El exgobernador Hernández de Cos será el nuevo director del Banco Internacional de Pagos
El antecesor de José Luis Escrivá al frente del Banco de España sustituirá en el puesto al mexicano Agustín Carstens y asumirá en julio un mandato de cinco años renovables
Hernández de Cos ficha por la escuela de negocios IESE tras dejar el Banco de España
![El exgobernador Pablo Hernández de Cos, a la derecha, junto a su sucesor, el exministro José Luis Escrivá](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/11/11/decos-RJIh9n3aqQMblEqeTxAK61N-1200x840@diario_abc.jpg)
El exgobernador del Banco de España Pablo Hernández de Cos ha sido elegido nuevo director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), cargo al que se incorporará el próximo 1 de julio de 2025. El alto funcionario español sustituirá en el puesto al mexicano Agustín Carstens, que al cierre de junio del año que viene cesará en el cargo al haber alcanzado los 67 años de edad en que deben jubilarse los directivos del organismo con sede en Basilea (Suiza).
Hernández de Cos (Madrid, 1971), que, tras dejar el mando del Banco de España, ya había hecho pública su aspiración de continuar su carrera en el ámbito de los bancos centrales, a poder ser en un cargo con proyección internacional, ha logrado su objetivo en tiempo récord. "Siempre me he sentido muy cómodo trabajando en el Banco de España y el Banco Central Europeo y, si existe la posibilidad, me gustaría continuar en ese entorno", dijo a ABC en uno de sus últimos encuentros con el medio.
El entonces aún gobernador, que dedicó los últimos 26 años de su carrera profesional al entorno financiero, argumentó que ese tipo de cargos "son intelectualmente muy atractivos" y le permitirían seguir desarrollando "una actividad de política económica pública".
De Cos se convertirá en el segundo español al frente del BIS en sus cerca de cien años de historia. Antes lo fue Jaime Caruana (2009-2017), quien también fue gobernador del Banco de España (2000-2006). Cuando asuma su nuevo cargo, coincidirá en el BIS con Fernando Restoy, exsubgobernador y presidente del Instituto de Estabilidad Financiera.
Por cinco años ampliables
El gobernador del Banco de España hasta que el pasado 11 de junio venció su mandado de seis años no renovable -y que el pasado septiembre fue sustituido por el ministro José Luis Escrivá a petición del propio presidente del Gobierno- será el nuevo director general del Banco de Pagos Internacionales (más conocido como BIS, por sus siglas en inglés) por cinco años ampliables.
En julio pasado, se incorporó a la escuela de negocios IESE como profesor, profesión que compagina desde entonces el cargo de director del Comité Técnico Asesor de la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS), una institución ligada al Banco Central Europeo (BCE).
De Cos es doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por Cunef y licenciado en Derecho por la UNED; como destacan desde el propio IESE, está especializado en macroeconomía, política fiscal, política monetaria y estabilidad financiera.
Además, por su condición de gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos fue miembro del consejo de gobierno del BCE, del Consejo de Estado, del consejo asesor del Instituto de Estabilidad Financiera (FSI) y del grupo de gobernadores y jefes de supervisión del propio Banco de Pagos Internacionales (BIS), así como del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB).
Previamente había ocupado varios cargos dentro del propio Banco de España hasta alcanzar el cargo de gobernador. Fue director general de Economía y Estadística de la institución, jefe de la división de Análisis de Políticas Económicas en el Servicio de Estudios del Banco de España, asesor del comité ejecutivo del BCE y economista en el propio Banco de España. Una trayectoria ligada a las autoridades monetarias que, además, ha devuelto a la institución española a lo más alto en términos de reputación a nivel internacional.
Fundado el 17 de mayo de 1930, el BIS agrupa a 63 bancos centrales de países que concentran en torno al 95% del PIB mundial. Entre sus misiones está fomentar la estabilidad financiera y monetaria a través de la cooperación internacional, además de actuar como banco central de los bancos centrales. Así, actúa como foro de debate, centro de investigación económica, entidad de contrapartida central para los bancos centrales, y agente depositario de garantías o fideicomisario en operaciones financieras internacionales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete