¿Qué es la excepción ibérica que ahora Europa quiere extender y que debe abaratar el precio de la luz?
Este mecanismo ya se ha puesto en marcha en España y Portugal, y Bruselas ya estudia aplicarlo
Calcula en cuánto se te queda la factura de la luz con el nuevo tope del Gobierno
![¿Qué es la excepción ibérica que ahora Europa quiere extender y que debe abaratar el precio de la luz?](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2022/09/29/precio-luz-44-kbBI--620x349@abc-RmHfkE2iebq8crz20tCDrUO-1240x768@abc.jpg)
El precio de la luz es una de las mayores preocupaciones de los ciudadanos, no solo de los españoles, también de los europeos. Desde finales de 2021, la factura comenzó a dispararse como consecuencia del aumento del coste del gas, importado en gran medida por parte de Rusia. Y desde que estalló la guerra en Ucrania, la situación ha empeorado.
Los consumidores han visto cómo el precio de la electricidad ha pasado de los 96 euros el megavatio por hora (€/MWh) de media hasta llegar a superar los 400 €/MWh. Unos costes muy poco asumibles y que ha obligado a muchos a cambiar sus hábitos en el uso de los electrodomésticos.
El panorama obligaba a buscar soluciones, y topar el precio del gas fue una de las primeras medidas que se plantearon. Concretamente, España y Portugal hicieron especial incidencia en Bruselas, sede de la Unión Europea, para que se reconociera a estos territorios como 'excepción ibérica'.
¿Qué es la excepción ibérica?
Se trata de un sistema por el que España y Portugal consiguieron el visto bueno de la UE para poner un tope al precio de la electricidad. La iniciativa entró en vigor el pasado 14 de junio de 2022 y en ella se establecía un límite medio de 48,8 euros por megavatio en el gas que se usa para generar electricidad. Aunque cabe recordar que la excepción ibérica solo se aplica en el mercado mayorista, que es el que regula la tarifa de la mayoría de españoles.
Según los cálculos del Gobierno, esta medida supondrá un ahorro de hasta el 30%. No obstante, la ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, lo cifró en un 15-20%.
¿Se ha notado en la factura la excepción ibérica?
A pesar de las esperanzas puestas en esta norma, la factura ha seguido marcando altísimos registros. Esto es debido a que, a pesar de la limitación, el Gobierno se ve obligado a pagar una compensación a las plantas de ciclo combinado que producen electricidad por la diferencia entre los precios actuales del gas. Una contrapartida que repercute directamente en los consumidores.
Y con la gran variación de precios que se produce cada día, los españoles están viendo que un día pueden pagar 153,13 euros el MWh frente a los 242,36 euros del mismo día de la semana anterior, como es el caso del viernes 30 de septiembre.
Una excepción ibérica en toda Europa
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha asegurado que están estudiando ampliar la excepción ibérica a todo el territorio europeo. Porque buena parte de los países comunitarios son dependientes del gas ruso y, por tanto, de sus altos costes actuales y lo que repercuten en la generación de energía.
«Nos estamos preparando para discutir el desarrollo de un marco europeo temporal para limitar la influencia de los precios del gas en la generación de electricidad. Una opción podría ser limitar el precio del gas en la generación de electricidad para que ayude a reducir los precios eléctricos sin derivar en un mayor consumo de gas. El coste entre el límite y el precio final de mercado será asumido por el sistema eléctrico en los Estados miembro», han asegurado desde la Comisión.
[Cuándo se notará la bajada del precio de la luz en la factura]
[Por qué el precio de la luz es más caro hoy que ayer si ya está en vigor el tope al gas]
De esta manera, es muy posible que todos los territorios de la UE implementen un tope al precio de la electricidad en los próximos días.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete