Hazte premium Hazte premium

La Fed mantiene los tipos de interés entre el 5,25 y el 5,5%, su nivel más alto en dos décadas

La inflación se resiste a caer al objetivo del 2%, pero se prevén cambios en 2025

El BCE cambia el ciclo y baja los tipos de interés 0,25 puntos por primera vez desde 2016

El presidente de la FED, Jerome Powell REUTERS
David Alandete

David Alandete

Corresponsal en Washington

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Reserva Federal de Estados Unidos ha anunciado este miércoles 12 de junio que mantendrá sus tipos de interés de referencia en sus niveles actuales por séptima vez consecutiva, entre el 5,25% y el 5,5%, y solo prevé una bajada en 2024. Esto significa que los costes de los préstamos para automóviles, hipotecas, consumo y otros seguirán siendo de los más elevados en la historia.

La decisión refleja la cautela de ese banco central frente a la actual mejora de la economía y su impacto en la inflación. La inflación en Estados Unidos se moderó en mayo por segundo mes consecutivo, una señal de que la aceleración del aumento de los precios ocurrida a principios de este año puede haber terminado.

Si esta tendencia se mantiene, podría acercar a la Reserva Federal a reducir su tasa de interés de referencia desde su pico de 23 años.

Los precios al consumidor aumentaron un 0,2% de abril a mayo, ha informado el Gobierno el miércoles. Medidos desde un año antes, los precios básicos subieron un 3,4%, por debajo del 3,6% interanual del mes anterior. Se trata del incremento más moderado en tres años, por lo que la Casa Blanca considera que es una señal de mejora en el área de la inflación.

Desde marzo de 2022, la Reserva Federal ha mantenido las tasas de interés en su nivel más alto en 23 años, después de iniciar una agresiva campaña de aumento para controlar una inflación desbocada. El objetivo de la Fed es reducir la inflación al 2% interanual.

En un comunicado, la Reserva Federal ha explicado que está esperando que la inflación se dirija de forma más evidente hacia ese objetivo antes de considerar cualquier cambio en las tasas de interés. La economía ha mostrado una notable resistencia a pesar de los altos costos de los préstamos, lo que ha llevado a los banqueros centrales a adoptar una postura prudente.

Los analistas estiman que la Fed reducirá la tasa en un cuarto de punto porcentual a un rango de 5% a 5,25% para finales de año, según lo que ha trascendido de la reunión en Washington. Esto equivale a un recorte de un cuarto de punto, menos que las tres disminuciones proyectadas en marzo. La mayoría de los economistas esperaban el primer recorte en septiembre.

A mediados de 2022, la inflación interanual alcanzó un alarmante 9,1%, pero se moderó significativamente el año pasado a medida que se resolvieron las escaseces de productos y mano de obra relacionadas con la pandemia de coronavirus. Sin embargo, el progreso se estancó a principios de este año en parte porque el crecimiento salarial se desaceleró, lo que mantuvo el aumento de precios en servicios, especialmente en restaurantes.

La Fed ha anunciado, además, que espera que la economía americana crezca un 2,1% este año, similar a la estimación anterior. En 2023, la economía creció un 3,1%. Sin embargo, el crecimiento se desaceleró a menos del 2% anual en el primer trimestre de este año, ya que los hogares de ingresos bajos y medios agotaron en gran medida los ahorros acumulados durante la pandemia y acumularon una enorme deuda de tarjetas de crédito. El crédito privado en EE.UU. se estima en dos billones de dólares.

Además, la tasa de desempleo actual del 4% se proyecta que termine 2024 sin cambios, en línea con el pronóstico de marzo, según la estimación de la Fed. El crecimiento mensual del empleo es de 248.000 puestos, en consonancia con el promedio de 2023. Aunque la contratación ha disminuido, los empleadores han sido reacios a despedir trabajadores después de soportar escasez de mano de obra relacionada con la pandemia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación