La fusión de Orange y MásMóvil supondrá precios hasta un 29% más caros que la media
El hecho de ser cliente de una de las compañías no supondrá un aumento implícito de las tarifas para los usuarios
Las operadoras de bajo coste y MásMóvil fueron las únicas que crecieron en telefonía móvil en 2023
Bruselas aprueba con condiciones la fusión de Orange y MásMóvil que cuestiona el liderazgo de Telefónica
La Comisión Europea dio luz verde a la fusión de Orange y MásMóvil este martes tras un largo recorrido que comenzó en marzo de 2022, cuando ambas compañías anunciaron que estaban negociando la operación. Esta se confirmó oficialmente en julio de ese mismo año y fue presentada ante la Comisión Europea en febrero de 2023. Ayer, el organismo europeo aprobó el último paso. Ahora es oficial, tienen el 'ok' aunque con algunas condiciones. Pero, ¿cómo afectará la fusión a los usuarios de las compañías?
Según el análisis llevado a cabo el comparador de precios online Kelisto, la operación culminará con precios un 29% más elevados que la media en los servicios de fibra y móvil -el 'combo' más contratado por los consumidores-, que llegan a alcanzar los 48 euros al mes. En las tarifas de solo móvil, la diferencia del nuevo grupo de telecomunicaciones con respecto a la media del mercado es aún mayor, superando en un 36% el precio promedio del sector.
Sin embargo, desde el comparador apuntan que, el hecho de ser cliente de estas operadoras no supone una subida de tarifa implícita.
«La fusión provocará, como es lógico, una mayor concentración en el mercado, lo que podría reducir la necesidad de los grandes operadores de lanzar promociones y mejorar sus precios. Sin embargo, el fortalecimiento de Digi -uno de los beneficiarios de los remedies de los que se han tenido que desprender MásMóvil y Orange- puede ser una buena noticia para el consumidor: se trata de una de las compañías más agresivas en cuanto a precios y eso podría obligar a sus competidores a ser cautelosos ante posibles subidas de precios», explica la portavoz de Telecomunicaciones de Kelisto, Sara Perales.
¿Subirá el precio por la fusión?
Desde el comparador aseguran que, aunque los aumentos de precio no tienen por qué ser una consecuencia directa de la unión comercial, sí coincide con incrementos de precio observados en el primer trimestre.
En este sentido, recuerdan que algunas de las subidas se llevan aplicando desde enero y otras llegarán en los próximos meses.
Aumentos de tarifas en 2024
-
MásMóvil aplicó en enero una subida de dos euros en sus tarifas de fibra óptica, lo que suponía un coste adicional de entre el 5% y el 6,67%. Aunque con ella mejoró su oferta.
-
Virgin telco también aumentó precios a la par que mejoró las condiciones aunque en diferente orden. Primero engordó sus precios en enero –los combinados de fibra y móvil se encarecieron en 2 y 4 euros, una media de un 6,34%-, y en febrero mejoró las condiciones de sus líneas de móvil con 5 GB adicionales.
-
Yoigo también acaba de subir este febrero un euro las cuotas de sus líneas de móvil con 20 y 45 GB, que ahora tienen otros 5 GB.
-
Orange ya ha anunciado que a partir del próximo 7 de abril los precios de sus combinados Love (con fibra, móvil y TV) suben 1 y 3 euros, lo que supone un aumento de hasta un 2,5%.
¿Qué pasa con los operadores tras la operación?
Tal y como explica Kelisto, las compañías «seguirán funcionando con normalidad y sin cambio de tarifas salvo que se decidan introducir cambios a posteriori».
Es decir, el consumidor no debería notar un cambio tras materializarse la fusión.
¿Y si desaparece una de las marcas?
Desde la plataforma además advierten que «no sería raro que tras la 'joint venture' se opte por el cierre de alguna de las marcas para recortar gastos y reducir competencia«.
Aunque no hay confirmación de que ninguna de las compañías vaya a desaparecer, el hecho de que lo hiciese «no debe preocupar al consumidor». Ya que, cuando un operador desaparece, los usuarios son trasladados a otra compañía que se ajuste al segmento comercial que ya trataba la anterior.
En cualquier caso, la plataforma recuerda que «ante un cambio de condiciones frente a las dispuestas en tu contrato tu compañía debe avisarte con al menos 30 días de antelación y, si la modificación no es beneficiosa para el cliente, por ejemplo, si implica una subida, debe además cancelarse la permanencia, tal y como explica el artículos 67.8 de la Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones».
Ver comentarios