El fondo de rescate para empresas de la SEPI ha recuperado el 19% del dinero prestado
Hotusa amortiza otros 28 millones de euros y son ya 506 millones de euros los devueltos de manera anticipada entre todas las compañías
La SEPI sobrevuela Air Europa, que tendrá que idear un plan para los acreedores
![Sede de SEPI](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/08/07/dron_sepi_low_01-RJf4DzRjlGUH3iDw3Io0lOL-1200x840@diario_abc.jpg)
El Fondo de Apoyo a la Solvencia para Empresas Estratégicas (Fasee), que el Gobierno puso en marcha durante la pandemia para salvar de la quiebra al tejido empresarial español asegura que ya ha recuperado el 19% de los más de 2.620 millones prestados ... entre 2020 y 2022. Son 506 millones de euros los que la entidad de Hacienda asegura que ya han devuelto por anticipado las empresas, tras ingresar ayer la hotelera Hotusa otros 28 millones de euros (ya había adelantado 76 en dos pagos) y elevar su devolución a 108 del total de 241 millones que tiene que reintegrar antes de acabar 2028.
Son 26 empresas las que tienen todavía cuentas pendientes con la SEPI del total de 30 rescates que el Consejo de Ministros aprobó durante su vigencia. Hasta ahora, han sido dos empresas las que han amortizado toda la ayuda. La primera fue Ávoris, que devolvió el rescate de 320 millones a finales de 2022 tras pasar a ser propiedad íntegramente del grupo Barceló. El gigante de la distribución turística había nacido precisamente gracias a esa ayuda que sirvió para salvar la fusión de las agencias de viajes de Barceló y Globalia.La otra compañía que no decidió esperar para devolver el dinero fue la empresa de cambio de divisas, Global Exchange, que en julio del año pasado reembolsó los 45 millones recibidos un año antes.
También parcialmente han devuelto el dinero el grupo turístico Wamos (recibió 85 millones) y la hotelera Meeting Point (31 millones) con 17,1 y 8 millones de euros abonados respectivamente. Además ha habido quien ha renunciado a pesar de tener aprobada la financiación temporal como es el caso del grupo de hoteles Blue Sea, que tras mejorar su situación financiera renunció a recibir una cuantía de 25 millones de euros. Aunque más llamativo ha sido el caso de Celsa quien iba a recibir el mayor de los rescates cifrado en 550 millones de euros. Sin embargo, los fondos acreedores de Celsa no contemplaron la ayuda en el plan de reestructuración propuesto el año pasado, por lo que no se ha llegado a desembolsar el dinero, tal y como reconoce el ente en sus cuentas de 2023. De haberse consumado estas dos operaciones, la cantidad prestada hubiera ascendido a 3.225 millones
Calendario de devoluciones
El resto de empresas tiene que reintegrar el dinero entre 2026 y 2029 dependiendo del calendario acordado con el fondo de rescate. Muchas de ellas hasta ahora solo están teniendo que abonar los intereses, pero ya en este 2024 algunas compañías deben de empezar a abonar cantidades importantes. Son los casos de Duro Felguera y Técnicas Reunidas. En el caso de la primera, aún se desconoce si ha devuelto los 84 millones de euros que le corresponde devolver este año. Un pago que sí ha hecho su competidora, que en febrero hizo frente al primer reintegro estipulado de 33 millones de euros. Técnicas Reunidas asegura que devolverá los 340 millones de euros que debe al Estado en 2026 tal y como acordó con el Fasee.
La SEPI sabe que, en todo caso, va a ser complicado que las empresas cumplan con el calendario. No para todas está siendo un camino allanado, tras pasar la crisis de la pandemia. De hecho, el Fasee reconoce en sus cuentas del año pasado que una empresa financiada con 35 millones de euros ha solicitado judicialmente una reestructuración de su pasivo, aunque no da su identidad. Esa descripción coincide con la situación de la madedera Losán que lleva meses negociando con los acreedores para evitar la suspensión de pagos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete