El Gobierno quiere blindar la vivienda pública de por vida y vuelve a amenazar a las autonomías: «Si no hay unanimidad, tenemos otros instrumentos»
La ministra Isabel Rodríguez vuelve a desafiar a las regiones para aplicar una medida que ya tumbó el Constitucional
El Gobierno responde a la manifestación por la vivienda con 200 millones para el bono alquiler que ya estaban anunciados
El Gobierno aboga por blindar el parque público de vivienda «de por vida» para que las casas protegidas por las administraciones públicas no puedan ser descalificadas y se puedan poner a la venta a precio libre una vez agotado el periodo de protección. Es una ... medida que ya figuraba en la ley de Vivienda y que el Tribunal Constitucional tumbó el pasado mes de mayo al entender que traspasaba competencias autonómicas. Pero la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, la volvió a proponer este miércoles durante su intervención en el pleno del Congreso de los Diputados, durante la cual, las distintas formaciones políticas pusieron en entredicho al Gobierno por sus políticas en esta materia en un momento en el que se ha convertido en un tema prioritario en la agenda de los partidos por las protestas de los jóvenes que exigen una bajada urgente del precio del alquiler.
«Hay que blindar a perpetuidad la protección de las viviendas del parque público y las comunidades autónomas tienen mucho que decir en esto. Espero que sea un acuerdo unánime si no la vía de los hechos permitirá también hacerlo a través de la ley de Vivienda y de otros instrumentos que el Gobierno dispone para hacerlo viable», defendió la titular del ramo en otro claro órdago a las autonomías tras el desencuentro de hace algunas semanas por la «insumisión» que Rodríguez decía que estaban mostrando para aplicar la ley de alquileres por la que llegó incluso a amenazarlas con quitarles fondos del Plan Estatal de Vivienda. «Vamos a agotar todo el margen de actuación que nos otorga el ordenamiento jurídico», advirtió la ministra.
Rodríguez ha defendido durante toda su intervención las políticas que el Gobierno de Pedro Sánchez ha llevado a cabo durante los últimos seis años, con especial énfasis en la ley de Vivienda. La exalcaldesa de Puertollano ha recordado que el Tribunal Constitucional (TC) ha avalado la norma pactada con Unidas Podemos, ERC o Bildu. Pero ha omitido mencionar que, precisamente el TC, tumbó el pasado mes de mayo el artículo que recoge la medida propuesta hoy por el Gobierno, al considerar que esta debe ser una decisión exclusiva de las comunidades autónomas. Dicha medida fijaba la garantía de que la vivienda protegida no pudiera descalificarse, salvo las excepciones que determinaran las autonomías. En dichas salvedades, las casas no se podrían volver a calificar en un plazo mínimo de 30 años. Actualmente, el parque de vivienda público en España representa apenas el 2,5% sobre el total frente al 9,3% europeo. El objetivo propuesto por el Gobierno de Sánchez es llegar al 20% de viviendas sociales en dos décadas.
Rodríguez tampoco ha desaprovechado la ocasión para atizar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a la que acusa de defender la «barra libre» en el sector inmobiliario «que atrapa a los madrileños en los precios del alquiler». «Las cañas funcionaron para ganar eleciones pero la barra libre no sirve para bajar el precio del alquiler. Tienen instrumentos, úsenlos», aseveró la ministra . Todo esto después de asegurar que el libre mercado «no es la solución» y los esfuerzos tienen que ir mucho más allá con la ampliación del parque público de vivienda.
La ministra ha adelantado que el objetivo seguirá siendo el de regular el mercado «para proteger la función social de la vivienda». «Decimos no al uso turístico ilegal, al de temporada ya la generación de infraviviendas con hacinamientos en las habitaciones», ha dicho en referencia al registro para estas tipologías de alquileres que el Gobierno quiere aprobar antes de acabar el año.
Sumar amenaza con poner en riesgo la legislatura
No ha sido un baño de masas para Rodríguez, que ha recibido la reprimenda de todos los partidos políticos y, en especial, de Sumar, la formación que acompaña al PSOE en el Gobierno, que ha amenazado, como ya hiciera ayer, con dinamitar el Ejecutivo si no se toman medidas severas para bajar el precio del alquiler. «Tiene que elegir hoy con medidas contudentes si está del lado de los fondos buitre o del lado de Manu, un joven investigador al que van a echar de su piso porque han comprado el bloque para hacer Airbnb; si no está del lado correcto, le aseguro que le queda menos tiempo que a un piso de 600 euros publicado en Idealista», ha dicho durante su turno de palabra el diputado de Sumar, Alberto Ibáñez.
Ibáñez se ha mostrado muy rotundo al pedir a la ministra que se establezca un control de los alquileres y que este no se efectúe bajando impuestos a los propietarios. «Es imposible que la medida elegida sea perdonar impuestos a los caseros y pedirles solidaridad para bajar el precio del alquiler porque nos roban la libertad de tener una casa y el Estado no les puede dar dinero a cambio», ha aseverado el parlamentario.
Lo que propone la formación de Yolanda Díaz es un «gran pacto de Estado» que se sostiene en cinco medidas enumeradas por Ibáñez, quien ha pedido a Vivienda que «no se esconda en el debate competencial» para no intervenir y bajar los precios de los arrendamientos, el primer punto de la propuesta del ala más a la izquierda del Gobierno. Las otras pasarían por limitar la compra especulativa de la vivienda «para que no puedan comprar los fondos buitre en las zonas tensionadas» y regular el contrato de alquiler para que pueda ser de carácter indefinido «como ocurre con el contrato de trabajo». Desde Sumar también proponen destinar el 1% del PIB a comprar vivienda que ya existe para el parque público y una reforma fiscal «para que no pague más impuestos quien tiene que ir a trabajar que el que recibe las rentas del piso que heredó su abuelo».
El PP denuncia la «incompetencia» de Rodríguez
La réplica también ha llegado desde el PP, a través del diputado Sergio Sayas, quien ha denunciado la «incompetencia» de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez y la ha animado a copiar las recetas de su formación política y liberar suelo para construir más inmuebles. «Lo único que se ha podido descifrar de su comparecencia son tres cosas: El vacío, el humo y la nada. Eso es todo lo que tienen que ofrecerle a España en materia de vivienda» ha espetado el popular.
Sayas tampoco ha rehuído el envite lanzado por la ministra a las comunidades y ha recordado a Rodríguez que Castilla La Mancha, Asturias y Navarra, en manos del PSOE, tampoco la aplican. «La norma lo que hace es imposibilitar el acceso a la vivienda a un precio asequible», le ha reprochado el parlamentario. «Hagan el favor de aparcar el postureo, la demagogia y la propaganda y traigan medidas serias para atajar el problema de la vivienda, porque están condenando a toda una generación de jóvenes», ha concluido.
Por su parte, Vox no ha sido menos duro que los populares y su parlamentario, Carlos Hernández, ha recordado a Rodríguez que la intervención de los alquileres no está funcionado, así como otras medidas como el Bono Alquiler Joven, que «solo está sirviendo para subir el alquiler». «Si algunos especulan, es porque otros le dejan la pelota botando», ha recriminado el portavoz de vivienda en la Cámara Baja del partido de Santiago Abascal.
Tras las réplicas políticas, Rodríguez ha vuelto a subir al estrado para pedir al Partido Popular que escuche a sus municipios y autonomías «y apoyen de una vez por todas la ley del Suelo que trajo aquí el Gobierno» como asegura que le están pidiendo.