Expertos y autoridades tildan de populista la eliminación de las 'golden visa' y auguran un retroceso de la inversión
«No sabíamos que fueran un problema», asegura el presidente de CEOE, Antonio Garamendi
El Gobierno justifica el fin de las 'golden visa' por compras de inmuebles de más de 500.000 euros por la falta de pisos para jóvenes y familias
«Es un gesto demagógico y reducir las facilidades para atraer inversiones siempre es desacertado», ha opinado este martes el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet. «Nunca había oído que esto fuera un problema para el mercado inmobiliario», ha admitido el ... presidente de CEOE, Antonio Garamendi. «Penaliza y espanta la inversión y cierra una vía para la creación de empleo», ha lamentado la consejera de Hacienda de la Junta de Andalucía, Carolina España. «Lo único que van a conseguir es que retroceda la inversión inmobiliaria extranjera en España», ha subrayado Iñaki Unsain, de la consultora inmobiliaria AGV Gestión.
Expertos, autoridades autonómicas y actores del sector inmobiliario han salido en tromba a cuestionar la decisión avanzada el lunes por el Gobierno de derogar los visados de oro para ciudadanos no comunitarios que realicen inversiones superiores a 500.000 euros en activos inmobiliarios, instaurados por el gabinete Rajoy en 2013, y a la que el Consejo de Ministros ha dado este martes luz verde definitiva.
La modificación parcial de la Ley 14/2013 aprobada en plena parálisis del sector inmobiliario doméstico tras el estallido de la burbuja inmobiliaria para suspender la concesión de visados por la ejecución de inversiones inmobiliarias en territorio español, que no por otras inversiones millonarias en deuda española, participaciones de empresas o fondos de inversión que continuarán estando operativas, ha desencadenado un rosario de acusaciones de populismo y demagogia contra el Gobierno.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha reconocido su sorpresa por la decisión del Gobierno de eliminar un dispositivo que ha atraído más de 10.000 millones de euros en inversiones y del que desconocía que fuera un problema. «No sé si va a reducir el precio de las viviendas de lujo, pero si lo que se quiere es resolver el problema de la vivienda tendrán que ir por otro camino», ha asegurado el presidente de la principal organización empresarial del país.
José Luis Bonet, presidente de la Cámara de España, ha tildado de desacertada la medida. «Cuando hay rumores de guerra ahí al lado muchos deciden buscarse la vida fuera y España es visto como un destino seguro por lo que es probable que muchos eligieran España como destino. Reducir las facilidades de captar inversión siempre es desacertado».
Desde los gobiernos autonómicos también han lamentado la decisión del Gobierno. La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha asegurado que «se trata de una nueva medida socialista que penaliza y espanta la inversión y el empleo, una medida con un claro sesgo ideológico que daña la atracción de inversiones y que no bajará los precios del sector inmobiliario».
Andalucía critica la medida
La alianza de inmobiliarias de Baleares cree que la eliminación de las llamadas 'golden visa' no va a tener ningún impacto en Baleares y que es «una cortina de humo» para «tapar» el grave problema de falta de vivienda que sufre el archipiélago. «Preferiríamos que el presidente explicara cuáles son los planes que tiene para que en Baleares se construya más vivienda asequible», responden las inmobiliarias, que recuerdan que en campaña electoral Pedro Sánchez prometió para Baleares 120 viviendas que no han llegado a concretarse, informe Mayte Amorós.
«¿Qué hay de toda esa obra pública que nos ha prometido para Baleares? ¿Qué hay de las 184.000 viviendas asequibles que ha anunciado en repetidas ocasiones y cuándo se van a construir?», se pregunta la patronal, que detalla que el pasado año se concedieron un 2% de 'golden visa' en Baleares. «Una cantidad insignificante si se compara con las miles de personas que a día de hoy no pueden acceder a una vivienda digna».
«La eliminación de la 'golden visa' no tiene ningún tipo de sentido, pues es mínima la cantidad que se concede cada año en España. Por lo tanto, lo único que van a conseguir es que retroceda, un poco más, la inversión de extranjeros que quieran comprar vivienda en nuestro país», ha asegurado el consultor inmobiliario, Iñaki Unsain.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete