Hazte premium Hazte premium

La fecha en la que se conocerá cuánto suben las pensiones en 2024

En 2023, la revalorización de las contributivas fue del 8,5% y de cara al próximo año también se espera un resultado positivo

¿A qué tipo de pensiones afecta el cambio de cotización que beneficiará a los empleados a tiempo parcial?

¿Quién cobra la herencia de una persona que no tiene hijos o que no ha hecho testamento?

Las pensiones quedaron ligadas al IPC en la última reforma abc
Virginia López Esplá

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La entrada del último trimestre del año pone ya el foco en las cuentas del próximo año 2024. Uno de los grupos pendientes de esos cálculos son los pensionistas, que esperan conocer cuánto subirá la cuantía de la pensión que perciben cada mes. A principios de este 2023, las pensiones de carácter general se revalorizaron un 8,5% y las mínimas y no contributivas un 15% en base al IPC medio interanual entre los meses de diciembre de 2021 y noviembre de 2022.

Como explica el Instituto de Pensiones BBVA, las pensiones contributivas en 2024 se revalorizarán en función del IPC medio anual entre noviembre de 2023 y diciembre de 2022, como establece el artículo 58 de la Ley General de la Seguridad Social.

La entidad explica que esta revalorización con vistas al año que viene está reconocida por la ley por lo que se aplicará con independencia de que si se forma un Gobierno antes de fin de año o de si hay una repetición electoral. Por esta razón, no sería necesaria la inclusión en los Presupuestos Generales del Estado de 2024 si las circunstancias anteriores se produjesen.

Cuándo se sabrá cuándo subirán las pensiones en 2024

De acuerdo a lo anterior, a finales de noviembre se conocerá el avance del IPC que publicará el Instituto Nacional de Estadística. Dos semanas más tarde, cuando el dato el del IPC medio interanual diciembre 2022-noviembre de 2023 sea definitivo se conocerá la cuantía definitiva.

La estimación de Funcas prevé que las pensiones se revaloricen en 2024 un 4,7%. No obstante, ese porcentaje dependerá de los datos definitivos correspondientes al IPC.

La última reforma de las pensiones

La última reforma de las pensiones introdujo una serie de reformas clave como los cambios en el cálculo del periodo de cómputo de la pensión, donde convivirán dos modelos: se podrán elegir entre los actuales 25 años cotizados o los 27 mejores años de los últimos 29.

Esa reforma también incluía el destope de las bases máximas de cotización hasta 2050, una cuota de solidaridad que afectará a los sueldos que se sitúen por encima de la base máxima de cotización que resulte en cada momento, un mecanismo de equidad intergeneracional o la subida de las pensiones mínimas en 1.200 euros en doce pagas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación