Hazte premium Hazte premium

La Fiscalía se querella contra Naturgy por un «incremento abusivo de los precios» durante la pandemia

Considera que cometió un delito con el encarecimiento de la producción energética en la central térmica de ciclo combinado de Sabón 3

Naturgy niega «haber manipulado nunca» el precio del mercado eléctrico

La Fiscalía investiga si Naturgy manipuló el mercado eléctrico para subir los precios entre 2019 y 2020

La sede de Naturgy efe
N. San Esteban

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha presentado una querella contra la empresa Naturgy Generación al considerar que cometió un delito con el «incremento abusivo de los precios de producción energética en la central térmica de ciclo combinado de Sabón 3 desde marzo de 2019 a diciembre de 2020, coincidiendo con la situación de crisis económica y social derivada de los efectos del COVID-19».

En una nota de prensa el Ministerio Público ha explicado que la teniente fiscal de la Audiencia Nacional, Marta Durántez, ha interpuesto la querella después de que las diligencias practicadas hayan revelado que la compañía «abusó de su posición dominante en el mercado eléctrico de ajustes técnicos, adoptando, de modo consciente y deliberado, una estrategia de ofertas a precios no equitativos y muy por encima de los resultantes de entornos de mayor competencia, obteniendo un beneficio injustificado de 43,2 millones de euros, que generó un sobrecoste para las entidades comercializadoras y, en último término, para los consumidores».

El Ministerio Fiscal considera que la compañía pudo incurrir en un delito relativo al mercado y a los consumidores al haberse ocasionado «un perjuicio ilícito para los derechos e intereses de los consumidores y usuarios del sector eléctrico».

La Fiscalía considera que la competencia para conocer de estos hechos recae en la Audiencia Nacional en tanto que su Sala de lo Penal conoce del enjuiciamiento de las causas por delitos relativos a defraudaciones y maquinaciones para alterar el precio de las cosas, que produzcan o puedan producir grave repercusión en el tráfico mercantil, en la economía nacional, o perjuicio patrimonial en una generalidad de personas en el territorio de más de una audiencia.

Las diligencias preprocesales contencioso-administrativas se incoaron con motivo de la denuncia presentada por Facua, y se ha contado con documentación e informes remitidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Dichas diligencias fueron instruidas conjuntamente por la propia Durántez y por el fiscal coordinador de la Sección Contencioso-Administrativo y Social de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, Manuel Campoy.

Como ha recordado la asociación de consumidores, Facua denunció los hechos ante la Fiscalía Anticorrupción en julio de 2023 tras tener conocimiento de la multa de más de seis millones de euros que la CNMC impuso a Naturgy por realizar ofertas a precios excesivos en dicho periodo de 2019 y 2020.

Naturgy niega haber manipulado el mercado

Horas después de conocer la querella de la Fiscalía, fuentes oficiales de Naturgy han negado «haber manipulado nunca el precio del mercado eléctrico», recordando que el Tribunal Supremo le ha autorizado recientemente a cerrar diez de sus plantas de generación, como había solicitado la empresa por no resultarle rentable actuar en ese mercado. Defiende la empresa que, en el periodo investigado por la CNMC, la central de Sabón registró perdidas superiores a 6 millones de euros.

Con todo, la compañía eléctrica afirma que estudiará el contenido de la querella en cuanto le sea notificada, y realizará «todas las actuaciones procesales precisas para demostrar que siempre ha actuado con pleno respeto a la legislación». El expediente sancionador de la CNMC en el que estaría basada la querella está recurrido por Naturgy ante la Audiencia Nacional, por lo que todavía no es firme.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación