, el tráfico internacional a España crecerá un 11% con respecto al año pasado. En total, Cehat y PwC prevén un aumento del turismo del 4,5% respecto a al último año, «impulsado por mercados menores, mientras Reino Unido y Alemania alcanzan su estabilidad prepandemia», detallan. Además, las previsiones en cartera mantienen la línea observada en los últimos meses (creciendo un 19% los ingresos por habitación, RevPAR), presentando una ocupación en cartera del 29% para los meses de invierno a 90 días (2,5 puntos por encima de la ocupación de 2022), que se va hasta el 50-60% si hablamos de Canarias.
No obstante, a los empresarios del sector les preocupa que la imagen de los destinos españoles se vea dañada, en concreto, por los casos de robos registrados en los últimos meses. «La mejora se ve empañada por un aumento en las publicaciones negativas en internet. Si bien se mantiene positivo el sentimiento se ve erosionado por la preocupación por los precios y la indignación por la pequeña delincuencia dirigida hacia los turistas», apunta el informe, que alerta de que la situación «podría llegar a afectar a un interés por viajar a España que, de momento, continúa creciendo en línea con la intención global».
«España es un país seguro, de los más del mundo, pero todos sabemos que donde hay zonas turísticas de gran amplitud hay problemas de hurtos. Y de ahí vienen esas reseñas negativas con respecto al turista, queremos que las administraciones estén pendientes porque en esto está la competitividad. La seguridad siempre ha sido un atributo del turismo en España, y no puede dejar de serlo», ha reclamado el presidente de Cehat, Jorge Marichal.
El informe destaca pese a esto que el sentimiento neto del turista y el interés por viajar a España se mantienen positivos, «apoyados por el atractivo turístico, la oferta cultural y gastronómica del país, una mayor comparación de precios previa a la compra y la mejora de la economía», explica. Estos indicadores se basan en el análisis de las menciones positivas y negativas registradas en canales 'online', como pueden ser redes sociales o foros.
En esta línea, las perspectivas del sector turístico «siguen siendo muy buenas para los próximos tres meses, gracias a una demanda alcista del turismo internacional, donde se recuperan los flujos prepandemia de turistas británicos y alemanes, y a una cierta estabilidad macroeconómica dentro del contexto actual», ha apuntado el socio responsable de Turismo en PwC, José Manuel Fernández Terán.
El sector afronta el final de año con un ingreso por habitación disponible (RevPAR) un 27% superior a 2019, «gracias a una demanda que resiste la inflación», recoge el estudio, que señala que el grado de ocupación en octubre ya se situó un 5% por encima de 2019.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete