Mientras Ford planeaba ya despidos en España, Yolanda Díaz visitó sindicatos y museos en Detroit
La vicepresidenta y responsable de Trabajo estuvo en la ciudad de las automotrices americanas en febrero, pero solo se vio con un sindicalista y un pintor y visitó unos murales
Adiós a las motos de gasolina: Honda pone fecha fin a los vehículos de dos ruedas con carburante
Estupor en Sumar tras la rectificada dimisión de Yolanda Díaz
![Yolanda Díaz tras una reunión con el sindicato UAW, el pasado 27 de febrero](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/06/13/diaz-kAM-U602680240388xqC-1200x840@diario_abc.jpg)
En febrero, cuando los sindicatos y empleados de la planta de Ford en Almusafes, provincia de Valencia, ya anticipaban un posible expediente de regulación de empleo que finalmente fue anunciado este miércoles, la vicepresidenta segunda del Gobierno español y responsable de la cartera ... de trabajo, Yolanda Díaz, visitó Detroit, pero no fue, como sí han hecho otros políticos, a una planta del fabricante de automóviles o incluyó una reunión con sus directivos en la sede central de esa ciudad de Michigan.
En lugar de eso, la vicepresidenta Díaz se vio con el vicepresidente de un sindicato estadounidense, que no tiene capacidad de decisión en la fabricación de Ford en el extranjero y que además se ha opuesto a la apertura de plantas automovilísticas en el extranjero. En su día de visita a Detroit, Díaz y su equipo sí estuvieron en el museo Detroit Institute of Arts e hicieron una visita a un artista emergente que se ha hecho famoso con cuadros que canalizan la teoría racial crítica.
Este diario preguntó a Díaz en una conferencia de prensa en la embajada española en Washington el 26 de febrero si tenía en sus planes la visita a algunas instalaciones de la Ford, para hablar con directivos, dado el temor de los sindicatos valencianos a que la empresa aplicara un ERE en la planta de Almusafes, en la provincia de Valencia. La respuesta fue negativa.
«La automoción es uno de los sectores estratégicos de nuestro país y por lo tanto como otros sectores que tienen que ver con la química, la siderurgia, con el naval, es un sector clave, y me paso la mayor parte de mi agenda en reunirme con las empresas y no tanto con los sindicatos, y tengo una magnífica relación con el presidente de la automoción española», dijo la vicepresidenta. «El caso Ford Valencia tiene una singularidad propia», explicó, «y el mensaje que mando es que en España ya no hay que despedir sino que las administraciones públicas ponemos al servicio de las empresas un mecanismo para que no haya que despedir, sino todo lo contrario».
Este 12 de junio, Ford planteó ya 1.622 despidos, un 33% del total de trabajadores actuales. La planta solo fabrica el modelo Kuga y no prevé incorporar otras líneas hasta 2027. De los despidos, 626 serán bajas incentivadas con carácter definitivo, y 996 despidos objetivos con preferencia de nueva contratación en 2027.
La plantilla de la factoría, que actualmente cuenta con 4.900 trabajadores, queda así en mínimos. En ella llegaron a trabajar 9.000 personas. Este último recorte se suma al de hace un año, que afectó a más de 1.000 empleados, 20% de la plantilla de aquel momento.
Tras verse el 26 de febrero en Washington con la secretaria de empleo estadounidense, Julie Su, la vicepresidenta Díaz viajó a Detroit. Era día de primarias demócratas en Michigan, que ganó Joe Biden.
La visita más relevante en Detroit fue a Chuck Browning, vicepresidente del sindicato United Auto Workers (UAW). Este sindicato logró en octubre un acuerdo con Ford que consistía en devolver un gran numero de puestos de trabajo a EE.UU. haciendo que este país fuera el principal productor de automóviles de la casa.
El sindicato UAW ha mantenido históricamente una oposición a que Ford y otras automotrices abran plantas en el extranjero, citando preocupaciones sobre la pérdida de empleos para los trabajadores estadounidenses y la posibilidad de salarios y estándares más bajos en las plantas extranjeras. Esas críticas normalmente se centran más en México y China.
La vicepresidenta española declaró en esa visita que «el buen momento del sindicalismo estadounidense es un ejemplo para todo el mundo», según dijo su equipo en un comunicado. «Los sindicatos son imprescindibles para ensanchar nuestras democracias», añadió.
También visitó al artista Jonathan Harris, que se hizo famoso por un cuadro popularizado en redes sociales que muestra las caras de una serie de líderes de la liberación afroamericana, entre ellos Martin Luther King y Malcolm X., siendo pintados de blanco por una persona blanca.
En el museo Detroit Institute of Arts, Díaz visitó los famosos murales del mexicano Diego Rivera. «Una última visita a los murales del gran Diego Rivera y mañana volvemos a España llenas de ideas», dijo en un mensaje en redes sociales.
Antes del regreso, Díaz visitó en el Capitolio a las diputadas Alexandria Ocasio-Cortez e Ilhan Omar, líderes de la nueva izquierda demócrata. En la visita a la sede del legislativo, la vicepresidenta española criticó que Joe Biden, presente estadounidense, no forzara un alto el fuego en Gaza.
«La legalidad internacional debe aplicarse con exactitud ante cualquier vulneración de derechos fundamentales y de normas fundamentales y no cabe ninguna exclusión, y en este caso es flagrante la vulneración manifiesta de la legalidad internacional por parte de Israel», dijo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete