El campeón nacional alemán para la industria europea de Defensa espera 40.000 millones en pedidos del Gobierno
El fabricante de armamento Rheinmetall AG se ve capaz de cubrir una tercera parte de las necesidades de material militar de Ucrania y se perfila como el gran gigante militar europeo
El gabinete de Scholz se plantea excluir las inversiones en defensa de las restricciones constitucionales al endeudamiento público
La guerra en Ucrania está fortaleciendo el sector de la Defensa en toda Europa como consecuencia de las políticas de rearme para hacer frente a la nueva amenaza rusa. Y es en este contexto en el que está surgiendo como gigante del armamento la ... empresa alemana Rheinmetall, principal beneficiario del fondo extraordinario de 100.000 millones de euros lanzado por el gobierno alemán para dotar de equipamiento a las fuerzas armadas del país (la Bundeswehr) para materializar el «punto de inflexión» anunciado por el canciller alemán Olaf Scholz.
El primer ejecutivo de la empresa de armamento, Armin Papperger, calcula que «se puede suponer que al final nos llegarán entre 30.000 y 40.000 millones de euros del fondo especial para defensa antiaérea, camiones, municiones, nuestra parte del programa F35 y mucho más«, según ha reconocido en una entrevista concedida a la prensa alemana.
Si Rheinmetall, fabricante de tanques y municiones, asoma como el principal beneficiario del programa de rearme alemán se debe a su tamaño. «Si hubiésemos obtenido la parte más pequeña, entonces habríamos hecho algo mal», señala Papperger, centrado ahora en pedir al Gobierno Federal que proporcione financiación segura para el período posterior a la aplicación de este fondo, porque si se agota el fondo especial, explica, «sólo quedan dos opciones: se puede contraer nueva deuda o reasignar dinero del presupuesto».
Un gigante militar crece en Alemania
Rheinmetall va así camino de convertirse en un gigante militar europeo. Los últimos tres años han sido probablemente los más extraordinarios en la historia de la empresa de defensa, con sede en Düsseldorf. Ninguna otra compañía del selectivo alemán, el DAX (equivalente al Ibex 35 español), ha experimentado un aumento de valor en bolsa tan significativo, el 530%, y las ventas y los beneficios están creciendo a un ritmo que parecía impensable antes del ataque ruso a Ucrania. Pero este discurso triunfalista contrasta con las quejas expresadas hasta ahora por el sector alemán del armamento. Los fabricantes lamentan en bloque que sobre la mesa haya todavía muy pocos pedidos en relación a su potencial de producción. Y sin proyectos concretos que lo financien no se lanzan a la ampliación necesaria de capacidades.
Rheinmetall considera que podría cubrir un tercio de las necesidades de Ucrania y aspira a producir más de 1,1 millones de proyectiles al año. En 2024 planea producir 700.000 proyectiles de artillería de 155 mm, casi todos ellos destinados al frente ucraniano. Los proyectiles de artillería de 155 mm son uno de los tipos de munición más utilizados en la guerra de Ucrania, por su alcance de 100 kilómetros que mejora los de 80 kilómetros de alcance utilizados hasta ahora.
Rheinmetall lleva varios años probando esta tecnología en colaboración con fabricantes de artillería noruegos y estadounidenses. La idea detrás de esto es simple: con tales municiones, Ucrania podría alcanzar objetivos rusos sin correr el riesgo de recibir disparos contra sí misma.
Industria europea de Defensa
De momento, Rheinmetall ha recibido una subvención de 130 millones de euros de la Unión Europea para la producción de municiones, fruto de la Ley de Apoyo a la Producción de Municiones (ASAP), un programa europeo para ampliar la producción de munición. En total, la UE asignó 500 millones de euros a través del ASAP: una cuarta parte de esa cantidad se destina a proyectos de Rheinmetall AG.
La intención del ministro de Defensa alemán, el socialdemócrata Boris Pistorius, para mantener el ritmo de las inversiones, es excluir el gasto en defensa del freno a la deuda que consagra la Ley Fundamental alemana a efectos presupuestarios. Dentro de la 'coalición semáforo' que gobierna en Berlín, Los Verdes apoyan a Pistorius, pero los liberales del FDP son reticentes. «Los políticos tienen que resolver el problema para jugar en la misma liga que los estadounidenses», aseguran el ejecutivo de la compañía.
Señala también que las grandes empresas europeas de defensa tendrían que unir fuerzas: «necesitamos campeones europeos de la Defensa«. El gasto mundial en Defensa aumentó un 10% en 2023, hasta más de 2,3 billones de dólares; y sólo con grandes empresas puede Europa competir por esas inversiones. El ministro de Defensa alemán firmó en su visita a Estados Unidos más de 380 contratos de armamento por valor conjunto de 23.000 millones de euros, una inversión que sale de Europa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete