El frenazo de actividad del sector privado en España apunta a una contracción del PIB del 0,1% en el tercer trimestre
El PMI compuesto de España, uno de los indicadores avanzados de actividad más influyentes, entra en territorio negativo y arroja sombras sobre el crecimiento de la economía
Detecta un exceso de empleo en el sector servicios y un incremento de las tensiones salariales que estaría impactando sobre los precios
El desplome de los pedidos anuncia una recesión en la industria española y eleva la inquietud por la economía
![Mesas vacías en un establecimiento de hostelería](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/09/05/ventasserviciosefe-RYkehfKo3kpBqikdu1os7AK-1200x840@abc.jpg)
La actividad del sector privado en España se contrajo en agosto por primera vez en todo el año, según el índice compuesto de actividad (PMI compuesto) que elabora S&P Global y que pasa por ser uno de los indicadores que mas influyen sobre la imagen que bancos centrales, analistas e inversores tienen sobre la economía del país. En agosto no trajo buenas noticias. Hace unos días constató la entrada en recesión del sector manufacturero doméstico y este martes ha revelado también que el sector servicios decreció por primera vez en diez meses. Las conclusiones que el equipo de analistas que elabora el índice han extraído de estos datos son inquietantes.
«Nuestra estimación en tiempo real del PIB, que tiene en cuenta los indicadores del PMI, está indicando una contracción del PIB del 0,1 % en el tercer trimestre. Esto podría arrojar algunas dudas sobre la predicción del Banco de España, recientemente elevada, de un PIB del 2.3 %, especialmente si también vemos una nueva caída de la actividad económica en el próximo trimestre«, advierte Cyrus de la Rubia, jefe de analistas del Hamburg Commercial Bank, en la nota de análisis difundida este martes por S&P Global para glosar los datos del PMI español.
El vaticinio desafía las previsiones para España del consenso de los analistas que esperan un cierto crecimiento en el tercer trimestre, al calor del empuje del sector turístico, que ha vivido su mejor campaña desde 2019 si se atiende a los datos iniciales proporcionados por las estadísticas oficiales, y un estancamiento, que no recesión técnica, entre el último trimestre de 2023 y el arranque de 2024.
Los autores del PMI sostienen su afirmación en el fuerte retroceso del PMI industrial doméstico desde el arranque del año y en la contracción de la actividad del sector servicios en agosto, que revelan los datos difundidos este martes. Contra todo pronóstico, según la información recabada para la elaboración de este indicador, la actividad del sector servicios, que engloba el turismo, se situó en el 49,3 en agosto, por debajo de la frontera del 50 que marca la estabilidad en la actividad. El sector venía de marcar un 52,8 en julio.
El informe difundido este martes asegura que «los niveles de actividad y nuevos pedidos disminuyeron por primera vez desde octubre pasado» y que la debilidad de la actividad vino acompañada de una ralentización en el crecimiento del empleo, «puesto que la tasa de creación de empleo fue la más débil desde enero pasado».
Exceso de capacidad en las plantillas
Además detecta señales preocupantes en el subsector que ha venido manteniendo el mayor dinamismo de la economía española respecto a sus socios europeos en los últimos meses. Los costes de los bienes y servicios que utiliza el sector para operar se aceleraron a su mayor tasa en tres meses, la entrada de nuevos pedidos cayó por primera vez en diez meses y la demanda de los mercados exteriores se desplomó.
Todo ello derivó de una desaceleración del empleo. Sin embargo, la caída de la demanda de pedidos derivó, a juicio de los autores del PMI, en un exceso de capacidad de las plantillas hasta el punto de que algunas empresas declararon haberse puesto al día de los pedidos pendientes, lo que de sostenerse este caída de la demanda podría ser el prólogo de un recorte de las plantillas en el sector.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete