El Gobierno baraja mantener la rebaja fiscal a los recibos de la luz y el gas al menos en invierno

El escudo fiscal supone un ahorro aproximado del 5% en el recibo de los hogares e implica un coste de unos 9.000 millones para las arcas del Estado

Comisión Europea y Autoridad Fiscal han recomendado al Gobierno la retirada progresiva de estas medidas para encarrilar las cuentas públicas

La OCDE da por hecho que el Gobierno prorrogará el IVA reducido a los recibos de la luz y el gas

La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Senado EFE

Desde el Gobierno se insiste en que no hay nada cerrado y en que la discusión acerca de las medidas que se van a prorrogar del escudo regulatorio dispuesto para amortiguar el impacto sobre hogares y empresas de la espiral inflacionista está aún abierta, ... en la jornada previo al decisivo consejo de ministros de este miércoles, pero en estos momentos la puerta a mantener al menos durante el próximo invierno (primer trimestre de 2024) las rebajas fiscales aprobadas para mantener a raya los precios de la luz y el gas estaba abierta pese a los llamamientos desde la Comisión Europea y desde la Autoridad Fiscal a retirar las medidas no focalizadas y con alto coste fiscal.

El paquete fiscal para reducir la factura energética es sin duda una de ellas. Se aplica con carácter general y según la información que mes a mes proporciona la Agencia Tributaria su coste para las arcas públicas ronda los 9.000 millones de euros en forma de menos ingresos, si se agregan los efectos de la menor recaudación por IVA, por el tipo reducido aplicable a los recibos de la luz y del gas; el tipo mínimo aplicado en el impuesto especial de la electricidad, y los más de 4.000 millones que se estarían perdiendo por el controvertido Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica, que no pagan los consumidores de forma directa, sino las empresas productoras de energía, pero cuyas consecuencias sí influyen en el recibo como un coste regulatorio más, en este caso indirecto.

La evaluación sobre el efecto redistributivo de las medidas adoptadas por el Gobierno realizada por el Banco de España demostró que si bien la rebaja del IVA a la luz y el gas redujo en términos relativos en mayor medida el coste que estos suministros suponen para los hogares más vulnerables, la mayor parte de su coste fiscal se concentra en las rentas más acomodadas, de modo que se podrían alcanzar los mismos objetivos de redistribución con un coste fiscal sensiblemente más reducido.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha venido diciendo en las últimas semanas que la prórroga de estas medidas fiscales se determinaría en el último momento en función de varios factores como el mantenimiento o no de la llamada excepción ibérica o el comportamiento de los precios de la energía en el IPC. En los últimos días se ha conocido que Bruselas no prolongará la excepción ibérica, que por otra parte ya no estaba operativa desde el pasado mes de febrero por el desplome de los precios del gas, y que aunque los precios energéticos, especialmente el de la electricidad, han repuntado en los últimos meses se sitúan por debajo del nivel que aconsejó la activación del tipo reducido del 5% para el gas y la luz.

El mantenimiento de las medidas continúa no obstante encima de la mesa y parece que la inclinación de una parte del Gobierno es mantener estas ventajas fiscales al menos hasta que finalice el invierno, para evitar también un repunte de la inflación ahora que parece encarar un camino a la normalización tras quedarse en el 3,2% al cierre de noviembre.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios