Los gobiernos regionales responden a la inflación con la mayor bajada de impuestos de su historia
Hacienda estima en cerca de 1.700 millones el ahorro fiscal garantizado a sus contribuyentes con las rebajas de IRPF aprobadas por las CC.AA. en 2022
El impacto del escudo fiscal dispuesto por los gobiernos regionales triplica hasta la fecha el de la rebaja fiscal aprobada por Hacienda
La rebaja fiscal del Gobierno ignora al 80% de los asalariados y al 90% de los pensionistas
![Los presidentes autonómicos de Andalucía, Juanma Moreno, y Madrid, Isabel Díaz Ayuso](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/09/11/JuanmaMorenoAyusoFuenlabradaefe-RFSunGJ20qFGGqtLAyAxn1O-1200x840@abc.jpg)
El descontrol de la inflación durante el año pasado ha desencadenado la mayor rebaja de impuestos realizada jamás por las comunidades autónomas desde que España apostó por la descentralización fiscal como modelo de gestión territorial. Los datos de recaudación tributaria que mes tras ... mes difunde la Agencia Tributaria han constatado, en el informe correspondiente al mes de julio, que las arcas autonómicas han encajado en lo que va de año una pérdida de ingresos de 1.677 millones de euros a cuenta de las medidas aprobadas hace ahora un año en el Impuesto sobre la Renta (IRPF) para amortiguar el impacto de la inflación en la factura fiscal de sus contribuyentes y evitar la dañina progresividad en frío, que en contextos de inflación eleva las cargas fiscales de los ciudadanos aunque no hayan tenido una mejora real de poder adquisitivo.
La magnitud de las medidas aprobadas en el ámbito autonómico se aprecia de forma singular cuando se compara con el impacto de la rebaja fiscal aprobada por el Gobierno de España. Según los datos difundidos ayer por la Agencia Tributaria, mientras la actuación de los gobiernos regionales en ese campo han aligerado en cerca de 1.700 millones las cargas fiscales de sus contribuyentes, la rebaja de IRPF para rentas inferiores a 21.000 euros anuales dispuesta por Hacienda apenas ha ahorrado hasta la fecha 610 millones de euros a los cinco millones de contribuyentes a los que aspiraba a llegar, apenas una tercera parte.
Fuentes de Hacienda advierten, no obstante, de que los datos sobre la rebaja fiscal del Gobierno solo muestran de momento una parte de su impacto: la referida a la reducción de las retenciones en nómina. Y que no será hasta el año que viene cuando se vea la otra parte, la reducción que provocará en la cuota fiscal de los beneficiarios. La Autoridad Fiscal (Airef) estimó con todo que ese ahorro rondaría los 1.200 millones, lejos de los 1.800 millones que en su día estimó Hacienda como ahorro fiscal.
Deflactar la tarifa del IRPF
La decisión de un puñado de gobiernos autonómicos -ocho, en concreto- de actualizar sus tarifas de IRPF conforme al IPC y de no limitar el alivio fiscal a las rentas más bajas sino ampliarlo también a las clases medias se ha demostrado, según los datos difundidos por la Agencia Tributaria, más eficaz a la hora de aligerar la factura fiscal de los contribuyentes.
Los ajustes en los tipos y en los mínimos personales y familiares por la deflactación del IRPF adoptadas por Andalucía, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia y Región de Murcia han ahorrado 1.366 millones a los contribuyentes, en tanto que las deducciones a tanto alzado aprobadas por gobiernos como el de Canarias (entre 125 y 225 euros), el de Castilla-La Mancha (entre 100 y 200 euros) o el de Cantabria (entre 100 y 200 euros) han generado un ahorro de 311 millones.
El informe de Hacienda señala que es habitual que las comunidades autónomas aprueben multitud de pequeñas medidas en el IRPF para reducir los impuestos de sus ciudadanos, pero que en esta ocasión «las modificaciones que se aprobaron fueron de mayor calado y muy extendidas entre las distintas comunidades, y prácticamente todas ellas implicaron algún cambio con impacto en la recaudación y cinco de ellas con un importe estimado superior a los 150 millones».
La publicación de los datos de julio también ha revelado los beneficiarios reales de la rebaja fiscal aprobada por Hacienda. De los 610 millones ahorrados por las menores retenciones en IRPF aplicadas sobre los contribuyentes, el 57% beneficiaron a asalariados y el 43% a pensionistas (264 millones).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete