Europa garantizará transferencias instantáneas en diez segundos: ¿cómo afecta al consumidor?
Los proveedores de servicios de pago deberán ofrecer el servicio de envío y recepción de pagos instantáneos en euros y, si se aplican cargos, estos no deberán ser superiores a las transferencias de crédito estándar
España lanza a Bizum para liderar los pagos digitales de 350 millones de europeos
La UE obliga a que todos los bancos usen sistemas como Bizum
![Europa garantizará transferencias instantáneas en diez segundos: ¿cómo afecta al consumidor?](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/02/26/tarjetas-R4f6AJTWCfLcRp1JRDDAHbP-1200x840@diario_abc.jpg)
Europa sigue trabajando por la unificación del mercado de capitales europeo, y lo hace con el fin de potenciar el crecimiento y la inversión entre los diferentes países que conforman la Unión. Esta mañana el Consejo Europeo ha dado un paso más para garantizar que los pagos entre ciudadanos del Viejo Continente sean lo más inmediatos posible.
Así, este lunes, los Ventisiete han adoptado las nuevas reglas para garantizar que las transferencias bancarias lleguen de forma inmediata a las cuentas de los particulares y las empresas de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo. Pero, ¿supone una mejora para el consumidor y un reto para Bizum?
«La regulación de pagos instantáneos permitirá a las personas transferir dinero en diez segundos en cualquier momento del día, incluso fuera del horario comercial, no sólo dentro del mismo país sino también a otro estado miembro de la UE», detalla el Consejo en una nota de prensa.
¿Qué implica para el consumidor?
«Tener transferencias inmediatas para todos los países europeos es un avance para los usuarios en cuestión de rapidez y eficacia. Sin embargo, supone un reto en cuestión de seguridad», explica el responsable de Estudios de Asufin, Antonio Gallardo, que añade que, al efectuarse en tan sólo 10 segundos, el cliente no tiene margen de error.
En este sentido, Gallardo también agrega que es importante que se sigan las recomendaciones del Parlamento, que apuntan que se indique de forma correcta a quién va dirigido el dinero y que así se pueda realizar la operación sin riesgo. A lo que Gallardo añade que «es importante que el consumidor cambie de mentalidad para evitar fraudes y se tome su tiempo antes de realizar una transferencia».
En concreto, según las nuevas reglas, «los proveedores de pagos instantáneos deberán verificar que el IBAN y el nombre del beneficiario coincidan para alertar al pagador sobre posibles errores o fraude antes de realizar una transacción. Este requisito también se aplicará a las transferencias regulares».
En cuando a cuándo comenzará a aplicarse, desde el Consejo recuerdan que las nuevas normas actualizan el reglamento de la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA, por sus siglas en inglés) y entrarán en vigor después de un período de transición, aunque no especifica fechas. Este «será más rápido en la eurozona y pero tendrá una entrada más paulatina en los países no pertenecientes a la zona del euro, ya que necesitarán más tiempo para adaptarse».
¿Qué pasará con Bizum?
Tal y como indica Gallardo, la medida es totalmente compatible con la plataforma de pagos gratuitos Bizum: «Lo que podría pasar es que vuelva a su origen. Es decir, que los consumidores utilicen Bizum para operaciones más pequeñas y del día a día y usen las transferencias para otras más cuantiosas», resume.
Fuentes de Bizum, por su parte, consideran que no cambiará nada para la plataforma ya que esta cuenta con otros beneficios como la comodidad y la rapidez.
«Bizum se ha adelantado a la tendencia del auge del pago cuenta a cuenta. El ámbito de los pagos, la implantación de las transferencias inmediatas es una tendencia ya apuntada e impulsada por el Banco Central Europeo, que estima que en 2030 el 60% de las compras e-commerce y 20% presencial serán mediante transferencias instantáneas. Esta tendencia es ya realidad en España, donde suponían más de la mitad del total de transferencias (53,6 %) en 2023, mientras en la zona euro el porcentaje fue solo del 15,5 %», detallan fuentes de la plataforma.
¿Costará dinero?
Según indican desde el Consejo, «los proveedores de servicios de pago, como los bancos, que ofrecen transferencias de crédito estándar en euros, deberán ofrecer el servicio de envío y recepción de pagos instantáneos en euros y, si se aplican cargos, estos no deberán ser superiores a las transferencias de crédito estándar».
El reglamento concede acceso a las entidades de pago y de dinero electrónico (PIEMI) a los sistemas de pago, modificando la directiva sobre la firmeza de la liquidación (SFD). En consecuencia, estas entidades quedarán cubiertas por la obligación de ofrecer el servicio de envío y recepción de transferencias de crédito instantáneas tras un período transitorio.
El reglamento incluye, además, una cláusula de revisión que exige a la Comisión Europea presentar un informe que contenga una evaluación de la evolución de las cargas crediticias.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete