Ganaderos pedirán al menos 800 millones de euros en daños por el cártel de la leche
El pronunciamiento de la Audiencia Nacional es la luz verde definitiva a un alud de demandas por todo el país
La Audiencia Nacional confirma la existencia de un cártel en el lácteo y multas a Pascual, Central Lechera Galicia, Lactalis y Nestlé
Los ganaderos se preparan para exigir reclamaciones millonarias por los daños generados por el cártel de la leche, confirmado esta semana por la Audiencia Nacional. En concreto, la sala de lo contencioso-administrativo confirmó el martes la resolución de la Comisión Nacional de los ... Mercados y la Competencia (CNMC) de julio de 2019 que consideró que ocho empresas lácteas y dos asociaciones formaron un cártel para intercambiar información comercial sensible para coordinar la compra de leche en España entre los años 2000 y 2013. Una constatación que esperaban miles de ganaderos y que va a propiciar un alud de demandas por los daños generados por el cártel durante esos años, más los intereses.
«Con los cálculos que tenemos según las periciales, con los 7.000 ganaderos que representamos reclamaremos al menos 800 millones de euros, a razón de 3-4 céntimos el litro vendido más los intereses de todo este tiempo», explica el abogado y responsable de negocio de Eskariam, Juan Álvarez, en conversación con ABC.
Esta será la reclamación orientativa de esta empresa, especializada en demandas masivas y grandes litigios, pero hay más. Los números son desorbitados. «Por ejemplo, una granja con 100 vacas en ordeño, que produce cerca de un millón de litros de leche al año, puede pedir una indemnización media de 400.000 euros», apunta a este periódico el experto en derecho de la competencia de Redi Abogados, Albert Poch. En su caso, han agrupado ya a otros 1.400 ganaderos para reclamar de forma conjunta; el cálculo lo van a realizar entre 3-5 céntimos el litro vendido, intereses aparte. En los próximos días, seguirán ordenando la documentación de los interesados en reclamar: «Tenemos ganaderos de Galicia sobre todo, pero también de Cataluña, Andalucía, Castilla y León o Asturias», explica Poch.
Como apunta Álvarez, «todavía se puede apuntar gente a la reclamación». En su caso, han presentado ya, antes de que la Audiencia Nacional se pronunciara, siete demandas: «Barcelona, Granada, Madrid... van todas evolucionando favorablemente».
Los expertos de Eskariam calculan que podría haber unos 50.000 ganaderos afectados por este cártel y que, de momento, solo habrían iniciado acciones unos 15.000. «Hoy tenemos el teléfono ardiendo de gente que estaba esperando a este pronunciamiento», cuenta Álvarez, que considera que estas demandas pueden ser históricas: «Es uno de los cárteles más grandes en Europa y de mayor impacto. Ayer, en los autobuses de vuelta de las tractoradas, se venía celebrando», narra.
Sanciones «motivadas»
La Audiencia Nacional dictó el miércoles nueve sentencias (una por cada mercantil) confirmando las multas de 8,5 millones de euros impuestas a Calidad Pascual; de 53.310 euros a Central Lechera Galicia; de 11,6 millones a Grupo Lactalis Iberia; de 6,8 millones a Nestlé; y de 929.644 euros a Schreiber Food España.
Pese a los recursos de las compañías, la Sala considera que las sanciones «están motivadas y no resultan desproporcionadas», al tiempo que ha pedido a la CNMC que recalcule las multas de Comercial Alimentaria Peñasanta (se le había impuesto una multa de 21,8 millones de euros); Danone (20,2 millones); Industrias Lácteas Granada, Puleva (10,2 millones); y Asociación de Empresas Lácteas de Galicia (Aelga) por «entender que algunos de los periodos investigados están prescritos».
El Tribunal considera acreditada la «existencia de intercambios de información sobre precios y otras condiciones comerciales» entre empresas competidoras del sector, así como contactos sobre precios y otras condiciones comerciales por parte de estas empresas, a través de las dos asociaciones investigadas, las más representativas del sector lácteo en España.