El FROB reconfirma la idea de vender el 17,6% del Estado en Caixabank valorado en 6.700 millones
El plazo para la desinversión se ha ampliado en varias ocasiones y ahora la fecha tope es finales de 2025
Caixabank advierte al mercado de «mayores niveles de intervención» del Gobierno
![Carlos Cuerpo, ministro de Economía](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/07/16/carlos-cuerpo-RUjleSSZ9IufzwvqJH2UmpM-1200x840@diario_abc.jpg)
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) reconfirma la intención de vender por completo la participación pública en Caixabank. El Estado ostenta, a través del FROB, un 17,62% de la entidad catalana y la idea es deshacerse de todo ese paquete accionarial, pese ... a la vocación más intervencionista que ha demostrado el Gobierno de Pedro Sánchez.
La autoridad de resolución española, que está bajo el mando del Ministerio de Economía, señala en su memoria anual de 2023 que el marco de desinversión de la entidad «es continuista y sigue optando por una eventual venta de acciones en mercado de capitales». De cumplir con los plazos, la venta tendrá que hacerse antes del 31 de diciembre de 2025, fecha máxima para la desinversión tras la última prórroga del plazo.
Tras la absorción de Bankia por parte de Caixabank, el FROB ha decidido adaptar su estrategia de desinversión ya que no es lo mismo controlar el 60% de una entidad, como pasaba en Bankia, que tener un 17,6%, como ocurre en Caixabank. Es por ello que añaden una coletilla de que han adecuado los instrumentos y características que deben usarse en una eventual desinversión.
Por el momento se desconoce cómo sería la fórmula para que el Estado saliera de la entidad catalana, donde además está representado en el consejo de administración con la consejera dominical Teresa Santero, ex del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Con todo, el FROB destacan que han ejercido sus derechos como accionistas estos años «de forma responsable, proporcionada y diligente, realizando un seguimiento de la información relevante bajo las premisas de no injerencia en la administración de la entidad de crédito».
Asimismo, el FROB ha desvelado que a 31 de diciembre de 2023 tenía el 17,62% del capital social de Caixabank, cuando tras la fusión el porcentaje rondaba más bien el 16%. En este sentido, la autoridad ha aclarado que tras las últimas recompras de acciones que ha acometido el banco, el porcentaje que representan ha aumentado.
Actualmente el valor de la participación pública en la entidad asciende a 6.700 millones de euros, a precios de mercado. Una revalorización notable que llega tras la gran subida en Bolsa que ha venido experimentado el sector bancario en los últimos dos años. «La cotización de la acción de Caixabank cerró el año 2023 en 3,726 euros por acción, lo que supone un incremento del 1,47% con respecto a la cotización con la que cerró el año 2022 e implica que el valor de la participación de BFA (e indirectamente del FROB) en Bankia/Caixabank haya aumentado un 146,41% desde el día previo a la publicación de las conversaciones de la fusión entre Bankia y Caixabank hasta el cierre del ejercicio 2023«, indica el FROB. Ese porcentaje de revalorización, a julio de 2024, es mucho mayor ya que la entidad ahora cotiza por encima de los 5 euros por acción.
Dividendos
Más allá de ello, en la memoria el FROB también destaca «el beneficio neto de 335 millones de euros en las cuentas anuales de BFA en 2023 debido, fundamentalmente, a los 300 millones de euros recibidos como dividendos con cargo a los resultados del ejercicio 2022 de la entidad por su participación en Caixabank». Esto ha llevado, añaden, «al primer reparto de dividendo de BFA al FROB, ya en el ejercicio 2024». BFA es la entidad a través de la que se ostenta la participación en el banco catalán.
Asimismo, el documento de la autoridad de resolución española también dedica una parte a la participación pública en la Sareb, ahora controlada de forma mayoritaria por el Estado. «En 2023 se ha consolidado el principio de utilidad social de la compañía con el desarrollo de actuaciones para impulsar el acceso a la vivienda de los ciudadanos en condiciones asequibles, al mismo tiempo que continúa la actividad desinversora de sus activos inmobiliarios y financieros», señalan.
Respecto al llamado 'banco malo', el FROB hace hincapié en que cerró 2023 con un récord de ventas y elevó sus ingresos hasta los 2.748 millones de euros, «llevando a una generación de caja que ha permitido reducir la deuda avalada por el Estado en 1.068 millones de euros. No obstante, el resultado del ejercicio se ha situado en los 2.198 millones de euros negativos ya que el incremento de ventas implica asumir pérdidas por las minusvalías de la cartera ya registradas en patrimonio neto».
Por su parte, el presidente del FROB, Álvaro López Barceló, ha remarcado en su mensaje institucional que «la unión bancaria y en particular los bancos españoles han demostrado su resiliencia» tras las turbulencias financias en la primera mitad de 2023 y que «estos eventos nos han recordado, una vez más, el potencial desestabilizador que pueden tener las turbulencias en un sector como el financiero, crítico para el funcionamiento del conjunto de la economía, así como la necesidad de contar con bancos sólidos bajo una supervisión y resolución robustas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete