Fuerte hachazo de Bruselas al crecimiento de España, que solo rebotaría un 1% en 2023
Las autoridades europeas se unen al tijeretazo en las previsiones de otros organismos internacionales como la la OCDE (1,5%), la Airef (1,5%), el Banco de España (1,4%) y el FMI (1,2%)
Bruselas exigirá avances para dar más plazo a España en la reforma de pensiones si tropieza el pacto con agentes sociales
La Comisión Europea ha dado a conocer sus previsiones económicas correspondientes a este otoño y no son buenas para el Gobierno. En concreto, Bruselas prevé que España solo crecerá un 1% en 2023. Es decir la mitad de lo que ha sostenido el Gobierno en los Presupuestos Generales que se están tramitando en el Congreso de los Diputados (un 2,1%). De esta forma, las autoridades europeas se unen a los recortes en las proyecciones de otros organismos internacionales como la OCDE (1,5%), la Airef (1,5%), el Banco de España (1,4%) y el FMI (1,2%). Además, las autoridades comunitarias, han pasado a hablar directamente de una recesión técnica como principal escenario para el primer trimestre de 2023. En concreto, el comisario de Economía Paolo Gentiloni ha apuntado que espera que la economía de la UE «se contraiga tanto en el actual como en el primer trimestre de 2023». Lo que tendrán en la mayoría de estados miembros, según el comisario.
Todo lo anterior, contrasta con el rebote del 4,5% previsto para este año. Aquí la Comisión ha incrementado en medio punto lo que tenía previsto para España (4%). En ambos casos, España estará por encima de la media de la Eurozona que será en 2022 del 3,2% de media y del 0,3% de promedio en el año próximo. Para 2024, Bruselas ha apuntado que el país recuperará vigor y crecerá un 2% frente al 1,5% de la Eurozona. Sin embargo, España no volverá al nivel de PIB previo al Covid - 19 hasta dentro de dos años.
Sobre la inflación, Bruselas ha apuntado que este año en España terminará en el 8,5% frente al 8,1% que había señalado en las previsiones de primavera y seguirá cayendo durante los próximos ejercicios hasta el 4,8% en 2023 y el 2,3% en 2024. A nivel de la Eurozona, los precios seguirán elevados en 2023 aunque lejos de los temidos dos dígitos, situándose en el 6,1%. De esta forma, ha elevado en dos puntos lo apuntado en verano (4%). Este año la inflación de la Eurozona conservará el mismo nivel que en España y cerrará en el 8,5% frente al 7,6% que predijo hace unos meses.
Respecto al déficit, una variable a tener muy en cuenta en los próximos meses tras la reciente aprobación de las nuevas reglas fiscales que se activarán en 2024, la Comisión Europea prevé que en 2022 este se sitúe en el 4,6% ligeramente por debajo del 5% previsto por el Gobierno en el cuadro macro de los PGE. Posteriormente, el déficit se situaría en el 4,3% en 2023 y el 3,6% en 2024. Por su parte, sobre la deuda pública española, está cerrará este año en el 114% para caer muy ligeramente hasta el 112,5% el próximo ejercicio y un 112,1% en 2024.
Leve caída del paro
Sobre el empleo, Bruselas se muestra menos optimista que el Gobierno y cree que en los dos próximos ejercicios (2022 y 2023) la tasa de paro se mantendrá prácticamente invariable en el 12,7%. En los PGE el Ejecutivo apostaba por cerrar el año de la presidencia española de la Unión Europea (UE) con un desempleo del 12,2%. En 2024, esta variable apenas se movería una décima abajo al 12,6%. A pesar de lo anterior, España sigue estando entre los países con una mayor caída de la tasa de paro que pasaría del 13,3% al 12,7% junto a Lituania, Suecia e Italia. El desempleo en la Eurozona caerá hasta el 6,8% en 2022 para repuntar al 7,2% y el 7%, los dos siguientes ejercicios. Los precios en la Unión Europea se mantendrán por encima del 6% en los años 2022, 2023 y 2024.
En cuanto al conjunto de la Unión Europea (UE), Bruselas ha elevado al 3% su previsión de crecimiento para 2022 frente al 2,7% proyectado el pasado verano. Sin embargo, ha reducido del 1,5% al 0,5% lo estimado para 2023.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete