«Una figura clave en la historia de la democracia»: las reacciones a la muerte de Nicolás Redondo
El mundo sindical y de la política despide al histórico líder de UGT
Cuando Nicolás Redondo puso en jaque al Gobierno de Felipe González
Muere a los 95 años Nicolás Redondo Urbieta, histórico líder de UGT, que renunció a liderar el PSOE en el congreso de Suresnes
Las reacciones a la muerte del histórico líder sindicalista Nicolás Redondo Urbieta no se han hecho esperar. Loas a su figura tanto desde el PSOE, como desde PP y Ciudadanos, así como de la propia UGT, de la que fue secretario general entre 1976 y 1994, y Comisiones Obreras.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado su fallecimiento, al tiempo que agradecía su «papel clave» en la democracia española y también en la lucha por los derechos laborales de los trabajadores. «Nos deja Nicolás Redondo, una figura clave en la historia de nuestra democracia. Un ejemplo de lucha comprometida por el avance de los derechos de los trabajadores y de nuestro estado del bienestar», ha transmitido Sánchez en un mensaje en Twitter, manifestando «todo» su cariño a la familia, amigos y compañeros.
También desde el Gobierno, la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha destacado la figura de Redondo por su «contribución a la democracia» y al avance en los derechos de los trabajadores, en una entrevista en RNE. En términos más generales, en referencia a la generación de personas como Redondo, dijo: «Hombres y mujeres que hicieron todo lo posible para que nosotros hoy gocemos de los derechos y libertades que ellos, durante una larga etapa de su vida, no pudieron gozar».
Nos deja Nicolás Redondo, una figura clave en la historia de nuestra democracia. Un ejemplo de lucha comprometida por el avance de los derechos de los trabajadores y de nuestro estado del bienestar.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) January 4, 2023
Todo mi cariño a su familia, amigos y compañeros y compañeras.
No solo desde el lado socialista han llegado las buenas palabras hacia la figura del exlíder de UGT. En el Partido Popular también han destacado su figura por su importancia en la Transición. «Nos ha dejado Nicolás Redondo, histórico líder sindical y referente en la defensa de la libertad, de los derechos de los trabajadores y de la democracia, que representó un papel clave en el socialismo durante la Transición», ha señalado Alberto Núñez Feijóo en su cuenta de Twitter.
Por esa misma vía se ha pronunciado la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, quien ha lamentado lo ocurrido y ha señalado que «fue un defensor infatigable de los derechos de los trabajadores». En este sentido, ha destacado que la Transición «pierde a otro de sus protagonistas» y que, desde la «responsabilidad» de defender de forma «infatigable» los derechos de los trabajadores, «hizo posible la concordia, la libertad y la democracia».
Con pesar y emoción hemos conocido el fallecimiento de Nicolás Redondo a los 95 años. Fue máximo dirigente de la UGT de 1971 a 1994. Figura fundamental en el antifranquismo, la transición y en democracia, fue un hombre comprometido, coherente y valiente. https://t.co/3UYNfMDRE8
— Pepe Álvarez (@SG_UGT) January 3, 2023
En un tono similar se ha pronunciado la hasta ahora presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas. En su cuenta de Twitter ha lamentado el fallecimiento de Redondo, enviando también apoyo a su familia: «Descanse en paz Nicolás Redondo, figura clave de la época más importante y fructífera de nuestra historia reciente: la Transición española. Mi sentido pésame a su hijo, Nicolás Redondo Terreros, al resto de su familia y al conjunto de sus compañeros».
Desde el mundo sindical, UGT también se ha pronunciado. Concretamente, su actual secretario general, Pepe Álvarez, que ha expresado su pesar por el fallecimiento del que fuera dirigente de su organización. Al mismo tiempo, le ha definido como un hombre «comprometido, coherente y valiente». En su cuenta de twitter, Álvarez ha destacado que Redondo fue una figura «fundamental» en el antifranquismo, la transición y en democracia.
Asimismo, ya en TVE, este ha destacado el «papel de dignidad obrera» que mostró Redondo durante los gobierno de Felipe González, en la Transición, lo cual «ha marcado un hito en nuestro país».
Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras, se ha sumado a las condolencias por el fallecimiento del líder sindical. «Fallece una de las personalidades más relevantes de la España democrática. Un hombre que dedicó su vida a la defensa de l@s trabajadores/as. La tierra te sea leve, compañero y paisano», ha indicado en redes sociales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete