Hazte premium Hazte premium

Garamendi (CEOE) espera que las decisiones en Telefónica sean «puramente empresariales»

Carga duramente también contra Yolanda Díaz, a la que echa en cara «sus formas» durante las negociaciones colectivas de las cuestiones sociales de la legislatura

Castigo a Telefónica tras el relevo de Pallete: cae más de un 3% en la apertura de la Bolsa

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi EFE

Jaime Mejías

Madrid

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha concedido hoy una entrevista en televisión en la que ha dado su opinión acerca de la situación actual de Telefónica e Indra y las negociaciones colectivas con los sindicatos y el Gobierno para la reducción de jornada, la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y las cotizaciones sociales de forma conjunta.

Al ser preguntado al respecto, el dirigente ha dado su opinión acerca de los movimientos del fin de semana entre Telefónica e Indra, que ha supuesto la salida de José María Álvarez-Pallete del gigante de las telecomunicaciones para dar paso a Marc Murtra, expresidente de Indra y hombre fuerte del PSC.

Garamendi ha insistido en «poner en valor la figura de José María Álvarez-Pallete, que ha estado nueve años al frente de Telefónica», y le ha deseado lo mejor. Del mismo modo, ha insistido en la posición de Pallete como presidente de GSMA, la patronal mundial de la industria móviles que engloba a los mayores grupos de telecomunicaciones del mundo. El dirigente ha incidido en la importancia para CEOE de que «un español ocupase ese puesto», declarando que esperan ver como se solventa.

En respuesta a la pregunta sobre si comparte la opinión del PP, que declara que el Gobierno «ha colonizado» la operadora, Garamendi ha rehusado entrar en materia, al mismo tiempo dejando una clara advertencia al nuevo presidente de Telefónica. «Yo, tanto como eso, no voy a entrar, lo que yo sí tengo que decir, desde mi responsabilidad, es que espero y sigo reclamando que se tenga un rigor, desde el área empresarial, con lo que son los temas de economía empresariales y que, desde luego, efectivamente, la política no entre en las decisiones«, ha apuntado.

«Hay otras compañías, también europeas, donde están gobiernos o Estados en el accionariado. Yo no puedo entrar en lo que son las decisiones de los socios, pero sí, en que, en cualquier caso, se tomen decisiones desde el área puramente empresarial, y no política«, ha añadido Garamendi, haciendo una referencia tácita a la posición de Marc Murtra como hombre fuerte del PSC y la presencia del Estado en el accionariado de Telefónica.

El líder de la CEOE, que ha deseado lo mejor a Telefónica en esta nueva etapa, ha asegurado que ha hablado «en las últimas horas» tanto con Álvarez-Pallete, del que ha dicho que es un «gran empresario» y directivo, como con Marc Murtra, «que ha hecho también una buena gestión en Indra».

«Yo le deseo lo mejor (...) Tiene un reto muy importante, lo sabe y, por tanto, y lo digo también como accionista, deseando que Telefónica siga la línea de crecimiento y de consolidación importante que tiene y, además, con los retos de futuro que tiene realmente el sector. Por tanto, yo creo que es muy importante que todos apoyemos en este caso a la compañía», ha concluido.

Críticas a Yolanda Díaz

Del mismo modo, ha aprovechado la ocasión para criticar duramente las formas que ha mantenido Yolanda Díaz durante las negociaciones de las tres partes en los asuntos sociales protagonistas de la legislatura.

«El Gobierno no puede separar por tramos, por fascículos, los temas que afectan a los costes de las empresas (…) Nosotros queremos hablar de todo. Si no estuviera encima de la mesa el tema de las horas, posiblemente estaríamos hablando del salario mínimo. Lo que decimos es que hay que hablar de todo, en conjunto«, ha declarado el directivo de la patronal, que ha protagonizado en las últimas semanas varios desacuerdos con Díaz.

La firma entre el ministerio de Trabajo y los sindicatos del acuerdo de la reducción de jornada no fue plato de buen gusto para CEOE, que criticó la falta de diálogo y negociación del departamento encabezado por Díaz a lo largo de todo el proceso. El pasado viernes, Garamendi publicó un texto en su página de LinkedIn criticando duramente el modus operandi de la ministra.

Según el dirigente, la imposición, por ley, de rebajar la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales pactada por el Ministerio de Trabajo con CCOO y UGT sin el consenso de la patronal «amenaza con romper el equilibrio en los convenios colectivos, ignorando avances sectoriales y territoriales que han permitido reducir jornadas de manera consensuada».

A lo largo de la entrevista, del mismo modo, el representante de la patronal ha insistido en mantener los debates dentro de la negociación colectiva por sectores, entre sindicatos y empresas. Del mismo modo, ha rehusado dar su opinión acerca de si el actual salario mínimo, de 1.134 euros al mes en 14 pagas, es «digno», alegando que es «el salario que mucha gente puede pagar», ilustrando su argumento con el ejemplo de un pequeño establecimiento en un pueblo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación