Hazte premium Hazte premium

La firma de hipotecas mantuvo el tirón en agosto tras la primera rebaja de tipos del BCE

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 8,8% en agosto respecto al mismo mes de 2023

Las compraventas disminuyen respecto a julio pero se mantienen al alza, con un aumento del 1% respecto al año anterior

El BCE vuelve a bajar los tipos: así afecta a hipotecas, créditos y depósitos

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 8,8% en agosto EFE

Xavier Vilaltella

Madrid

Los datos sobre compraventa de viviendas y firma de hipotecas en julio y agosto avalan lo que el sector llevaba tiempo asegurando, que en un entorno de dificultades para acceder a la vivienda, el comprador español ha hecho los deberes y se ha adaptado a los cambios de política monetaria de las autoridades europeas.

Sumando todos los meses hasta agosto, las cifras de compraventa de este año eran muy parecidas a las de 2023, con 405.978 operaciones firmadas, una cifra tan solo un 1,8% inferior en términos interanuales. Sin embargo, si se toma solo agosto -el INE ha dado los datos hoy- las transacciones aumentaron un 0,9% con respecto al mismo mes de 2023, hasta un total de 49.453 firmas.

Con esto se encadenan dos meses de alzas interanuales, y lo mismo ocurre con las hipotecas. El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 8,8% en agosto respecto a 2023, hasta sumar los 30.676 préstamos. En ambos casos los datos son menos sensacionales que los de julio, cuando hubo un alza interanual del 23,5% en las hipotecas y del 19% en las compraventas, pero confirman el tirón del mercado.

La demanda estaba esperando al cambio de política monetaria por parte del Banco Central Europeo, después de dos años elevando los tipos para combatir la inflación. Por primera vez desde 2016, el pasado junio rebajó todos los tipos a la vez y dejó el de referencia (facilidad de depósito) en el 4,25%.

Cada vez que el supervisor europeo rebaja el precio del dinero el mercado espera bajadas en el Euribor, que es la referencia que se usa en España para las hipotecas. Esto se va a reflejar en el tipo de interés medio de los préstamos, aunque en agosto fue superior al del mes anterior; en concreto, del 3,30%, mayor al 3,17% registrado en julio y anotándose su tasa más alta desde el pasado mes de abril, cuando estuvo en el 3,38%.

En relación a esto último, el director general de Idealista, Juan Villén, ha apuntado que se trata de algo "puntual" y que no cambia el hecho de que va a haber una bajada de los intereses y una mayor agresividad por parte de los bancos en la segunda mitad del año, cuando se recogerán los frutos de las otras dos rebajas de tipos que ha acometido el BCE; dejó la referencia en el 3,25% el mes pasado.

Esto se traducirá en hipotecas más baratas. De hecho, y según explicó ABC, los analistas esperan que para el tercer trimestre del año ya se firmen préstamos a tipo fijo por debajo del 3% de interés.

Final de año de récord y con subidas de precios

Aunque tímidamente, los datos de agosto avalan que existía una demanda latente que se va a liberar en la segunda mitad de año. María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, estima en un 19% los compradores que han paralizado un proceso de compra a cuenta de los intereses y que actualmente esperan una oportunidad más atractiva. A su vez, estudios de Fotocasa cifran en un 21% los que estaban dispuestos a volver al mercado una vez bajasen los tipos, por lo que en los próximos meses "podremos encontrarnos en torno a un 30% más de compradores intentando operar", asegura la experta.

Todo esto allana el terreno para que 2024 cierre como un buen año en cuanto al mercado inmobiliario, pero, lógicamente, en un país que acusa una gravísima falta de vivienda, tiene una contrapartida evidente. Los precios van a aumentar, en eso coinciden todos los analistas. De momento, agosto cerró con un alza del 5,3% interanual, hasta alcanzar los 145.352 euros de media. El capital prestado, a su vez, se incrementó un 14,6%, hasta los 4.458,8 millones de euros, y el plazo medio fue de 24 años.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación