Glovo deja sola a Uber Eats con el modelo de autónomos y solo trabajará con personal contratado

La plataforma de comida a domicilio tiene en nómina un 5% de sus 15.000 empleados

Glovo anuncia que contratará a todos sus repartidores un día antes de que su CEO vaya a juicio

Un 'rider' de Uber Eats en las calles de Madrid Ignacio Gil

Xavier Vilaltella

Madrid

La sorpresiva decisión de la plataforma de comida a domicilio Glovo, que ayer anunció que va a abandonar el modelo de los autónomos y que solo trabajará con repartidores contratados, ha dejado a Uber Eats en una situación delicada.

Hasta que la firma catalana ... diera el paso ayer, Uber Eats, que tiene aproximadamente a la mitad de sus mensajeros como autónomos, podía argüir motivos de competencia para mantener su modelo, como lo ha hecho en el pasado, pero ahora se mueve en un terreno pantanoso en lo que a su imagen se refiere.

Hay que recordar que en nuestro país existen tres grandes plataformas que se reparten los cerca de 30.000 'riders' que hay, con una clara predominancia de Glovo, que aglutina a cerca de la mitad del total y solo tiene contratado a un 5%. Hasta ahora, Just Eat era la única que podía preciarse de cumplir con la llamada 'Ley Rider', norma que entró en vigor en 2021 y que reformó el Estatuto de los Trabajadores para establecer que los que siguen las órdenes de una 'app' no son emprendedores sino empleados. Casi inmediatamente Just Eat puso a todos sus mensajeros en nómina, y lo hizo a costa de competir «en un terreno de juego diferente al de los otros operadores», según explican a ABC, e incurriendo en unos costes laborales que calculan hasta en un 50% más altos que los de la competencia.

En un principio Uber Eats trató de hacer lo mismo, pero en septiembre de 2022 dio marcha atrás al volver a ofrecer a sus mensajeros la opción de trabajar por libre o a través de alguna de sus subcontratas como asalariados. Contactada por ABC, recientemente la empresa defendió su negocio sin matices y sin excusas y aseguró que cumple con la legislación vigente, pero es imposible no recordar que cuando tomó la decisión de abandonar el modelo de contratación al 100%, hace ya dos años, la competencia desleal fue el argumento que esgrimieron. En una carta de marzo de 2022 dirigida a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la directora de Uber Eats en España, Courtney Tims, lanzó una clara amenaza al afirmar: «¿Debemos seguir el ejemplo de Glovo y trabajar con autónomos para seguir compitiendo en igualdad de condiciones?».

La empresa materializó su amenaza, pero desde ayer -si Glovo cumple lo prometido- el argumento de la competencia desleal ya no tiene validez y Uber Eats queda como el tercero en discordia.

A partir de aquí es importante explicar en qué contexto Glovo ha tomado la decisión de laboralizar, que llega a un día de que su CEO, Oscar Pierre, declare ante la magistrada del juzgado de instrucción 31 de Barcelona imputado por un delito contra los derechos de los trabajadores. La acusación es de la Fiscalía, que sostiene que la empresa catalana no cambió el tipo de relación con sus empleados después de que el Tribunal Supremo dictaminara en 2020 que los llamados 'riders' son falsos autónomos. A partir de ahora, está por ver si Pierre consigue demostrar que los cambios que aplicó a su negocio, en la línea de flexibilizar la relación con sus mensajeros, cumplen con los mínimos fijados por el Supremo para determinar que un repartidor no es falso autónomo.

Just Eat denuncia a Glovo

En cualquier caso, es el enésimo proceso legal que afronta Glovo, que acumula juicios en varias ciudades, sentencias administrativas de Trabajo y una denuncia ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Ayer mismo, Just Eat anunciaba que el pasado 29 de noviembre presentó una demanda contra Glovo ante los Juzgados de lo Mercantil de Barcelona; le piden 295 millones de euros en concepto de daños y perjuicios por competencia desleal.

El anuncio de ayer no cambia nada en lo que refiere a los procesos abiertos, pero al menos Glovo se asegura poner fin a la ofensiva legal. La empresa aún no ha detallado cómo se producirá la contratación de sus empleados; lo único seguro a esta hora es que da carpetazo al modelo de los autónomos.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios