Así se fraguaron los contactos entre los emiratíes y Criteria para entrar en Naturgy
El Gobierno, que reafirma a los Emiratos Árabes como socios inversores en sus planes energéticos, conocía las conversaciones y las respalda
Fainé, al frente de las negociaciones, echa así un capote a Sánchez y allana la entrada de Taqa en la energética española
Quién es Taqa, el gigante de Abu Dabi que quiere hacerse con Naturgy
La Caixa confirma que negocia con un grupo inversor que quiere entrar en Naturgy y alcanzar un «acuerdo de socios»
![El presidente de Criteria Caixa, Isidro Fainé (izq.), junto al presidente Pedro Sánchez](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/04/17/fainysnchez-Rs5pXwEJptGFIsnmaYhJsjP-1200x840@diario_abc.jpg)
Todo, nada o una parte. Está por negociar aún. El caso es que ayer, por fin, salió a la luz el tapado inversor interesado en convertirse en el agente estabilizador del accionariado en Naturgy. Su nombre, Taqa. Su interlocutor, el accionista mayoritario de ... la energética, con casi el 27% del capital social, Criteria Caixa, y al frente de las negociaciones, el propio presidente del conglomerado industrial de La Caixa, Isidro Fainé. Y todo ello, según ha podido saber ABC, bajo la connivencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que considera a los Emiratos Árabes (EAU), desde su visita a Dubái en febrero de 2022, como socios inversores clave en sus planes energéticos.
No en vano, explican las fuentes consultadas, la reunión del presidente Sánchez con Fainé en La Moncloa días antes de su otro viaje más reciente a Dubái, el pasado 1 de diciembre, fue también concluyente para conocer ambos sus posiciones de cara a tres de las grandes empresas estratégicas en España en las que uno y otro tienen conocidos intereses: Caixabank, Telefónica y... Naturgy.
Reunión Sánchez-Fainé
Las fuentes aclaran que si bien, por entonces también, una vez celebrada la sesión de investidura, Fainé explicó ese día al presidente que era consciente de que La Caixa lleva años siendo objeto de deseo de Junts y ERC y de que los independentistas lograron incluir parte de esas aspiraciones en los recientes acuerdos firmados con el PSOE, el presidente puso especial atención en la energética, habida cuenta del viaje a la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) que se celebró en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023.
Allí, volvería a encontrarse con potenciales inversores emiratíes, como ya ocurriera tanto en su visita a la Expo de Dubái, en febrero de 2022 -donde firmó con S.A. el Príncipe heredero de Abu Dabi, Mohammed bin Zayed, una declaración conjunta de amplio calado político y económico que crea una asociación estratégica entre España y EAU-, como después, y más cercano en el tiempo, pero coincidente en temas, en el foro económico mundial de Davos (Suiza), en enero de este año.
Casualidad, causalidad, o no, el caso es que desde ese primer contacto en la Expo, el objetivo de estabilizar el accionariado en Naturgy se ha convertido en una obsesión para los dos. Y Emiratos Árabes, en el lugar del mundo donde buscar un socio industrial estratégico que, además, pretende afianzar sus planes energéticos de futuro fuera de sus fronteras, en países, como España, donde pueda desarrollar sus objetivos sobre la energía renovable, como alternativa a su tradicional modelo económico, consciente de que su petróleo se agotará tarde o temprano.
Emiratos y sus relaciones con empresas españolas
De hecho, los árabes conocen muy bien a las empresas energéticas españolas: son los dueños de Cepsa, a través del holding Mubadala (allí, una especie de Criteria, pero que es el fondo soberano de Abu Dabi), y ostenta también un 3% de Enagás; y a través de Masdar -la empresa estatal de energías renovables del emirato de Abu Dabi controlada precisamente por Mubadala- una alianza multimillonaria con Iberdrola, para invertir en energía verde en otros países del mundo.
En cualquier caso, destacar que Taqa y Mubadala, junto a Adnoc (Abu Dhabi National Oil Compañy), controlan Masdar, con participaciones de entre el 20% y el 40%, según las distintas ramas de la empresa (renovables, hidrógeno y otras inversiones del sector), y cualquiera de todas ellas podrían haber sido las elegidas para las conversaciones sobre Naturgy. De hecho, las fuentes consultadas dicen que aún ninguna de ellas es descartable, porque, en definitiva, son lo mismo, ya que todos estos grupos están controlados por su Gobierno.
Taqa es una multienergética de Abu Dabi -de hecho Taqa significa literalmente 'energía' en árabe- propiedad al 90% del fondo Abu Dhabi Development Holding Company y, el 10% restante cotiza en bolsa. Según las fuentes consultadas, las negociaciones entre Taqa y los fondos GIP y CVC, que en conjunto tienen el 41% de Naturgy, están muy avanzadas y un próximo acuerdo podría estar a la vuelta de la esquina. Igual situación que las negociaciones que mantiene con Fainé, para acordar la gobernanza de la compañía entre ambos destacados inversores.
La postura 'oficial' del Gobierno
Mientras, este miércoles, l Gobierno «escenificó su particular postura ante la información» -dicen las fuentes conocedoras de la relación entre Sánchez y Fainé- y, a través de dos de sus ministros, el de Economía, Carlos Cuerpo, y el de Industria, Jordi Hereu, desplegaron la postura 'oficial' y quisieron dejar claro que defenderán los intereses del país en Naturgy. El titular de Economía explicó que la normativa desplegada por España «permite un equilibrio perfecto» entre la protección de las empresas, los intereses estratégicos del país y la atracción de inversión extranjera directa. Y por ello, remarcaba que se analizará la operación una vez se materialice «en el marco de esa normativa». Hereu, por su parte, valoró «ir fortaleciendo grupos que son estratégicos» para la economía de España, al conocer el interés de Taqa en Naturgy, aunque declinó hacer más valoraciones al respecto.
Ahora bien, expertos consultados por este periódico coinciden en asegurar que vista la estrategia del Gobierno respecto a otras grandes empresas -por ejemplo Telefónica-, no se puede descartar que aproveche la desinversión de CVC y GIP para comprar a través de la SEPI una pequeña participación lo suficientemente importante como para tener un miembro en el consejo: «Será grande la tentación del Gobierno de reprimir su instinto intervencionista y no entrar en el accionariado de Naturgy, otra estratégica para la órbita pública».
OPA por el total, parcial, o nada
En definitiva, los intereses de Criteria y del Gobierno confluyen en la búsqueda de un socio industrial, con conocimientos del sector, que de estabilidad accionarial a una compañía en la que existen divergencias de estrategia entre sus diferentes accionistas, que han convertido a Naturgy en un hervidero de tensiones desde la entrada de los australianos IFM y con las ansías desinversoras de CVC y GIP. Por ello, coinciden las fuentes, Fainé no daría ningún paso sin contar con el visto bueno del Gobierno en cualquier operación en Naturgy, que es un activo estratégico para la seguridad nacional energética, por la que podría activar el veto a través de las diferentes herramientas legales de las que dispone.
Por ello, ayer, tanto vaivén de rumores, y tras la suspensión por parte de la CNMV de la cotización de Naturgy durante más de dos horas por la mañana (al cierre, el valor cerró con un alza del 6,13%), el grupo energético emiratí Taqa enviaba un hecho relevante al supervisor español en el que hacía referencia «a las recientes especulaciones publicadas en la prensa relativas a Naturgy».
En este sentido, Taqa confirmaba «que está manteniendo conversaciones con Criteria Caixa en relación con un posible pacto de cooperación relativo a Naturgy». Asimismo, admitía «conversaciones con CVC y GIP en relación con la posible adquisición de sus acciones en Naturgy». Si dicha adquisición se produjera, «debería formularse una oferta pública de adquisición por la totalidad del capital de Naturgy», reconocía, ya que ambos fondos cuentan con más de un 20% de las acciones respectivamente y se supera el límite del 30% que marca la ley para lanzar una opa.
Por el momento, la compañía emiratí matizaba que «no se ha alcanzado ningún acuerdo con Criteria, CVC o GIP» y que «no hay garantía alguna de que se vaya a implementar ninguna operación ni certeza en cuanto a los términos en que, en su caso, podría realizarse. No ha habido ningún acercamiento a Naturgy por parte de Taqa», concluía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete