Hazte premium Hazte premium

El Gobierno cambia de opinión y rechaza la opa de BBVA a Sabadell en vísperas de las elecciones catalanas

El ministro de Economía carga contra el movimiento de la entidad vasca por efectos lesivos sobre la competencia y la cohesión territorial y recuerda que «el Ejecutivo tiene la última palabra»

Los líderes independentistas se habían manifestado en contra de la operación durante los últimos días, mientras el Gobierno había mostrado su respeto

OPA de BBVA sobre Sabadell: tras el 'sí' de BCE, CNMV, CNMC, CE... ¿tiene la última palabra el Gobierno?

BBVA lanza una opa hostil sobre Banco Sabadell con las mismas condiciones que su propuesta inicial

Carlos Cuerpo, ministro de Economía efe

El Gobierno pasa al ataque, ahora, contra la opa hostil de BBVA sobre Banco Sabadell. «El Gobierno rechaza la decisión de BBVA de plantear una OPA hostil a Sabadell, tanto en la forma como en el fondo», indican fuentes del Ministerio de Economía. Un cambio de opinión radical del Ejecutivo ya que hasta ahora, por voz del ministro del ramo, Carlos Cuerpo, y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, no habían transmitido reticencia alguna a la absorción.

Una posición que nada tiene que ver con rechazo rotundo mostrado hoy primero en fuentes del Ministerio y luego en declaraciones del propio ministro, que intervino en TVE para advertir que el Gobierno «tiene la última palabra para autorizar la operación».

Carlos Cuerpo señala que «la operación introduce efectos lesivos potenciales en el sistema financiero español». Economía destaca que «supondría un incremento en el nivel de concentración que podría tener impacto negativo en el empleo y en la prestación de servicios financieros», y advierte también de que «un excesivo nivel de concentración introduciría un riesgo potencial adicional a la estabilidad financiera, como indicó el gobernador del Banco de España». El ministro añade que esta opa «afectaría también a la cohesión territorial por la presencia de estas entidades financieras en el territorio».

Hasta la fecha, Félix Bolaños había calificado una hipotética operación de fusión como «una buena noticia», al tiempo que pedía «prudencia» sobre la misma a la espera de que el Gobierno analizara los pormenores de la oferta inicial. Carlos Cuerpo, por su parte, defendió las garantías, hasta ayer 8 de mayo precisamente, de la competencia en el sistema financiero español y no había puesto ninguna pega a esta integración.

Ahora el Gobierno da un giro de 180 grados a su posición y rechaza de manera rotunda la opa. Se alinea, así, con la postura adoptada por la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, quien alertó hace escasos días del «riesgo sistémico» de una operación de fusión entre BBVA y Sabadell.

Díaz, además, puso el foco desde el inicio en que esta absorción generaría problemas de competencia en el mercado español y que iba a generar pérdidas de empleos. «Manifiesto muchísima preocupación por esta operación, miremos para Europa, el riesgo de concentración existe y además es que están funcionando como un auténtico oligopolio ya hoy en España», señaló la líder de Sumar.

Oposición en la campaña catalana

La pelea entre BBVA y Sabadell ha entrado de lleno en la campaña catalana y los candidatos se han mostrado contrarios a la operación sobre el histórico banco de Sant Cugat del Vallès.

El cambio de opinión del Gobierno se produce sólo dos días después de que el prófugo Carles Puidgemont, candidato de Junts+ a las elecciones catalanas y socio del Ejecutivo trasladase su oposición a la oferta de BBVA.

«Es una buena noticia que el Banco de Sabadell se resista a esta operación. Es una mala noticia que pudiéramos perder el Banco de Sabadell. Cataluña necesita que haya bancos de obediencia catalana o bancos que tengan muy focalizado su interés en Cataluña. Todo lo que pueda hacer el Sabadell para mantener su personalidad, creo que será bueno», sostuvo en una entrevista en TV3 recogida por EP.

 

Ahora, Puidgemont ha vuelto a trasladar su opinión a través de la red social X (antes Twitter): «La opa hostil contra el Banco Sabadell se debe contestar con toda la fuerza, con todo el derecho y con toda la razón. Hace tiempo que hay una estrategia para liquidar la actividad bancaria catalana, lo que perjudica a los usuarios y perjudica al país».

El presidente de la Generalitat y candidato de ERC, Pere Aragonès, también ha rechazado la operación en la red social porque cree que una fusión bancaria «solo haría que empeorar la falta de competencia que ya existe». Asimismo Aragonès ha agregado que «puede destruir empleos, debilitar el poder económico de Cataluña» y, en definitiva, que «es el camino equivocado y trabajaremos para evitarla».

También otros candidatos, aunque de forma más moderada, han mostrado reticencias a la operación. El candidato del PP, Alejandro Fernández, aseguró en X: «Me preocupa enormemente que la opa hostil al Sabadell afecte negativamente a las pymes catalanas y a la libre competencia. No me gusta».

En la misma línea, la patronal catalana -Foment de Treball- ha trasladado que los randes perdedores de la operación serán las pymes catalanas, «y por tanto, las empresas españolas». «Con la desaparición de Banco Sabadell, muchas pequeñas y medianas empresas quedarán huérfanas de financiación», aseguran.

En este sentido, desde la patronal catalana consideran que el crecimiento de las entidades financieras se debería realizar en Europa y no en España.

Sin embargo, el presidente de la CEOE -en la que está englobada Foment de Treball-, Antonio Garamendi ha pedido al Gobierno que «respete» las decisiones empresariales. «Creo que el Gobierno lo que debería es dejar que las empresas puedan trabajar. Hay una oferta, los accionistas decidirán», ha señalado en declaraciones recogidas por EP en el marco del 'V Foro Internacional Expansión'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación