Furor por las hipotecas mixtas: se multiplican por siete en solo un año
Esta modalidad permite tener un tipo fijo durante los primeros años del préstamo, para luego pasar a variable
El BCE lleva los tipos al 4,25% y empuja al euríbor: así afectará a tu hipoteca
![Una agencia inmobiliaria en Madrid](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/08/02/agencia-inmobiliaria-RLxTGRXUWh8DQMjsvOgG2eI-1200x840@abc.jpg)
Las hipotecas mixtas se han multiplicado por siete en solo un año y estas ya suponen un 40,7% de las nuevas firmas, mientras que las hipotecas a fijo se mantienen en cabeza con un 56,6% y las variables están en un 2,7%. Estas son las principales conclusiones de un reciente informe elaborado por Trioteca.
Desde la compañía defienden el tipo mixto como una buena opción para defenderse del euríbor. Y no solo para las nuevas firmas, sino también para aquellos que ya tienen su préstamo en vigor ya que se puede cambiar de un tipo a otro. Los cambios de tipo de interés en las hipotecas se dan con la intención de enfrentarse a las subidas del euríbor, que ha cerrado el mes de julio en una media del 4,15%; cambiar de variable a mixta supone, según sus cifras, un ahorro medio mensual de 346 euros, 161 euros más que con el cambio de variable a fija, que sería de 185 euros. Los tipos en la hipoteca mixta suelen ser más beneficiosos que en la puramente fija y que en la variable, como señala el informe.
Del documento, además, se desprende que el valor nominal medio de hipoteca que se solicitó en julio fue de 139.843 euros, con un valor medio de vivienda que ha descendido hasta los 197.965 euros, siendo el segundo mes de descensos. Un aspecto a destacar es que al momento de la adquisición la familia normalmente está integrada por dos miembros adultos que superan los 40 años y uno o más hijos menores de edad, además de que no tienen hipoteca con ningún banco y poseen un significativo nivel de ahorro acumulado. En estos casos la proporción estándar financiada asciende al 80%.
¿En qué consiste una hipoteca mixta? Es una modalidad de préstamo para vivienda que tiene la particularidad de que varía su tipo a lo largo de la vida del crédito. Durante los primeros cinco, diez o quince años el consumidor paga un tipo fijo pactado con el banco y tras ese plazo la hipoteca pasa a ser variable. Sirve para blindarse inicialmente del euríbor, cuando hay expectativa a futuro de que sea más bajo.
Ricard Garriga, CEO de Trioteca, reconoce el 'boom' que está sucediendo con el tipo mixto. «Los bancos ven una gran oportunidad ahora y esa oportunidad son las hipotecas mixtas», afirma, al tiempo que añade que cada vez más gente descubre que puede cambiar el tipo de su préstamo y no es necesario tener el mismo durante toda la vida del crédito.
Así las cosas, el director de hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, destaca que en los últimos meses la oferta de hipotecas de tipo fijo se ha encarecido mucho, incluso en algunas entidades ha llegado a desaparecer, producto del impacto de la subida de los tipos de interés del BCE y la inflación. «La hipoteca de tipo mixto es la opción que más se está asemejando al fijo, al tener un tramo inicial de tipo fijo de cinco, diez o incluso quince años; brinda mucha tranquilidad al cliente en tiempos de incertidumbre», subraya . Sobre la elección de este tipo de hipotecas, este experto también explica que representa tanto una rentabilidad para la banca, aunque menor a corto plazo, y una ventaja para el cliente, que tendrá estabilidad durante los primeros años.
A su vez, explica que la hipoteca mixta es atractiva en la medida en que tiene un tipo de interés inicial, durante su periodo fijo, más barato incluso que el de las hipotecas fijas al 100%. «Este tipo de hipoteca ha 'canibalizado' a la fija, porque el cliente prefiere los intereses bajos y el banco reduce su riesgo bancario», afirma Colombelli.
Tendencia futura
En esto último insiste también Garriga, de Trioteca: los clientes se lanzan a este producto porque es más económico, y en la medida en que a futuro se abarate el tipo fijo tradicional, los consumidores volverían a él. Pero de momento, le augura un futuro prometedor al tipo mixto ya que cree que el euríbor todavía continuará elevado un tiempo. Mientras, todos los bancos van lanzando poco a poco sus ofertas a esta tipología.
En una visión también de futuro, el portavoz de iAhorro sostiene que no cree que se generen grandes cambios en la hipoteca mixta, «al menos hasta que haya una caída de los tipos de interés del BCE y no creo que se produzca hasta dentro de un mínimo de 12 meses». No obstante, sostiene que es probable que surjan más productos vinculados a este tipo de hipotecas que se adapten a lo que quiere el cliente. A largo plazo, indica, «es posible que el mercado español siga el camino del mercado francés, en el que la hipoteca de tipo fijo y mixto representan el mayor volumen de firmas. En España aún reina la hipoteca variable entre los ciudadanos hipotecados».
«Después de la última subida de tipos por parte del Banco Central Europeo, la gran pregunta que invade al sector es si esta será la última. Junio cerró con el IPC al 5,5% en la eurozona, muy alejado del 2% objetivo del Banco Central Europeo. Por lo tanto, es arriesgado esperar que no se puedan producir más subidas», según las declaraciones de Laura Martínez, directora de Banca de Trioteca, publicadas en la página web de la compañía. Martínez además enfatiza que la vivienda puede resultar una buena inversión si se toman buenas decisiones y se solicita el apoyo de expertos para conocer las mejores oportunidades que se ajustan a las necesidades.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete