El FMI mejora al 2,4% el crecimiento de este año para España pero admite su inquietud por la «política interna»
Señala las tensiones geopolíticas y la fragmentación del escenario nacional como los grandes riesgos para el crecimiento
Insta al Gobierno a «diseñar cuidadosamente» cualquier futura reforma en el ámbito laboral para evitar efectos indeseados en el mercado de trabajo
El Fondo Monetario Internacional (FMI) muestra la misma confianza en la situación económica española que desconfianza en su situación política. El informe anual sobre España del directorio del Fondo, el conocido como artículo IV, ha revisado al alza de manera significativa el crecimiento esperado ... para la economía española en este ejercicio de 2024, desde el 1,9% que pronosticó el pasado mes de abril hasta nada menos que el 2,4%, después de los positivos datos de crecimiento de cierre de 2023 y del inicio del año proporcionados por el INE. Para 2025 la institución continúa previendo un crecimiento del 2,1% y del 1,9% para 2026.
"La economía española ha demostrado una notable resiliencia ante la elevada incertidumbre global y las condiciones financieras más estrictas", destaca el informe del Fondo Monetario, que atribuye la robustez de las cifras económicas de España a los sólidos resultados de las exportaciones y de consumo público, y a la esperada recuperación de la inversión, que apenas ha empezado a mostrar sus primeros indicios pero que los analistas del FMI dan por hecha con un crecimiento esperado del 4,5% este año y del 4,8% en 2025. Esta estimación más que duplica sus previsiones de abril y mejora de forma muy holgada las expectativas del consenso de analistas nacional volcado en el panel de Funcas, que prevé un crecimiento del 2,5% este año y del 3,1% el que viene.
La institución cree, no obstante, que las incertidumbres en torno al comportamiento de la economía española tienen más probabilidad de afectar el crecimiento a la baja que al alza. Y entre estas subrayan dos focos de inquietud, principalmente: las tensiones geopolíticas que están agitando el tablero geoestratégico en puntos como Ucrania u Oriente Medio y "la fragmentación política interna".
El largo periodo de parálisis regulatoria en España, que se prolonga desde el pasado mes de mayo de 2023; la fragilidad de los apoyos parlamentarios del Gobierno, que han echado abajo en lo que va de legislatura iniciativas como la reforma original del subsidio por desempleo -luego corregida para ganarse el apoyo de Podemos- o la ley del Suelo; y la incapacidad del Gobierno para sacar adelante los primeros Presupuestos Generales del Estado de la legislatura han terminado convenciendo también al FMI de los riesgos asociados a la situación de fragmentación política que atraviesa España.
El FMI también cita otros foco de incertidumbre domésticos que podrían empeorar la previsión de crecimiento difundida este jueves, como la posible subejecución de los fondos europeos, a cuyo impulso atribuye un punto de crecimiento tanto en 2024 como en 2025; una mayor desaceleración global, un posible repunte de los precios mundiales de la energía o aumentos más rápidos de lo esperado de los costes laborales unitarios.
En este sentido, el directorio del FMI ha recordado al Gobierno que pese a haber reducido de forma significativa la tasa de temporalidad en el empleo, España continúa registrando la tasa de desempleo más elevada de toda la zona euro y ha pedido expresamente al Gobierno que diseñe "cuidadosamente" cualquier futura iniciativa política en relación al mercado laboral "para evitar cualquier efecto no deseado sobre el empleo y el crecimiento".
El informe del Fondo valora los resultados obtenidos por España en el campo de la consolidación fiscal, pero advierte de que para conseguir que sea sostenida en el tiempo - una vez que la moderación de la inflación deje de facilitar ese proceso - será necesario "un plan fiscal explícito de mediano plazo centrado en reducir la ineficiencias tributarias y ampliar la base impositiva" y nuevas medidas "para garantizar la sostenibilidad de las pensiones".
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete