Especial másteres: COntenido externo
La formación clave para el trabajo del futuro, según el Foro Económico Mundial
IEB ofrece programas que preparan a los alumnos para una realidad que exige gran especialización y una adaptación constante a la realidad digital
Innovación en formación jurídica y financiera

El Foro Económico Mundial, que se ha reunido recientemente en Davos, ha presentado un informe sobre informe sobre las profesiones que estarán muy bien valoradas en el mercado en 2030, que serán muy digitales y para las que sería una buena decisión ir preparándose.
El World Economic Forum afirma, además, que las habilidades digitales cobrarán una relevancia extra, ya que estas profesiones, en el caso de la digitalización, son las que principalmente destacarán entre las que podrán ejercerse de manera deslocalizada desde cualquier parte del mundo.
Ante esta situación, numerosas compañías continúan insistiendo en la necesidad de digitalizarse para enfrentarse al nuevo mercado, tanto de clientes como de búsqueda de talento.
En el listado, figuran profesiones como la de auditor. Y es que el sector de la auditoría continúa generando empleo y adaptándose a los cambios. Desde las 'Big Four' hasta las auditoras de menor tamaño, siguen demandando profesionales bien preparados para incorporar a sus equipos.
Diferentes especializaciones
Otra profesión que aparece en el listado es la de especialistas en riesgos financieros. En línea con esta situación, las Escuelas de Negocios adaptadas al empleo, siguen trabajando sus programas para facilitar mayores oportunidades presentes y futuras a sus egresados. Así lo confirma Ignacio Muñoz, Jefe de Admisiones de IEB, institución académica con diferentes especializaciones y másteres en el mundo financiero, «precisamente estas dos profesiones, auditor y especialista en riesgos financieros, se unen en nuestro Máster de Auditoría y Riesgos Financieros, un máster con una empleabilidad del 100% y que ha logrado un año más en 2023, el premio al mejor Máster de España en el área de Economía-Auditoría», un programa que cuenta con la colaboración y profesorado de las Big Four y la dirección de Felipe Herranz, actual presidente del Foro AECA de Instrumentos Financieros en la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.
En IEB, la formación es impartida por profesionales que conocen mejor que nadie la situación del mercado
Y es que los estudiantes quieren formarse en aquello que les garantice un futuro con opciones de desarrollo profesional, así lo afirma Juan de Lara, Jefe de Orientación Profesional en IEB, «las empresas buscan el mejor talento, y los alumnos que vienen a IEB, lo hacen porque la formación es impartida por profesionales que conocen mejor que nadie la situación actual y las tendencias del mercado».
Del listado del World Economic Forum, cabe destacar numerosas profesiones muy relacionadas con clientes, desde Gerentes de Marketing o Consultores con conocimientos de empresa y estrategia propias de una experiencia profesional o del estudio de Másteres tipo MBA.
Y no faltan por supuesto, profesiones más técnicas, como ingenieros, expertos en seguridad informática, en redes y sistemas e incluso profesiones relacionadas con el sector salud.
En el caso de profesiones más convencionales, como Abogados o Gerentes en Finanzas. el informe del WEF apuesta por dos pilares fundamentales como son la especialización y la actualización orientada al mercado.
Al elegir un máster hay que observar el contenido, el reconocimiento de la institución, su claustro y sus antiguos alumnos
Por eso suele ser recomendable, a la hora de elegir un máster, curso o programa de especialización, hacerlo observando el contenido, el reconocimiento de la institución, su claustro y sus antiguos alumnos, sin duda un termómetro donde visualizar el potencial de cada institución. En este caso, y dentro de las finanzas por ejemplo, la especialización es fundamental, ya que los perfiles demandados pueden ser desde asesores financieros como profesionales de la banca de inversión, «probablemente el área más técnica y sofisticada del mundo de las finanzas», tal y como afirma Pedro Garrido, Executive Director en Banca de Inversión en BBVA, antiguo alumno del Máster de Corporate Finance and Investment Banking del IEB (programa dirigido por José María Revello de Toro, profesional con más de 25 años de experiencia en banca de inversión).
Prestigio y habilidades
La especialización a día de hoy es importante, así, podemos encontrar Másteres generalistas como el de acceso a la abogacía y la procura, pero que pueden realizarse con especializaciones como penal económico, regulatorio de seguros, derecho y tecnología, derecho de los mercados financieros, Compliance... es el caso de IEB, con un Máster dirigido por Laura Camarero, Counsel en Baker McKenzie, donde lleva desarrollando su carrera profesional desde hace más de 16 años.

En definitiva, «las profesiones del futuro requieren profesionales con conocimientos, a ser posible impartidos por profesionales con experiencia que puedan transmitir los casos reales actuales, las tendencias a las que se enfrentan, y por supuesto las habilidades como las digitales», así lo confirma Joaquín Danvila, Jefe de Desarrollo Digital del IEB.
El futuro es incierto, pero los expertos ya van definiendo las tendencias, y la digitalización supondrá sin duda, tal y como refleja el Informe del World Economic Forum en Davos, una necesidad en los profesionales de hoy y de la próxima década.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete