TELEFÓNICA

Golpe de efecto de Pallete horas antes del 'Investor Day' marcado por la SEPI, STC y los movimientos en el mercado

El grupo presenta el miércoles su nuevo plan estratégico hasta 2026 y sus resultados trimestrales con la acción por debajo de 4 euros

Telefónica lanza una opa sobre el 28,19% de su filial alemana que no controla por 1.970 millones de euros

El presidente de Telefónica, en una junta de accionistas EFE

Doce años después, Telefónica vuelve a celebrar el 'Investor Day', un acontecimiento que viene marcado por la reciente irrupción en su capital de la saudí STC como primer accionista, la probable entrada de la SEPI como respuesta del Gobierno a la maniobra del grupo árabe, y los importantes cambios que se están produciendo en el sector en España.

De momento, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, se va a presentar ante los accionistas e inversores con la opa anunciada esta mañana sobre el 28,19% de su filial alemana que no controla. La operación, valorada en 1.970 millones de euros, se interpreta como un golpe de efecto ante los mercados a solo 24 horas del 'Investor Day'.

En ese acto, Telefónica presentará su nuevo plan estratégico para el periodo 2023-2026 diseñado en torno a tres ejes: crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad. Pallete ya anticipó hace unos meses que el grupo «está en una posición de ventaja para capturar todas las oportunidades de crecimiento de la era digital. Telefónica no se conforma con adaptarse al futuro, sino que se ha propuesto modelarlo con una evolución radical. Los nuevos tiempos nos cogen bien preparados para anticiparnos, dar la mejor respuesta y completar el desafiante viaje que emprendimos hace casi cien años. Ha llegado nuestro momento. Es tiempo de Telefónica. Estamos listos para el futuro».

Los inversores preguntarán a Pallete por los activos en Hispanoamérica y la posible desinversión de alguno de ellos, también por la posible entrada de socios en la filial Tech (unidad de negocios digitales del grupo) y sobre la 'joint venture' entre Telefónica y Liberty Global en la británica Virgin Media O2, ya que el próximo verano acaba el plazo de bloqueo de venta de acciones para cualquiera de estos dos socios.

La hoja de ruta del grupo líder del sector en nuestro país también está condicionada por los distintos movimientos que ha habido en el mercado nacional. Por un lado, la compra de Vodafone España por el fondo británico Zegona, el cual, ha anunciado importantes cambios en la compañía. Por otro, la fusión entre Orange España y MásMóvil, operación que sigue siendo estudiada con meticulosidad por Bruselas y que pondrá en el mercado diversos activos a enajenar y sobre los que varias compañías están al acecho. Incluso, dependiendo de cómo quede la compañía resultante de la fusión, esta podría arrebatarle a Telefónica el liderato en diversos negocios.

Asimismo, se espera de Pallete algún movimiento para mejorar la retribución al accionista, máxime cuando los títulos están por debajo delos 4 euros. En concreto, a 3,65 euros a media mañana de hoy martes.

Por último, los inversores conocerán los detalles del último plan de bajas incentivadas y voluntarias presentadas por Telefónica hace pocos días del que podrían beneficiarse hasta unos 5.000 empleados.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios