Hazte premium Hazte premium

ESPECIAL ABC EMPRESA / Número 750

El futuro todavía muy lejano de las tecnologías profundas

La escasa financiación y la dispersa conexión laboratorio-empresa lastran el desarrollo de las soluciones disruptivas que marcan diferencias socioeconómicas

Crean el silicio más puro del mundo, base para la próxima 'revolución cuántica'

Una imagen del MareNostrum, el supercomputador más potente de España, que se encuentra en las instalaciones del BSC-CNS INÉS BAUCELLS
Laura Montero Carretero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se mueven en la frontera del conocimiento, resuelven problemas globales y contribuyen a la autonomía estratégica de los estados que las impulsan. Las 'deep tech' o tecnologías profundas, aquellas que inducen modificaciones estructurales en el estado del conocimiento, posibilitando los logros científicos más significativos, ... son un garante de competitividad y, si llegan a buen puerto, generan un impacto socioeconómico brutal. Inteligencia artificial, computación cuántica, robótica, fotónica, biotecnología o materiales avanzados son algunos de los ámbitos a los que se les reconoce esta naturaleza y en los que España trata de esprintar para no perder posiciones en el tablero internacional de la nueva economía.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación