ESPECIAL POSGRADOS
Lecciones de especialización para sacar matrícula en el mercado de trabajo
Los actuales programas de posgrado ofrecen respuestas eficaces a las nuevas y cambiantes exigencias de una actividad económica en plena transformación
La oferta se reinventa al ritmo acelerado de la nueva economía
![Lecciones de especialización para sacar matrícula en el mercado de trabajo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/09/15/escalera-social-formacion-RJbSxWkGxzwC5RdL2Xq4kaM-1200x840@abc.jpg)
La especialización es una de las características que mejor definen a los programas actuales de posgrado. En los últimos años se han producido muchos cambios en el mercado laboral, cada vez más exigente para los candidatos, que han supuesto también modificaciones en este tipo de estudios. Si bien los expertos insisten en que un máster no es sinónimo de empleo garantizado, distintos estudios demuestran que es un valor añadido a la hora de buscar trabajo. Según los datos registrados por el Ministerio de Universidades, referentes al curso pasado, en España realizaron estudios de máster un total de 276.518 alumnos de los cuales un poco más de la mitad lo hicieron en centros públicos y la otra mitad en privados. Se impartieron 3.735 formaciones especializadas de este tipo. De ellos, los más demandados son los relacionados con las Ciencias Sociales y Jurídicas (1.575), que suponen más del 40 % del total de másteres ofertados, seguidos de Ingeniería y Arquitectura (827); Ciencias de la Salud (549); Artes y Humanidades (429) y Ciencias (355).
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/09/posgrado-ofertas-empleo/posgrado-ofertas-empleo-desktop.png?v=1694535475882)
Ofertas de empleo que exigen estudios de máster o posgrado para trabajar
En %. Datos de 2022
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/09/posgrado-ofertas-empleo/posgrado-ofertas-empleo-movil.png?v=1694535476499)
Ofertas de empleo que exigen estudios de máster o posgrado para trabajar
En %. Datos de 2022
«En los últimos años, la oferta de posgrado se ha ido diversificando para dar mejor respuesta a las necesidades formativas y profesionales de la sociedad», indica Isabel Alonso Belmonte, vicerrectora de Posgrado en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Por ejemplo, en esta universidad, la oferta de posgrado no sólo incluye títulos de másteres orientados a la investigación, «sino también títulos profesionalizantes, de duración variable, como los Máster de Formación Permanente, los Diplomas de Especialización y los Diplomas de Experto, que permiten una mejor inserción laboral. Además, la UAM ofrece también microcredenciales, un nuevo formato de formación especializada, muy breve, que permite la adquisición específica de capacidades y competencias adaptadas a las necesidades del mercado laboral actual».
Unión y diversidad
La vicerrectora de Posgrado señala igualmente una mayor especialización en la oferta con la que se trata de dar respuesta a las necesidades laborales de las empresas. «Muchos de nuestros títulos profesionalizantes están diseñados en colaboración con empresas e instituciones de nuestro entorno, que además ofrecen prácticas al estudiantado», subraya. Además, el claustro docente lo suelen integran tanto profesores universitarios como profesionales en activo del sector. «Buen ejemplo de esta colaboración entre universidad y empresa son los Planes Progresando de la UAM, entre otros. Es una propuesta formativa que se ha demostrado muy eficaz para impulsar la inserción laboral», puntualiza. En su opinión, la formación permanente breve y orientada a la adquisición de competencias, por un lado, y las prácticas laborales integradas en la oferta de títulos de formación permanente, por otro, «son elementos diferenciadores para entrar en el mercado laboral». Nota que además de jóvenes que buscan su primer empleo los cursos de posgrado tienen como alumnos a profesionales ya en activo que buscan actualizar sus conocimientos, competencias y habilidades.
Desde la UAM resaltan también que las universidades están ajustando su oferta formativa a los nuevos formatos que demandan los estudiantes. «Nosotros ofrecemos títulos estructurados por módulos apilables y en diferentes formatos (presencial, híbrido y/o online)», afirma Isabel Alonso Belmonte. Es decir, que el estudiante puede ir cursando módulos formativos breves a su ritmo y en el formato de que desee, «para después agruparlos y obtener una certificación con mayor carga de créditos (Máster de Formación Permanente, Diploma, Experto). Estamos trabajando en impulsar esta línea», matiza.
MBA reinventado
El MiM (Master in Management) y el MBA (Master of Business Administration) son los dos programas de posgrado con mayor tradición y mayor demanda en las escuelas de negocio. En estos programas «hay cada vez más especialización porque al final nuestro rol es adaptarnos en gran parte a lo que pide el entorno laboral, a lo que demanda, sin olvidar que no todo lo que deberían aprender, el contenido, debe ser dictado por lo que quieren las empresas», resalta Norman Kurtis, decano de Programas de IE Business School en IE University. Este centro cuenta con casi 2.000 alumnos de máster y tal como señala Kurtis, «cada escuela tiene su filosofía, es algo fundamental y no es negociable, pero el objetivo del 90% de los alumnos que estudian un máster es mejorar profesionalmente». De ahí que escuelas y universidades estén en contacto continuo con las empresas para saber cuáles son sus necesidades.
IMPACTO
Donde el mercado profesional es más competitivo, más diferencias marca poseer un máster
El decano de Programas de IE Business School destaca la oferta de esta escuela con 12 másteres especializados en distintas áreas «que van desde temas como finanzas a otros como la dirección creativa y el branding, el marketing estratégico, investigación del mercado y comportamiento del consumidor, desarrollo de talento…». Hay tanta variedad que un candidato que quiere hacer un máster «tiene que ver bien su objetivo». Ente los alumnos más jóvenes, recién licenciados o con poca experiencia laboral (entre los 23 y los 28 años), «lo más habitual es que elijan un máster de especialización» mientras que a partir de los 30 años «eligen más el MBA» y a partir de los 35 años «el Executive MBA». Encuentra también diferencias entre países a la hora de valorar la eficacia de un máster para encontrar trabajo. Donde el mercado profesional es más competitivo y la oferta está más cualificada, «más te diferencia tener un máster», afirma, algo que pasa en Europa. «Tu punto de entrada en una compañía define tu carrera en los 3-5 años siguientes años y con un máster puedes, en algunos casos, acelerar tu carrera y en otros, entrar en empresas que solo con el grado es muy difícil conseguirlo. Es decir, el máster es diferenciador para el punto de entrada en la compañía y el tipo de compañía», puntualiza. Nota también una mayor demanda de estudios posgrado en ciclos económicos de posgrado mientras que en casos como los que se ha vivido en EE.UU. «con muchas oportunidades profesionales, era más difícil optar por estos estudios».
La especialización que se exige a los candidatos con apenas 22 años ha hecho con que la oferta de los estudios de posgrado aumente. No obstante, Norman Kurtis cree que para este tudo de programas «lo debes tener bastante claro, saber que es lo que quieres y que te gusta» una vez que el trabajo será dentro de esa área.
Las grandes escuelas de negocio como IE Business School fueron de las primeras que iniciaron el cambio hacia nuevos formatos y en este centro cuentan con el MBA online número uno del mundo. «Coexisten tres formatos: presencial, híbrido y online», explica el decano. Nota que la presencialidad es la opción que más eligen los jóvenes entre 23 y 32 años «para quien es una gran experiencia personal» y cree que el formato online no está creciendo tanto, a nivel mundial, como inicialmente se pensaba.
