Griffiths advierte de la amenaza de los aranceles: «La industria del automóvil está en riesgo y Seat también»
El CEO de Cupra carga contra el «proteccionismo mal entendido» que amenaza la rentabilidad del modelo Tavascan
El efecto bumerán de los aranceles a los eléctricos 'made en China' amenaza el futuro de Cupra
![Griffiths, durante una rueda de prensa](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/10/31/DAMBin-RAS7DYkuI2pPmTTi6wm4N2I-1200x840@diario_abc.jpg)
El CEO de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, ha advertido hoy de nuevo contra los riesgos que supone «el proteccionismo mal entendido», en alusión a la repercusión que puede suponer para su compañía la imposición de aranceles por parte de Europa a los vehículos ... fabricados en China, en tanto que afectaría a su modelo Tavascán, fabricado en ese país.
Las reflexiones de Griffiths se producen coincidiendo con la presentación de los resultados de la compañía en el tercer trimestre, en el que la firma ha reducido en un 17,2% su beneficio operativo, hasta los 415 millones de euros. Los ingresos alcanzan los 10.500 millones, un 3% menos.
«Los resultados que acabamos de presentar sólo son una primera muestra de ese riesgo al que nos enfrentamos. La baja demanda del coche eléctrico, sumada a la falta de compromiso de los representantes políticos en el impulso de políticas de concienciación, los incentivos fiscales y la infraestructura de carga han hecho que sólo el 13% de los coches vendidos en Europa este año sean eléctricos. Y en España apenas alcanzamos el 5%», ha apuntado el CEO.
Seat ha enmarcado el descenso de ingresos en la inversión para impulsar los nuevos modelos de Cupra, mientras que la rentabilidad operativa ha bajado 0,7 puntos porcentuales, hasta el 3,9%. Las entregas de Seat han aumentado un 7,7%, hasta las 422.100 unidades: la marca Seat ha concentrado 242.000, un 9,6% más, liderada por el modelo Seat Ibiza (82.300), y el Arona (72.600).
«La industria está haciendo los deberes. Seat S.A. está haciendo los deberes. Tenemos el producto (Cupra Born, Cupra Tavascan y a partir de 2026 el Cupra Raval), tenemos las instalaciones (más de 3.000 millones de inversión sólo en Martorell), pero no vemos la respuesta necesaria por parte de las administraciones públicas. Las instituciones españolas y europeas deben estar a la altura», ha añadido Griffiths.
En alusión concreta a los aranceles, el CEO de Cupra y Seat apunta «que la inacción o el proteccionismo mal entendido, manifestado en última instancia con la imposición de aranceles al Tavascan, sólo inducen a hacer dudar al consumidor, a disuadirle de que la electromovilidad es parte de la solución. Pero va más allá, porque se está pasando por alto la repercusión que estas políticas podrían tener en la producción industrial».
Al respecto, añade que «una reducción de volúmenes del Cupra Tavascan pondría en peligro la capacidad de Seat S.A. de cumplir los objetivos europeos de reducción de CO2, teniendo que hacer frente a multas inasumibles». «Esto supondría la necesidad de reducir una cuarta parte de la producción prevista de vehículos de combustión en Martorell», advierte.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete