El Gobierno asegura a Bruselas que los sueldos 'se recuperarán' y crecerán una media del 3,4%
Según el Ejecutivo de Sánchez los ingresos por cotizaciones alcanzarán los 152.075 millones
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá
Los sueldos no van a ser ninguna amenaza para la inflación, las subidas en convenio apenas superan el 2,5% y las previsiones del Gobierno son algo mayores para el año próximo, del 3,4%. Alzas que se moverán en un escenario inflacionista, cerca del 6%, según el Banco de España.
El plan remitido a Bruselas relata que las pensiones crecerán un 8,5% el año próximo y avisa de un aumento récord de las cotizaciones, superior al 8% que vendrá impulsada por el hachazo en los impuestos al empleo, por el aumento en las bases máximas de cotización en un 8,6% más el 0,6% de crecimiento que incluye el mecanismo de equidad (MEI). Nuevos recargos adoptados sin acuerdo con las empresas y que auguran un largo periodo de incomunicación.
Según el Ejecutivo los ingresos por cotizaciones alcanzarán los 152.075 millones, con un crecimiento sobre lo presupuestado este ejercicio de un 11,5%. No obstante, destaca que los ingresos por cuotas previsiblemente superarán los 3.723 millones a los presupuestado en 2022, con lo que estas en 2023 crecerán un 8,4%. Este crecimiento viene influido por la elevación de las bases máximas, por el MEI, que supone un alza del 2%, y por el crecimiento del 2,6% en el número de cotizaciones, según el relato del Ejecutivo, además de por el alza esperado en los sueldos del 3,4%.
Para 2023 la Seguridad Social registrará gastos superiores a los 200.000 millones para afrontar la factura de ligar las pensiones al IPC, con un coste de unos 20.000 millones.
Ver comentarios