Internacionalización
Mikel Larreina, vicedecano de Relaciones Institucionales e Internacionales de Deusto Business School, apunta a la internacionalización como una de las características que están adquiriendo los estudios de posgrado. «No es algo nuevo pero sí se está generalizando el acuerdo entre distintos centros para que se puedan realizar estos estudios en dos o tres países», resalta. En el caso de la Universidad de Deusto, lo llevan haciendo desde los años 90 pero ahora «hay muchas propuestas que van hacia esta línea porque permiten una experiencia cultural a los alumnos y tener un título reconocido en otros países», resalta.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/09/estudiantes-matriculados-master/estudiantes-matriculados-master-desktop.png?v=1694441230988)
Evolución del número de estudiantes matriculados en máster
276.518
Total
Universidades
públicas
Universidades
privadas
266.902
247.251
237.118
(*) Datos provisionales
217.840
209.754
136.897
190.143
97.780
107.580
123.097
171.043
81.201
75.930
65.251
142.156
55.634
122.882
115.834
113.805
45.360
36.827
27.273
29.514
139.621
139.338
139.671
143.805
136.639
133.824
124.892
115.409
96.796
88.561
86.055
84.291
2011-12
2012-13
2013-14
2014-15
2015-16
2016-17
2017-18
2018-19
2019-20
2020-21
2021-22
2022-23*
Por edades
Datos 2022/2023
Por sexo
TOTAL
96.376
276.518
100.000
86.856
Hombres
80.000
119.251
57.190
60.000
36.096
40.000
Mujeres
157.267
20.000
0
De 31 a 40 años
Menos de 25 años
De 25 a 30 años
Más 40 años
Por rama de enseñanza
Ciencias
Sociales
y Jurídicas
Ingeniería
y Arquitectura
Artes y
Humanidades
Ciencias de
la Salud
Ciencias
Hombres
Mujeres
TOTAL
62.181
100.598
162.779
35.591
15.546
51.137
7.567
12.841
20.408
8.602
23.011
31.613
5.310
5.271
10.581
Fuente: Ministerio de Educación y Formación Profesional y Ministerio de Universidades / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/09/estudiantes-matriculados-master/estudiantes-matriculados-master-movil.png?v=1694441231755)
Evolución del número
de estudiantes
matriculados en máster
Total
Universidades
públicas
Universidades
privadas
27.273
88.561
115.834
2011-12
2012-13
29.514
84.291
113.805
2013-14
36.827
86.055
122.882
2014-15
45.360
96.796
142.156
2015-16
55.634
115.409
171.043
2016-17
65.251
124.892
190.143
2017-18
133.824
75.930
209.754
2018-19
136.639
81.201
217.840
2019-20
237.118
139.338
97.780
247.251
139.671
107.580
2020-21
266.902
143.805
123.097
2021-22
276.518
139.621
136.897
2022-23*
(*) Datos provisionales
Por edades
Datos 2022/2023
96.376
100.000
86.856
80.000
57.190
60.000
36.096
40.000
20.000
0
De 31 a
40 años
Menos de
25 años
De 25 a
30 años
Más
40 años
TOTAL
276.518
Por sexo
Mujeres
Hombres
157.267
119.251
Por rama de enseñanza
Mujeres
TOTAL
Hombres
162.779
100.598
62.181
Ciencias
51.137
15.546
35.591
Ciencias de
la Salud
20.408
12.841
7.567
Artes y
Humanidades
31.613
23.011
8.602
Ingeniería
y Arquitectura
Ciencias
Sociales
y Jurídicas
10.581
5.310
5.271
Fuente:
Ministerio de Educación y Formación Profesional
y Ministerio de Universidades
ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/09/salario-nivel-formativo/salario-nivel-formativo-desktop.png?v=1694535223846)
Salario promedio según
nivel formativo máximo
En euros brutos/año. Datos de 2022
38.263
Estudios
básicos
19.798
36.053
-32%
Formación
profesional
24.709
34.112
-16%
33.251
25.373
Bachillerato
31.706
-13%
29.127
29.290
Estudios
universitarios
27.211
27.056
Fuente: Informe Infojobs Esade 2022 / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/09/salario-nivel-formativo/salario-nivel-formativo-movil.png?v=1694535224224)
Salario promedio según nivel formativo máximo
En euros brutos/año. Datos de 2022
Estudios
básicos
19.798
-32%
Formación
profesional
24.709
-16%
25.373
Bachillerato
-13%
29.290
Estudios
universitarios
38.263
36.053
34.112
33.251
31.706
29.127
27.211
27.056
Fuente: Informe Infojobs Esade 2022 / ABC
A la hora de adaptar los contenidos de los másteres a las necesidades de las empresas, Larreina habla de la necesidad de buscar un equilibrio sin plegarse exclusivamente a lo que quieren las compañías sin tampoco acabar con programas alejados de la realidad. «Hace falta rigor académico y dar respuestas a las demandas del mercado laboral», resalta. En su opinión, si bien es cierto que el máster ayuda a diferenciarse de los candidatos, «hay empresas que buscan perfiles interesantes sin que ello signifique tener un estudio de posgrado». Siempre se ha hablado de las «soft skills» o habilidades blandas que aportan los másteres, pero Larreina llama la atención a nuevos elementos que han aparecido y que afectan a dichas habilidades. «El aspecto de la sostenibilidad, por ejemplo, exige un pensamiento acorde con las exigencias medioambientales», resalta, o al hablar de gestión de equipo «puede ser virtual, internacional, asíncrono…». Es decir, hay nuevos elementos que hacen que la gestión sea más compleja y necesita una formación previa bastante amplia. E incluso habla del cuidado de las personas y de la salud mental. «La gente joven lo demanda más, quieren herramientas para ellos y para la gente que está en posiciones más senior».
Máster online
En 2009 surgió la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), una universidad a distancia 100% online. También en este tipo de centros la oferta de títulos de posgrado es cada vez mayor y más especializada. «Los cambios tecnológicos nos han ayudado a mejorar y la pandemia fue un impulsor tremendo que supuso un revulsivo, mucha gente se dio cuenta de esta posibilidad. Y a todo ello se une la visión de la regulación que se adapta a las necesidades de la sociedad», explica Rubén González Crespo, vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado de UNIR. Pone como ejemplo que desde hace un año se les permite realizar los exámenes online una vez que la tecnología ha evolucionado y es posible hacerlo de forma segura.
TENDENCIA
La formación online ha cobrado un gran protagonismo en la oferta de este tipo de títulos
Desde UNIR destacan una mayor oferta de estudios de posgrado en las universidades privadas. «Por dos motivos. Por un lado, la facilidad de la privada en regular el programa en un tiempo más corto y contratar a perfiles necesarios, siendo mucho más ágil que en la pública. Y por otro, cada vez hay más herramientas que nos permiten hacer en línea experiencias simuladas de la vida real . Esto ayuda mucho al presentar el proyecto al regulador y permite tener una oferta formativa enorme», aclara González Crespo. Asegura que muchos se sorprenderán al conocer esa variedad de la oferta de estudios de posgrado online en temas como astrofísica o cuidados paliativos pediátricos. Pone como ejemplo el Máster de director de orquesta o de composición musical. «Enseñamos para ser un compositor de música y gracias a la tecnología tenemos acuerdo con la Orquesta Sinfónica cuyo director ve en tiempo real lo que hace el estudiante y éste escucha lo que está componiendo y se le corrige en línea».
Formar equipo
Rubén González Crespo señala también la ventaja que tienen los estudios de posgrado online a la hora de llegar a un claustro de profesores muy interesante independientemente de donde resida. «Muchos están fuera, pero puedes reunirles y formar un gran equipo», matiza.
En el curso anterior pasaron por UNIR más de 90.000 estudiantes de los cuales más de la mitad optaron por realizar un máster. «Nuestros alumnos, de media, tienen más de 35 años y la mayor parte trabaja por lo que con el máster trabajan. Puede querer hacer algo diferente de lo suyo o profundizar en alguna área específico», indica el vicerrector. No obstante «cada vez recibimos estudiantes más jóvenes que eligen estudiar directamente en línea».
Una de las funciones de UNIR es «ser complemento a la formación oficial» y por ello ofrecen un catálogo de formación continua que «responda a las necesidades del mercado laboral por lo que estamos muy en contacto con las empresas». Cuentan con más de 175 programas de posgrado oficiales y más de 200 programas de posgrado propios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete