El Gobierno vuelve a vetar la rebaja del IVA a las peluquerías y el sector denuncia que les usan «como moneda de cambio»
La patronal denuncia el «chantaje» del Ejecutivo, que ha vinculado el regreso de los salones de belleza al régimen reducido a los apoyos al paquete fiscal
Inicialmente el PSOE había decidido no bloquear una reforma que apoyan sus socios, pero finalmente lo ha hecho tras la negativa de estos a retirar el impuesto a las energéticas
El Gobierno fuerza otro aplazamiento de su paquete fiscal ante la falta de apoyos
Yolanda Díaz apoya a las peluquerías en la rebaja del IVA pero su partido veta la misma medida en el Congreso
![La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Congreso](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/11/15/1488681933-RXTtOV2MmpVpmIc6zmvcOIJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Por enésima vez a las peluquerías españolas se les ha escapado una oportunidad de volver a tributar en el régimen del IVA reducido, como lo hacían en 2012 (entonces el reducido estaba en el 8%, hoy en el 10%) y como lo hacen hoy ... en día las actividades culturales, las entradas de espectáculos o las floristerías (actualmente estas últimas tributan al 4%).
La semana pasada el PSOE había aceptado tramitar sendas enmiendas en las que estaban incluidas la rebaja del IVA a los servicios de peluquería, barbería, estética y servicios veterinarios y a productos de higiene íntima femenina, pero finalmente el partido en el Gobierno ha dado marcha atrás y volverá a aplicar el veto. Esta vez, la razón parece estar en las cuitas políticas con los grupos que le dan apoyo. Y no es la primera vez, por cierto, que un partido dice estar con el sector en este asunto para luego acabar echándose hacia atrás, por un motivo u el otro.
El contexto de esta historia está en la negociación del paquete fiscal que el PSOE está llevando a cabo con sus socios parlamentarios a izquierda y derecha nacionalista, una negociación que está siendo peliaguda. En principio se vota un proyecto de ley para establecer una tributación mínima a las multinacionales y grandes corporaciones, pero el Ejecutivo pretende añadirle una serie de reformas fiscales cuyo asunto más polémico han demostrado ser los impuestos a la banca y a las energéticas.
El caso es que hasta seis partidos presentaron enmiendas al paquete fiscal de Hacienda para que se restituyera el IVA reducido a las peluquerías: fueron el Bloque Nacionalista Galego (BNG), Coalición Canaria (CC), Esquerra Republicana (ERC), el Partido Nacionalista Vasco (PNV), el Partido Popular (PP) y Sumar.
![Manifestación de la 'Alianza de las peluquerías por la bajada del IVA'](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/11/15/e0ce32d4-329e-4139-aeec-f179a685bb06-U26103413763dYZ-760x427@diario_abc.jpg)
Como ya se ha dicho, tras años de oposición, la semana pasada parecía que el PSOE no iba a vetar la propuesta esta vez. Desde la patronal del sector peluquero aseguran que este cambio de opinión se debía a la necesidad del Gobierno de acercar posturas con esos socios que tanto le están complicando la aprobación del paquete fiscal. De hecho, la semana pasada el PSOE reiteró su oposición a las enmiendas pero en la ponencia optó por levantar ese veto para intentar acercar posturas con Sumar y sus aliados de ERC, Bildu y Podemos.
Sin embargo, en cuanto ha quedado claro que sus aliados a la izquierda no apoyarían la caída del impuesto a las energéticas, el Gobierno ha vuelto a vetar las enmiendas para la vuelta de las peluquerías al IVA reducido.
Así las cosas, la medida no estará entre lo que se someterá a votación en la próxima Comisión de Hacienda, que tiene que celebrarse el lunes si no hay más aplazamientos.
El sector denuncia un «chantaje»
«El sector se muestra indignado por el chantaje del Gobierno, que ha utilizado esta justa reivindicación para presionar a los partidos que lo sostienen como moneda de cambio en las negociaciones para evitar incorporar la subida de impuestos sobre los energéticas a los presupuestos generales«; en estos términos se ha expresado hoy 'Alianza Imagen Personal', una plataforma que representa a las peluquerías y salones de belleza españoles en su reivindicación por unos impuestos más justos.
Como ya se ha dicho, no es la primera vez que los peluqueros padecen los cambios de opinión de los partidos para con este tema. Paradójicamente, en 2012 un PSOE que estaba en la oposición se opuso al cambio en el régimen impositivo y actualmente es el único partido que quiere mantenerlo.
Las incoherencias de Sumar
Doce años después, en noviembre de 2023, el PP consiguió aprobar en el Senado una propuesta de rebaja del IVA con el apoyo de Esquerra Republicana, Junts, PNV, BNG, EH-Bildu, Coalición Canaria, Vox y el Grupo de Izquierda Confederal, que integran formaciones agrupadas en Sumar.
Sin embargo, y a pesar de que Sumar está a favor de la rebaja, los dos integrantes de ese partido en la Mesa del Congreso (hay tres socialistas y cuatro del PP) han votado varias veces en favor de ampliar el plazo de enmiendas de la ley votada en el Senado para que no pueda ser sometida a voto en el Congreso.
Sea como fuere, entre una cosa y la otra han pasado diez años y el sector sigue sin poder librarse de un tributo que lo está «destrozando», según aseguró la patronal a este diario. Hay que recordar que los peluqueros son en su mayoría autónomos (83,60%) con unos márgenes de beneficio que no superan el 5% de media. Durante los 12 primeros meses posteriores a la entrada en vigor del IVA del 21% desaparecieron 8.000 salones de belleza, y durante los doce años que han seguido, un total de 23.000.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete