El fraude eléctrico supone un sobrecoste anual de 2.000 millones de euros para todos los consumidores
Naturgy ha recuperado 160 GWh, la demanda anual de 50.000 hogares
![Plantación ilegal en la provincia de Granada](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/01/31/gc-R7IVRivHEfzM1G2KIsrOsdO-1200x840@abc.jpg)
El fraude eléctrico, sobre todo las conexiones ilegales en plantaciones de marihuana, representa un quebranto económico para el sistema eléctrico, ya que el coste de la energía defraudada termina recayendo en el conjunto de los usuarios. El coste del fraude representa más de 2.000 millones de euros al año, lo que supone una repercusión media de casi 100 euros anuales por cada cliente que sí cumple con sus obligaciones de pago de la energía que consume.
La distribuidora eléctrica UFD, del grupo Naturgy, ha intensificado su ofensiva contra el fraude eléctrico con el objetivo de «prevenir el riesgo que suponen las conexiones ilegales para la seguridad de las personas y reducir el coste para el sistema eléctrico que asumen el resto de los clientes a través de su factura«.
Este tipo de actuaciones ilegales «pueden provocar incendios y otro tipo de accidentes, y ponen en riesgo tanto a la persona que las realiza como a las que conviven con ella y a sus vecinos. Por ello, la compañía está inmersa en un plan para detectar y desconectar conexiones fraudulentas y manipulaciones de contadores en todos los territorios en los que opera (Galicia, Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León)«, subrayan en Naturgy.
En los dos últimos años, UFD ha realizado en el conjunto de estas regiones más de 32.500 actuaciones que se han saldado con la apertura de 9.335 expedientes por fraude. Gracias a estas actuaciones, la distribuidora eléctrica ha logrado recuperar 160 GWh de energía defraudada, una cantidad equivalente al consumo anual de cerca de 50.000 hogares. Solo en 2022, UFD interceptó fraudes por un volumen de 105 GWh, el doble que el año anterior, lo que ilustra su compromiso con la persecución de esta práctica delictiva en aumento.
«El incremento del fraude supone un enorme problema social con consecuencias muy diversas. Además de entrañar un grave riesgo para las personas que lo practican y sus vecinos, los enganches a la red debilitan la calidad del suministro eléctrico y acaba suponiendo un gran coste para el resto de consumidores en sus facturas. Nuestro compromiso firme es combatirlo para garantizar la mejor calidad de suministro en los territorios donde estamos presentes», explica Mónica Puente, directora de UFD.
MÁS INFORMACIÓN
Desde esta compañía subrayan que la manipulación irregular de las instalaciones eléctricas constituye un delito recogido en el artículo 255 del Código Penal.
UFD pone a disposición de los consumidores un canal de denuncia anónimo en su página web www.ufd.es/denuncia-de-irregularidades para recibir información ante cualquier sospecha de que se esté produciendo una conexión ilegal a la red eléctrica o una manipulación del contador.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete