El gasto en pensiones se dispara un 12% y supera los 12.000 millones mensuales
El mes de julio presenta una nueva cifra récord en esta prestación, con un aumento del gasto en un 10,8% en comparación con el mismo mes de 2022
Cuota de solidaridad para pagar las pensiones: ¿Qué porcentaje de sueldo te 'quitan' según tu nómina?
![Pareja de mayores paseando por Alcalá de Henares (Madrid)](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/07/25/mayores-RGS7DSmxmr8kZNv53CiDvxM-1200x840@abc.jpg)
Por primera vez en la historia, la nómina mensual ordinaria de pensionessupera los 12.000 millones de euros. La Seguridad Social anota otro récord en el mes de julio llegando a los 12.017,8 millones de euros en el pago de esta prestación, un 10,8% más que en el mismo mes de 2022, según informa el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El Ministerio dirigido por José Luis Escrivá ha comunicado esta mañana que el gasto de pensiones de los últimos doce meses se situó en el 11,7% del PIB, proporción que se mantiene en el mismo nivel que en 2022, pero que disminuye en comparación con 2020 (12,4% del PIB) y 2021 (12,1% del PIB)
En el mes de julio se han abonado 10.055.940 pensiones contributivas, un 1,1% más que hace un año, a algo más de 9,1 millones de pensionistas. Tras la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde principios de año, la pensión media de jubilación aumentó en julio casi un 9,6% interanual, hasta los 1.375,1 euros mensuales, informa EP.
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se incrementó también un 9,6% interanual, hasta situarse a 1 de julio de este año en 1.195,1 euros mensuales.
En concreto la prestación media por jubilación fue 1.375,1 euros al mes y la de viudedad de 852,07. Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General fue de 1.532,5 euros al mes, mientras que la más baja la registró el Régimen de Autónomos, de 915,8 euros al mes. En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se situó en 2.681,4 euros, y fue de 1.523,9 euros en el Régimen del Mar. La cuantía media de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en el mes de junio de 2023 (último dato) a 1.391,7 euros mensuales.
Complemento por brecha de género
En julio, 538.856 pensiones han percibido el complemento por brecha de género, de las que un 91,2% son mujeres. El importe medio mensual de este complemento en la pensión es de 65,7 euros. Del total el 22,8% corresponde a pensionistas con un hijo, que anteriormente no tenían acceso al complemento de maternidad. El 47,1% de los beneficiarios cuentan con dos hijos; el 19,5%, con tres, y con cuatro hijos, el 10,7%.
El complemento de brecha de género, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija, tras la revalorización aplicada en 2023, de 30,40 euros al mes por hijo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete