Hazte premium Hazte premium

El Gobierno redobla su apuesta para captar turistas chinos

La Secretaria de Estado de Turismo viaja esta semana al país asiático para promocionar España

España fía al turismo chino su apogeo como destino de compras

Turistas chinos pasean en Las Rozas Village (Madrid) belén díaz
Nerea San Esteban

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno tiene clara la estrategia: el turista chino viaja más días y gasta más, por lo que su captación es prioritaria. Además, su forma de viajar interesa al sector; lo hace de forma habitual fuera de la temporada alta y sin mucho interés en el sol y la playa.

El Ejecutivo está ahondando en sus planes para atraer a ciudadanos chinos a nuestro país, y en este afán se enmarca el viaje de la Secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, a China. «El objetivo del viaje es reforzar el conocimiento del destino España entre los actores de este gran mercado», explica el Ministerio de Turismo. Morillo da este miércoles inicio a la agenda de su viaje en Hong Kong, donde mantendrá un encuentro con el secretario de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno de Hong Kong, Kevin Yeung, así como con consejeros delegados y presidentes de empresas de touroperación. El jueves, participará en el Global Tourism Economy Forum, en la ciudad de Macao, «al que acuden importantes representantes del sector turístico de China», cuenta el Ministerio.

El objetivo del Gobierno es uno: incrementar el número de turistas procedentes del mercado asiático, «ya que estos visitantes realizan sus viajes fuera de la temporada alta». «Colaboran, por ello, a los objetivos de desestacionalización y diversificación en el turismo que tiene la Secretaría de Estado», insisten desde el departamento que dirige Hector Gómez, y alegan: «Los últimos datos disponibles muestran un aumento exponencial no sólo del número de turistas procedentes de China, sino también del gasto que realizan estos visitantes».

No en vano, y según los datos que manejan las patronales del sector a raíz de las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto medio de los turistas chinos en España se ha incrementado en torno al 20% con respecto a las cifras de antes de la pandemia.

«Se trata además de turistas con una estacionalidad muy débil, que pueden ayudar al sector turístico a combatir la estacionalidad de sus ingresos y, por ende, la del empleo que genera», explicaba hace unos días en conversación con ABC el economista de CaixaBank Research Javier Ibáñez de Aldecoa. Un estudio reciente de Bain & Co. apunta también en la línea del gasto superior: los compradores chinos representarán el 40% de todos los consumidores de lujo en 2030.

El Gobierno, las aerolíneas, las agencias de viajes y las cadenas hoteleras trabajan en atraer a este turista; también las compañías ferroviarias. Este mismo martes, Renfe ha anunciado una alianza con Trip.com (Ctrip), el mayor proveedor de viajes en China, para promocionar el AVE entre estos viajeros a través de sus diferentes marcas 'online' como Trip.com, Skyscanner y Qunar. «El mercado chino es el primer emisor de turismo mundial y el gasto medio de cada turista es sustancialmente superior al de otros orígenes, por ejemplo, el europeo», apunta Renfe, que insiste en que «la gran riqueza turística española, con su variedad de destinos, extraordinario patrimonio histórico, cultura y arte, gastronomía y enoturismo, así como la propuesta de lujo y 'shopping' encajan a la perfección con las expectativas de CTrip para otorgar un lugar preferente en su programa a los viajes hacia España que ambas compañías esperan crezcan rápidamente».

El viaje de la Secretaria de Estado de Turismo a China no es el único contacto relevante que los dos países han mantenido recientemente para hablar de esta materia. De hecho, en julio se celebró en Madrid el foro Diálogo España-China sobre turismo, en el que participaron más de 200 representantes del sector, entre los que estaban los principales directivos de turoperadoras y agencias chinas. Esta semana, Morillo se reunirá con el preisdente de la World Travel Alliance, la organización internacional china en materia de turismo, así como con la secretaria general de la Asociación del Sector Turístico de Cantón «y con diferentes directivos de empresas privadas», avanza el ministerio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación