Hazte premium Hazte premium

El fondo británico Zegona compra Vodafone España por 5.000 millones de euros

El acuerdo de licencia permitirá a Zegona utilizar la marca Vodafone en España durante un periodo de hasta 10 años

Quién es Zegona, el fondo británico de capital riesgo que ha comprado la filial española de Vodafone

Economía califica de «especulación» la posible entrada de la SEPI en Telefónica para controlar a STC

El fondo británico Zegona ha adquirido el 100% del negocio de Vodafone en España por 5.000 millones de euros, según ha confirmado la entidad en un comunicado esta mañana. 

La contraprestación de Vodafone comprenderá al menos 4.100 millones de euros en efectivo (sujeto a los ajustes de finalización habituales) y hasta 900 millones de euros en forma de acciones preferentes reembolsables (RPS). Zegona tiene líneas de deuda totalmente comprometidas de hasta 4.200 millones de euros disponibles para satisfacer la contraprestación en efectivo y tiene la intención de obtener capital mediante una colocación institucional de nuevas acciones de Zegona a inversores antes de completar la transacción, sujeto a las condiciones del mercado.

Según ha informado el fondo británico, los términos de la operación incluyen que Vodafone ofrecerá a Zegona un acuerdo de licencia que le permitirá utilizar la marca Vodafone en España «durante un periodo de hasta 10 años».

«Vodafone y Zegona suscribirán otros acuerdos transitorios y a largo plazo para servicios que incluyen el acceso a la contratación, IoT (internet de las cosas, por sus siglas en inglés), itinerancia móvil y servicios de operador», añade la firma.

Además, han firmado un acuerdo por el que Vodafone prestará determinados servicios a Vodafone España por un coste anual total de aproximadamente 110 millones de euros.

En la medida en que el aumento de capital de Zegona antes de la finalización supere los 400 millones de euros, el 50% de ese exceso se pagará a Vodafone en efectivo al finalizar y el número de RPS recibidos se reducirá en consecuencia.

La finalización de la transacción está condicionada a la obtención de ciertas aprobaciones de los accionistas actuales de Zegona, así como a autorizaciones regulatorias, y se espera que tenga lugar en la primera mitad de 2024. La transacción no está sujeta a ningún aumento de capital mínimo por parte de Zegona.

Margherita Della Valle, directora ejecutiva de Vodafone, dijo que «la venta de Vodafone España es un paso clave para dimensionar nuestra cartera para el crecimiento y nos permitirá centrar nuestros recursos en mercados con estructuras sostenibles y suficiente escala local. Me gustaría agradecer a todo nuestro equipo en España por su dedicación a nuestros clientes y su incansable determinación para mejorar nuestro desempeño orgánico. Sin embargo, el mercado ha enfrentado desafíos con retornos estructuralmente bajos«. Y añadió que »mi prioridad es crear valor a través del crecimiento y la mejora de la rentabilidad. Tras la transacción recientemente anunciada en el Reino Unido, España es el segundo de nuestros mercados más grandes en Europa donde estamos tomando medidas para mejorar la competitividad y las perspectivas de crecimiento del grupo».

«Estamos muy ilusionados con la oportunidad de volver al mercado español de las telecomunicaciones. Esta atractiva adquisición supone nuestra tercera operación en España, tras el éxito de Telecable y Euskaltel. Con nuestra estrategia claramente definida y nuestra probada trayectoria, confiamos en crear un valor significativo para los accionistas», ha afirmado el presidente y consejero delegado de Zegona, Eamonn O'Hare.

A falta de las autorizaciones

La gestora británica de inversión Zegona espera estar ya al frente de la gestión de Vodafone España en el primer trimestre de 2024, una vez que reciba en los próximos «tres o cuatro meses» las pertinentes autorizaciones, según aseguró este martes en una videoconferencia de prensa el consejero delegado de Zegona, Eamonn O'Hare.

Zegona solicitará aprobación a la transacción en España y dan por hecho que la obtendrán, como ocurrió hace años con su entrada en el capital de Telecable, toda vez que no tienen otros activos en el sector en este país. O´Hare dijo que esperan empezar a conseguir de manera «rápida» un retorno de la inversión que van a hacer en esta operación y un crecimiento de los ingresos.

Aseguró que la estrategia, que comandará José Miguel García como CEO, será «simplificar» la gestión del negocio y «reducir complejidades», al tiempo que apostarán por crecer en todos los segmentos de negocio, aprovechando la fortaleza actual en el área de de clientes de más valor y de empresas. En cuanto a lo que piensan hacer con la red de banda ancha, explicó que están barajando ahora mismo «varias opciones» para «optimizar» este negocio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación