Funcionarios arrancan el calendario de protestas por Muface y meten más presión al Gobierno por los casos de desatención sanitaria
La Plataforma Intersindical denuncia que el Ministerio de Función Pública no ha querido reunirse con ellos
Policías, profesores, inspectores de educación, funcionarios de prisiones, empleados de la Agencia Tributaria y altos funcionarios saldrán a la calle todos los martes hasta marzo
Cuándo se cobran las pensiones en febrero: fecha en Caixabank, Santander, ING, BBVA y resto de bancos
El PP pide explicaciones al Gobierno por la avalancha de quejas de mutualistas de Muface por lagunas en su atención sanitaria

A pesar de que hay motivos para pensar que el final de la crisis de Muface está cerca, los empleados públicos no aflojan la presión en la calle, al contrario. Una semana después de que el sindicato CSIF -el mayoritario en la función pública- ... se manifestara en capitales de toda España, hoy arranca el calendario de movilizaciones convocado por policías, profesores, funcionarios de prisiones, empleados de la Agencia Tributaria, inspectores de educación y altos funcionarios a través de la Plataforma intersindical frente al colapso sanitario.
A fecha de hoy las tres aseguradoras que actualmente prestan servicio sanitario a través de Muface -Asisa, Adeslas y DKV- ya tienen sobre la mesa una oferta en línea con lo que le pedían al Gobierno (un alza presupuestaria del 41%) y el Ministerio de Función Pública les ha dado hasta el cuatro de marzo para decidir si se acogen al nuevo concierto o no lo hacen.
Sin embargo, nada de esto ha servido para aplacar a los funcionarios públicos. Las protestas llegan por todos los frentes sindicales y no solo por le incertidumbre en cuanto al futuro del concierto; también por el enfado con lo que ha sucedido hasta ahora. Desde que en noviembre empezara esta crisis, los sindicatos denuncian que muchos funcionarios han dejado de recibir asistencia sanitaria. CSIF asegura que tiene constancia de centenares de casos y de hecho la pasada semana los puso en conocimiento de la Fiscalía para que dirimiera las posibles responsabilidades legales en que habrían podido incurrir las aseguradoras.
En el comunicado de convocatoria de las protestas, la Plataforma intersindical insiste en que «siguen llegando casos de funcionarios que sufren retrasos y cancelación de citas médicas y tratamientos por toda España» y denuncia que se están ocasionando «perjuicios para los mutualistas y sus familias que no podrán ser compensados de ninguna manera». «Al sufrimiento que supone la enfermedad propia o de un familiar, hay que sumar la angustia frente a esta falta de certeza sobre algo tan esencial como es la atención médica», se lee en la nota.
Además de todo esto, la Plataforma acusa al ministro de Función Pública de haber sido escaso con la información que daba a los sindicatos que la conforman y de haberse negado a aceptar una reunión con sus representantes. Según se lee en la convocatoria, tampoco la secretaria de Estado de Función Pública ni la directora general de Muface han aceptado reunirse con estos sindicatos, lo que para ellos se suma a la «ausencia de información precisa sobre la evolución de la licitación de la que depende la salud del millón y medio de mutualistas afectados por esta falta de acuerdo entre Gobierno y aseguradoras médicas».
Protestas todos los martes
Exactamente, en la plataforma están los sindicatos Fedeca (Cuerpo Superior de la Administración), SUP, UFC y SPP (policía), ANPE (profesores), USO (Unión Sindical Obrera), SIAT (empleados de la Agencia Tributaria), Usie (inspectores de Educación), APFP y TAMPM (funcionarios de prisiones). Como ya se ha avanzado, las movilizaciones arrancan hoy con sendas protestas a las doce del mediodía frente a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en Sevilla, Granada, Badajoz y Pamplona.
A estas seguirán otras manifestaciones en Cataluña, La Rioja y Castilla-La Mancha el 25 de febrero, en Galicia, Castilla León, Ceuta y Melilla el 4 de marzo, en Cantabria, Murcia, Islas Baleares y Canarias el once de marzo, en Madrid por la tarde del 12 de marzo y finalmente en Asturias, Aragón y Valencia el 18 de marzo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete