El Gobierno no permitirá a los saudíes de STC sentarse en el consejo de Telefónica hasta que no esté la SEPI
La teleco árabe, ante la junta de accionistas que se celebra este viernes, apunta que si el Estado español pide, de momento, un consejero, ellos pedirán dos si llegan al 9,9% comprometido, eso sí, a la espera del OK del Gobierno para el porcentaje que tiene en derivados (5%)
Fainé compite con el Gobierno para ser el primer accionista de Telefónica
La SEPI da un primer paso en Telefónica al adquirir el 3% de la compañía
![El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en la junta de accionistas de 2022](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/04/11/Pallete-R6KnJa5GNxy9ZNX1V6pEesK-1200x840@diario_abc.jpg)
El Gobierno no permitirá a los saudíes de STC entrar en el consejo de Telefónica hasta que no haya entrado el Estado español a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Mientras, STC se mantiene expectante. Fuentes del entorno de la teleco ... árabe aseguran que si el Estado español pide, de momento, un consejero, ellos pedirán dos si llegan al 9,9% que tienen comprometido, eso sí, a la espera de que el Gobierno les de el OK para el porcentaje que tiene en derivados (5%).
Las fuentes explican a este periódico que si la SEPI con un 3% ( y otro 2% en derivados, según anunció el propio Gobierno) pide un consejero (ampliable a 2 cuando llegue al 10% esperado), los saudíes con ese 9,9% esperan tener la opción también a dos, si se cumple la deferencia de la operadora con los otros accionistas clave.
Este fue el mensaje precisamente que, según el entorno de la representación saudí desplazada a Madrid, transmitieron los representantes de STC al propio presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en su última reunión -la del pasado jueves 29 de febrero-, en la que también se habló de la renovación de consejeros en la próxima junta de accionistas, que es mañana, a las 11 horas.
Renovación de consejeros
El compromiso de los representantes de la empresa controlada por Public Investment Fund (PIF), el brazo inversor de Arabia Saudí, será apoyar la reelección de todos ellos y aprobar la gestión del equipo de Álvarez- Pallete. Los cinco consejeros de la operadora cuyos cargos expiran en junio son Isidro Fainé Casas, como consejero dominical (que, con 81 años de edad, desembarcó en el consejo de administración de la operadora el 26 de enero de 1994 y es el miembro del máximo órgano de decisión de Telefónica que lleva más tiempo en el asiento); y José Javier Echenique Landiríbar, Peter Löscher , Claudia Sender Ramírez y Verónica M. Pascual Boé, como independientes, todos ellos según fuentes del sector en la órbita de la confianza del presidente. También está previsto ratificar los nombramientos de dos consejeros independientes más: Solange Sobral Targa y Alejandro Reynal Ample.
Importante será, pues, la junta de la operadora, si bien los accionistas que representan, al menos, el 3% del capital social, sin mucho tiempo de margen de maniobra dadas las normas, no han solicitado que se publique complemento alguno a la presente convocatoria de junta, para la que podían incluir uno o dos puntos en el orden del día, siempre que fueran acompañados de una justificación o, en su caso, de una propuesta de acuerdo justificada.
Ahora bien, según ha podido saber ABC, los nuevos accionistas -STC y la SEPI-, se mantendrán a la espera de la siguiente convocatoria de junta, abriendo la espita de la posibilidad de pedir el aumento del número de miembros del consejo que, en la junta de 2022 se fijó en 15, después de que BBVA y La Caixa renunciasen a uno de los dos miembros que tenía cada entidad por sus participaciones.
De momento, y a la espera de la convocatoria de la próxima junta, la condición 'sine qua non' para el presidente de Telefónica respecto a la composición de un posible nuevo consejo será mantener el número de consejeras, actualmente un 40% del total de los 15 vocales, y que cuente con una amplia mayoría de representantes independientes. Dos requisitos, no obstante, que se podrían mantener incorporando el equivalente numero de mujeres salientes o bien aumentando el total del órgano a 17 miembros.
Mientras, la representación de los accionistas viene determinada por su participación. Hasta hoy, BBVA tiene un 4,87%, BlackRock un 4,48%, y Vanguard un 3,16%, mientras que desde el pasado lunes Criteria Caixa (el holding de la Fundación) elevó su participación del 1,69% hasta el 5,007% para convertirse en el principal accionista con el 7,517% total sumando lo que tiene a través de Caixabank.
Con los actuales estatutos de Telefónica, para tener un asiento se necesita disponer de un 6,7% del capital, si bien Criteria Caixa como BBVA están sentados en su consejo con una participación similar de alrededor del 5%. Razón que podrían esgrimir los dos nuevos socios «públicos» para pedir al menos un consejero, y dos si subieran a la participación comprometida del entorno del 10%.
La posición de BBVA, a debate
Además, estos días el mercado especulaba en torno a la posibilidad de que BBVA, ante los últimos movimientos del Grupo 'la Caixa', también aumentaría su participación. Fuentes financieras aseguraron a este periódico que BBVA siempre se ha mantenido como socio de referencia con La Caixa, pero tras los nuevos movimientos se abre el debate sobre si finalmente acompañará tanto a los nuevos accionistas como al mayor –el Grupo 'la Caixa'– en su aventura de encaminarse al nivel del 10% del capital social.
Pues bien, el último mensaje oficial del presidente Carlos Torres, en la presentación de resultados anuales, fue: «Nada ha cambiado respecto a nuestra participación. Estamos cómodos con la posición actual». Fuentes cercanas a la alta dirección de BBVA señalaron a ABC que esta posición sigue vigente.
Plan de incentivos
Todos los accionistas de Telefónica que participan en la junta de hoy además tendrán que aprobar un plan de incentivos a largo plazo consistente en la entrega de acciones a los directivos del grupo por un importe máximo de 200 millones de euros. El grupo de potenciales partícipes de este plan a largo plazo –que tendrá una duración de 5 años– está compuesto por unos 730 directivos, incluidos los consejeros ejecutivos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete