ESPECIAL MÁSTERES Y POSGRADOS
Las etapas de un productivo viaje de aprendizaje
En una época de constante cambio, con un entorno laboral cada vez más competitivo, la formación continua se convierte en un factor esencial
Los universitarios que cursan un máster ingresan un 11% más que los graduados
![Las etapas de un productivo viaje de aprendizaje](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/06/20/dudas-encrucijada-decisiones-R0djgdNCydBdeJnRfLbRhfL-1200x840@diario_abc.jpg)
Estudiar un máster puede ser una opción de crecimiento laboral en etapas muy distintas de la vida personal y profesional. En una época de constante cambio, con un entorno laboral cada vez más competitivo, la formación continua se convierte en un factor esencial, ya sea para encontrar el primer empleo, mejorar en nuestra profesión o directamente para reinventarnos. Estas páginas son sólo una muestra de miles de ejemplos de estudiantes de centros públicos y privados que han dado un paso más allá en sus carreras gracias a los estudios de posgrado.
Programas actualizados, claustros de profesores cada vez más especializados y con activa experiencia profesional, balance entre teoría y práctica, una sólida red de contactos a diversos niveles con personas y empresas… día a día se forja el ecosistema en el que estos profesionales consiguen prosperar en el mercado de trabajo.
Desde la experiencia en los medios de comunicación al conocimiento científico, de las finanzas a la minería, estos casos muestran experiencias de todo tipo. Todos han visto reflejado su esfuerzo en sus actuales ocupaciones, como en el caso de Ana Isabel, que ha podido profundizar conocimientos en osteopatía integrativa; o María, en el caso de la Ingeniería de Minas, o en el de Luis Manuel, que destaca la importancia de las 'soft skills' como aporte de distinción entre tanta candidatura a un puesto de trabajo. Dayanna, Marta y Salvador completan esta semblanza de ejemplos de formación. Destacan, en sus casos, por poder afianzar su vocación, por poder impartir (como en el caso de Marta) clases donde antes las recibía ella y, en todo momento, por no descuidar el 'upskilling' y el 'reskilling', en línea con el necesario 'reseteo' que tuvo que emprender Salvador por los embates de la crisis.
![Imagen - «Quería poder abordar a los pacientes desde un enfoque más global»](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/06/20/anaisabeloliver-U77177777374Fpg-170x170@diario_abc.jpg)
«Quería poder abordar a los pacientes desde un enfoque más global»
Ana Isabel Oliver Sánchez
Máster Universitario en Osteopatía Integrativa de la Universidad Camilo José Cela
Después de cursar un doble grado, Ana Isabel decidió comenzar el máster en Osteopatía Integrativa «porque quería profundizar en mis conocimientos y poder abordar a los pacientes desde un enfoque más global y así elaborar un tratamiento más individual y diferenciador a través de una anamnesis más completa». Escogió la Universidad Camilo José Cela «por la calidad y variedad del profesorado, ya conocía a algunos por haber sido profesores durante la carrera y quería continuar con su enfoque y visión de la valoración y el tratamiento de cada persona».
Este recorrido ha conducido a su actual trabajo en una clínica privada y en un club deportivo «donde puedo poner en práctica cada día los nuevos conocimientos y complementar de esta manera el tratamiento».
![Imagen - «Aprendí de destacados profesionales»](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/06/20/luismanuelterron-U15784488440gyb-170x170@diario_abc.jpg)
«Aprendí de destacados profesionales»
Luis Manuel Terrón
Master In International Finance del IEB
Tras estudiar en EE.UU. y adquirir experiencia laboral en San Diego, California, en empresas Banco Santander Internacional (Unidad de Banca Privada), Luis Manuel decidió regresar a España para seguir formándose en su elección profesional. «No quería un máster convencional (recuerda); buscaba un reto diario como el del IEB, que también me ofreciera estancias en algunas de las mejores universidades del mundo. Fue una experiencia enriquecedora, aprendiendo de destacados profesionales nacionales e internacionales, como Mauro Guillén y Daniel Lacalle».
Lo aprendido en el máster no sólo le proporcionó conocimientos técnicos, «sino también valores y 'habilidades blandas', cruciales para alcanzar mi puesto actual, en Madrid, como Global Account Manager en Havas Media Network Global Spain».
![Imagen - «Pude optar a un mayor número de posibilidades de trabajo»](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/06/20/mariamuniz-U21524433412how-170x170@diario_abc.jpg)
«Pude optar a un mayor número de posibilidades de trabajo»
María Muñiz
Máster Universitario en Ingeniería de Minas - Univ. Politécnica de Madrid
María quiso profundizar en las diferentes especialidades que abarca el mundo de la minería, y lo hizo en el posgrado de la ETSI de Minas y Energía. «Este máster (destaca) te muestra las posibilidades que te ofrece esta profesión, y con él adquieres todas las atribuciones profesionales del ingeniero de minas, lo que repercute en un mayor abanico de posibilidades de trabajo». La versatilidad en la formación («conocimientos de geología, recursos minerales, explotación de minas, energías etc.») le ha permitido encontrar su actual trabajo, en el que puede dar muestra de su versatilidad: «Trabajo en una consultora participando en proyectos muy distintos, desde diversos proyectos de exploración hasta relacionados con empresas de residuos mineros».
![Imagen - «Es un concepto de formación integral»](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/06/20/dayannaguzman-U62126436855dmC-170x170@diario_abc.jpg)
«Es un concepto de formación integral»
Dayanna Guzmán
Máster de Periodismo Deportivo (Univ. Villanueva)
«Elegí el máster de periodismo deportivo en la Universidad Villanueva (comenta Dayanna) por su enfoque práctico y su prestigio en el ámbito periodístico. La formación integral y la oportunidad de aprender de profesionales en activo fueron decisivas. La experiencia ha sido enriquecedora, combinando teoría con prácticas reales. Periodista con todas las letras». Todo lo aprendido llevó a Dayanna a cubrir experiencias deportivas «que nunca imaginé, desde partidos del Atlético de Madrid femenino, vivir de primera mano el Mutua Madrid Open y previas de Champions League del Real Madrid C.F... Ahora, tengo el honor de comenzar a trabajar en LaLiga, lo que representa un sueño hecho realidad y una oportunidad para aplicar y expandir mis conocimientos en un entorno profesional de alto nivel».
![Imagen - «Las personas se sienten parte de los proyectos»](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/06/20/martavelasco-U17424308737ukG-170x170@diario_abc.jpg)
«Las personas se sienten parte de los proyectos»
Marta Velasco
Máster de Urbanismo y Ordenación del Territorio (CEU)
El máster estudiado por Marta fue clave para la evolución de su trayectoria profesional que, en la actualidad, pasa por ser profesora de ese mismo posgrado (en Derecho Urbanístico Comparado), «una opción que permite obtener promociones o, incluso, nuevas ofertas de trabajo mientras se cursa o nada más terminar el programa. Las personas se sienten parte de los proyectos y el CEU, con el MUOT, no sólo consigue ese compromiso del alumnado, sino que cada promoción refleja la valía y la reputación de este máster, referente nacional en la materia».
Una ruta de empleabilidad que comenzó con la carrera de Derecho y continuó con su primer contacto con el urbanismo en un despacho de abogados y que siguió con una oferta del Departamento de Urbanismo de Pérez-Llorca y desde 2023, la dirección del Departamento Legal de OHAI Outdoor Living. Un ejemplo de formación multidisciplinar para adaptarse a los desafíos del siglo XXI.
![Imagen - «Me permitió 'resetearme' después de la crisis»](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/06/20/salvadorzotano-U00513441443PXz-170x170@diario_abc.jpg)
«Me permitió 'resetearme' después de la crisis»
Salvador Zotano
Máster de Abogacía (UNED)
Salvador Zotano es un claro ejemplo de 'long life learning', en una trayectoria que ha incluido un posgrado «porque tenía que compatibilizar los estudios con el trabajo y eso sólo es posible con una oferta universitaria que se pudiera realizar cien por cien online, y porque ya contaba con la experiencia de haber estudiado el Grado en Derecho en la Universidad Nacional de Educación a Distancia y estaba plenamente satisfecho con la metodología de estudios y la calidad de las enseñanzas recibidas».
Toda una oportunidad, como destaca este profesional, «para 'resetearme' (me había quedado fuera del mercado laboral con la crisis) y poder trabajar en algo que me gusta y que me permite tener unos ingresos más que dignos». Tiempo para disfrutar del esfuerzo de ir más allá en la ruta de la formación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete