Los hoteles han atraído más de un tercio de la inversión en ladrillo este año
La inversión inmobiliaria en el sector hotelero alcanza en 2023 los 4.100 millones de euros, un 35% del total
De Meliá a Riu: el temor a la caída del consumo no va con los hoteles
![Vista del hotel Riu de Plaza España, en Madrid](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/12/29/riu-plaza-espaa-efe-RfYpfCfAszuaw7ZHGczsUCL-1200x840@abc.jpg)
El sector hotelero está viviendo una de sus etapas más jugosas. Tras haberse sobrepuesto de los años de la pandemia, la mayoría de los establecimientos trabajan ahora en su renovación y en la captación de turistas que gasten más y pasen más tiempo alojados en sus habitaciones. En este proceso, la inversión inmobiliaria está siendo del todo destacada.
En concreto, el sector hotelero ha terminado el año siendo el que más capital ha conseguido atraer en lo que a inversión en ladrillo respecta, contabilizando un volumen de 4.100 millones de euros, según las estimaciones de la consultora CBRE.
Esta cifra representa, según sus cálculos, más del 35% del total. Así las cosas, 2023 se sitúa como el segundo año con mayor inversión hotelera de la serie histórica de la consultora, tan solo por detrás de 2018, cuando se alcanzaron cerca de 5.000 millones de euros.
Los datos de la consultora apuntan a que el perfil inversor predominante estuvo encabezado por los inversores institucionales, con más de un 70% del volumen total, entre los que han destacado los fondos soberanos, con más de la mitad del total invertido durante este año. Por su parte, el inversor privado representó un 13% y las cadenas hoteleras acometieron el 11% de la inversión total. En cuanto al origen del capital, los compradores internacionales dominaron el mercado representando el 75% del total (destacando Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Singapur que concentraron casi el 60% del volumen total).
Poniendo el foco en Europa, España ha sido uno de los mercados «más dinámicos», liderando la inversión hotelera en los nueve primeros meses del año con el 26% del total, por delante de Francia (24%) y el Reino Unido (15%), recoge CBRE. Asimismo, los inversores continúan manteniendo «incuestionable preferencia» por los hoteles de 4 y 5 estrellas.
Las expectativas para 2024 son también altas. «Nuestras perspectivas apuntan a un contexto favorable para los próximos meses impulsado por resultados operativos estables, buen ritmo de reservas esperado para los próximos meses y previsible estabilización de tipos», apunta el director de Hoteles en Iberia de CBRE, Jorge Ruiz.
España, líder
A lo largo de 2023, se transaccionaron en España más de 180 activos hoteleros con más de 20.000 habitaciones. El 59% del total invertido se lo llevaron los activos de cuatro estrellas y el 25% los activos de cinco estrellas y superior. Entre los activos transaccionados del segmento de lujo destacan los hoteles Sofía y Mandarín Oriental, ambos de Barcelona.
En cuanto a la tipología de activos, el segmento vacacional atrajo mayor interés inversor durante el 2023, representando el 65% del capital frente al 35% del segmento urbano. En este sentido, Canarias representó un 29% del volumen total transaccionado, Baleares un 18%, Madrid un 15% y Barcelona un 13%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete