Suscríbete a
ABC Premium

Grifols resiste una nueva embestida de Gotham y se recupera en Bolsa

La farmacéutica vuelve a desmentir las acusaciones, que califica como «malintencionadas, falsas y engañosas»

El fondo bajista se ha congratulado por los cambios en dirección y consejo de administración ya que, según apunta «indican que al menos algunas de nuestras preocupaciones son válidas»

Grifols demanda a Gotham ante los tribunales de Nueva York y exige indemnizaciones

Grifols aparta de manera definitiva a la familia de la gestión de la firma

Sede de la compañía farmacéutica en Barcelona efe
Àlex Gubern

Àlex Gubern

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La firma de análisis Gotham City vuelve a la carga contra Gruifols, planteando una nueva batería de preguntas a la multiancional relacionadas, de nuevo, con la naturaleza de relación entre la compañía y el 'family office' Scranton, vinculado a la familia Grífols. La farmacéutica, por su parte, ha vuelto a negar las acusaciones del fondo bajista que considera como «malintencionadas, falsas y engañosas».

Pese a la publicación de Gotham, la acción de Grifols resistía, y al cierre de los mercados retrocedía apenas un 0,36%, siguiendo la tendencia positiva experimentada por la acción de la compañía en las últimas semanas, cuando ha recuperado entorno al 40% de lo perdido desde que el pasado 9 de enero el bajista publicase su primer informe y provocara el quebranto bursátil en la cotización de la multinacional española.

En su nuevo informe, Gotham se felicita de que sus denuncias previas hayan motivado cambios en el gobierno corporativo de Grifols, que se han traducido en la desvinculación de los miembros de la familia de la gestión de la compañía de hemoderivados. Fue este un proceso ya iniciado en 2023 pero que ahora se ha acelerado.

«Hemos observado que Grifols ha introducido cambios en su dirección y consejo de administración que nos indican que al menos algunas de nuestras preocupaciones son válidas. Tenemos muchas preguntas para Grifols», señala la firma fundada por Daniel Yu, que ha sido denunciada por la compañía catalana ante un tribunal de Nueva York.

Gotham se remite a la conferencia telefónica que protagonizó Grifols en respuesta a su primer informe, en la que señalaba que los vínculos con Scranton se refieren únicamente a dos colaboraciones concretas: el alquiler de la sede de Grifols, que existe desde 2012 como consecuencia de la adquisición de Talecris, y Haema y BPC desde 2018, asegurando que no existen otros vínculos entre las empresas.

Grifols se defiende

La empresa catalana ha asegurado a través de un hecho relevate en la CNMV que Gotham «sólo un único objetivo y es el de desestabilizar a Grifols y generar dudas entre los inversores institucionales». «Ya hemos respondido a cada una de sus malintencionadas y engañosas preguntas. El Consejo de Grifols sigue reiterando su firme compromiso con la transparencia, la integridad y la conducta ética», asegura la compañía en el comunicado.

Además, añade que sigue adelante con su litigio contra Gotham y está facilitando a las distintas autoridades su solicitud de información con respecto a Gotham.

Las preguntas planteadas por Gotham

«¿Son estas las únicas relaciones entre Grifols y Scranton? Esta es una de las cuestiones que la CNMV española puede estar investigando», afirma Gotham, quien pide también explicaciones sobre cómo Grifols y Scranton consolidan por el método de integración global los mismos activos al mismo tiempo.

«¿Quién posee y controla Scranton Enterprises? Un artículo afirma que, según la información que Grifols/Scranton presentó a los reguladores en 2011, la familia Grifols controla el 70% de Scranton. En su llamada con los inversores tras nuestro informe, Grifols reveló que la familia Grifols posee menos del 20% de Scranton, pero Grifols no reveló si la familia Grifols controla Scranton y en qué medida», plantea Gotham, según informa Ep.

Asimismo, recuerda que el comité de auditoría de Grifols contrató a Baker McKenzie para llevar a cabo un 'análisis independiente' de las prácticas comerciales y contables de Grifols, y señala que Baker McKenzie es un bufete de abogados, no una empresa de contabilidad forense. «¿Está Grifols dispuesta a contratar a una empresa independiente de contabilidad forense para que investigue sus prácticas comerciales y contables y haga públicos los resultados?», inquiere.

Nada más conocerse la nueva batería de preguntas formuladas por Gotham, los títulos de Grifols reaccionaban con significativas caídas en Bolsa que se situaban por encima del 7%. A las 12 horas, sin embargo, la cotización retrocedía sobre el 3%.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación