El Gobierno le da carácter estratégico a Talgo y usará el escudo antiopas si llega la oferta húngara
Los acreedores de Talgo siguen analizando el origen de los fondos de Magyar Vagon
Talgo recibe más interés inversor y no se ata a la posible opa de Magyar Vagon
El Gobierno usará la vía del escudo antiopas para analizar la posible compra de Talgo por parte de la húngara Magyar Vagon si finalmente madura una oferta. «Es una empresa estratégica para España y evidentemente se analiza muy bien quiénes son los inversores», ha ... confirmado este miércoles el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.
«Es evidente que el Gobierno siempre tiene la potestad de decidir si es o no de interés estratégico y la industria ferroviaria es una de las industrias estratégicas del país», defendió Hereu durante al acto de inauguración del Centro Cupra en Madrid. «Si se dan permisos, será con pleno convencimiento de que se mantiene un control estratégico», añadió el titular del departamento de Industria.
El mercado daba por descontado que el Gobierno se apoyaría en esta herramienta para analizar la operación, al tratarse de la adquisición de una empresa cotizada española por parte de un grupo extranjero tal y como regula el escudo antiopas. Como dicta el procedimiento, de acabar llegando la opa, tendría que ser validada primero por el Ministerio de Industria y más tarde por el Consejo de Ministros.
La Moncloa tratará así de marcar terreno ante la posibilidad de dejar en manos extranjeras la gestión de una empresa que es histórica para el entramado industrial español y, de manera colateral, igualmante importante para la movilidad ferroviaria en España. De hecho, la mayoría de la flota de larga distancia que usa Renfe está fabricada por Talgo y de ella depende también buena parte del plan de renovación de material rodante que tiene en marcha la operadora pública.
Y es que Talgo guarda un as en la manga que la hace diferente al resto de fabricantes europeos: su sistema de rodadura desplazable, que solo comparte con CAF, también española. Se trata de una tecnología que permite a los trenes adaptarse de manera automática al tamaño de otros tipos de vías logrando así que las locomotoras puedan rodar por distintos países europeos. Un elemento que también está directamente relacionado con la operativa de Renfe en las rutas que unen España y Francia.
Otra de sus fortalezas competitivas radica en que es la única fabricante que usa un sistema en el que las dos ruedas de cada eje, derecha e izquierda, pueden girar a diferentes velocidades. Esto reduce la sensación de movimiento para los viajeros y además sirve para evitar un mayor desgaste de la infraestructura.
El filtro de la banca
En todo caso, el Ejecutivo actuará de segundo filtro en la adquisición de Talgo si fructifican los análisis que hacen en estos momentos las entidades financieras acreedoras del fabricante de trenes a la empresa húngara. Como ha contado este periódico, la banca examina el origen de los fondos de Magyar Vagon así como sus lazos empresariales y políticos ante la posibilidad de que el dinero magiar tenga algún vínculo con Rusia, país sancionado por la Unión Europea, que mantiene buenas relaciones diplomáticas con Hungría.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete