Sevilla acoge la primera Feria Internacional de la Economía Rural, un encuentro para diseñar el futuro del mundo agrícola
Agricultores y empresarios se han reunido en FIBES para poner en común proyectos para modernizar y preservar el medio rural
Un reglamento fija el intercambio de información con los competidores y se prevé que sea un quebradero de cabeza para bancos, aseguradoras y gestoras
Agricultores y empresarios se han reunido en FIBES para poner en común proyectos para modernizar y preservar el medio rural
Las inversiones iniciales oscilarán entre 200.000 y 500.000 euros y entre sus planes está el de potenciar alrededor de 30 firmas tecnológicas
Es el mayor gestor de activos extranjero en el país y lidera los sectores de banca y energía
«Somos ahora la región con los impuestos más bajos y la única que no tiene impuestos propios», ha indicado
El fraude, basado en una inversión de tipo Ponzi, podría alcanzar los 37 millones de euros y haber afectado a casi 4.000 personas
El mercado ha reaccionado mal a un balance de beneficios que se esperaba que fuera de dos dígitos
Las dudas en EE.UU. debilitan el dólar y lo alejan de la esperada paridad con el euro
Las alarmas han saltado tras el desplome del 10% de la bolsa estadounidense tras las últimas decisiones del presidente
Empieza a haber consumidores que incluso tiran de la tarjeta para financiar las operaciones
El sector acumula once años de alzas ininterrumpidas por la falta de obra nueva
El presidente del grupo, Ignacio Garralda, ha hablado de «lastre» en referencia al seguro de salud de los funcionarios hasta 2024
La comunidad y el Estado adjudicaron en 2024 obras por más de mil millones de euros en Andalucía, el 53% de la autonómica vino a la capital por un 21% de la estatal
El edificio, localizado en una zona céntrica de la ciudad, cuenta con 97 apartamentos de corta y media estancia y ya se encuentra en operación
En productos con nula o baja rentabilidad hay más de un billón de euros y la industria quiere empujar a los españoles a que lo inviertan
María Jesús Pérez
No es oro todo lo que reluce con la inversión árabe en nuestro país. Sus fondos van ganando masa muscular en empresas estratégicas clave y de momento se presentan como socios casi durmientes, mirlos blancos que en fases posteriores pueden evolucionar hacia posiciones agresivas que condicionen la gobernanza y romper en su favor los frágiles juegos de equilibrios accionariales
El servicio de estudios de la entidad financiera estima que el crecimiento del PIB autonómico en 2024 podría haber alcanzado el 3%, un avance por encima del promedio entre 1995 y 2029 (1,8%), aunque por debajo del previsto para España (3,2%)